Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El informe ha sido desarrollado en colaboración con Roland Berger

Arvato Supply Chain Solutions analiza los desafíos logístico del mercado de lujo en un nuevo informe

Teaser Study Personal Luxury Roland Berger Arvato © Arvato Supply Chain Solutions
El informe‘Personal luxury: Supply Chain challenges & how to prepare for the future’ ha sido desarrollado por Arvato Supply Chain Solutions en colaboración con Roland Berger. Fuente: Arvato.
|

Tras el decrecimiento producido en 2020 debido a la pandemia, ahora la industria de artículos de lujo ha recuperado su antigua fortaleza, alcanzando un valor de 310 mil millones de euros este año; y todo apunta a que crecerá más aún. Algunas estimaciones dicen que el mercado llegará a los 480 mil millones de euros.


La creciente demanda de los clientes y las incertidumbres globales actuales han hecho de la gestión de la cadena de suministro un núcleo estratégico, lo que plantea grandes desafíos para las marcas de lujo. Esta es una de las conclusiones del reciente estudio ‘Personal luxury: Supply Chain challenges & how to prepare for the future’, desarrollado por Arvato Supply Chain Solutions en colaboración con la consultora internacional de estrategia Roland Berger.


Julia Boers, presidenta de productos de consumo de Arvato Supply Chain Solutions, explica: “El mercado de artículos personales de lujo ofrece importantes oportunidades de crecimiento. Encargamos a Roland Berger que realizara un estudio para aprender más sobre los desarrollos actuales y futuros y obtener información detallada sobre el mercado en el que ya servimos a los clientes”.


Los expertos en consultoría estratégica analizaron profundamente los mercados de lujo europeos y americanos. Richard Federowski, socio de bienes de consumo y venta minorista de Roland Berger, detalla: “También se entrevistó a importantes expertos de la industria de diferentes áreas, hablando individualmente sobre los desarrollos actuales del mercado y sus efectos en la gestión de la cadena de suministro”.


Así, se identificaron cuatro puntos clave que tendrán un impacto masivo en el mercado de artículos de lujo personales hasta 2030. Uno de ellos es la aparición de un grupo de compradores más joven que tiene mayores expectativas de las marcas de lujo. No solo esperan una experiencia de cliente única y consistente a través de todos los puntos de contacto, sino que también reaccionan con mucha sensibilidad a los problemas relacionados con la sostenibilidad.


También se ha revelado que vender productos estandarizados en todo el mundo ya no será suficiente; se esperan colecciones de productos locales. Esto conducirá a una mayor complejidad en el mercado.


Además del comercio estacionario, el comercio omnicanal, la combinación de canales online y offline, se ha convertido en un importante motor de crecimiento para las marcas de lujo. Los compradores exigen interacciones fluidas entre los canales junto con la capacidad de contactar con la marca directamente en línea. Con el aumento de las ventas online, también están aumentando las expectativas de plazos de entrega cortos y opciones de envío altamente flexibles.


El cuarto factor emergente son las nuevas incertidumbres del mercado que las marcas de lujo deben manejar. Las crisis geopolíticas y pandémicas ya han dado lugar a inestabilidades en el entorno empresarial, y estas han tenido un fuerte impacto en los procesos de ventas en varias regiones o han ejercido presión sobre los procesos logísticos existentes.


Éxito a partir de los desafíos

Abbas Tolouee, quien trabajó en el estudio como consultor senior de Arvato Supply Chain Solutions, advierte: “Estos desarrollos complejos y multidimensionales plantean grandes desafíos para las marcas y minoristas de lujo. Hemos identificado cuatro puntos críticos que las empresas deben convertir en factores de éxito para seguir siendo competitivas a largo plazo”.


Las marcas y minoristas de lujo se enfrentan al reto de ofrecer una experiencia de cliente de lujo que incorpore el ADN de la marca en un número cada vez mayor de canales, desde el contacto inicial con el cliente, pasando por la realización de pedidos e incluyendo el servicio postventa.  


Deben tener control sobre todos los puntos de contacto con el cliente dentro de la cadena de suministro, lo que solo es posible cuando hay integración de extremo a extremo de todos los sistemas de IT y las interfaces correspondientes. En particular, una tienda en línea debe tener disponibilidad de productos en tiempo real, proporcionar información sobre el estado del pedido y ofrecer varias opciones de envío. Además, la puntualidad en la entrega de última milla es esencial.


El segundo desafío es la gestión de inventario en diferentes regiones y canales. Para lograr esto, las marcas de lujo y los minoristas deben sincronizar todos los datos en tiempo real e invertir en tecnologías inteligentes de optimización de la innovación y herramientas de previsión para anticipar la demanda, planificar la oferta y detectar el fraude.


Para controlar el aumento de los costos operativos, los fabricantes de artículos de lujo deben aumentar su eficiencia operativa a través de la automatización y la digitalización. Las soluciones de servicios de almacén deben incluir una infraestructura de IT basada en la nube con procesos de cadena de suministro totalmente integrados y automatizados que garanticen una alta eficiencia operativa.


Esto también garantiza que se minimicen los errores y las pérdidas de producto, y que se optimice el control interno. La transparencia en torno a la huella de CO2 también es extremadamente importante, especialmente para el grupo objetivo más joven. No basta con conocer el origen del producto y medir su impacto en el medio ambiente. Las empresas deben monitorear la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro y definir un marco para toda la empresa para satisfacer las expectativas de sus clientes.


Toloue matiza: “Aquí es donde las asociaciones con proveedores de servicios logísticos experimentados como Arvato Supply Chain Solutions ofrecen una ventaja. No solo apoyamos a nuestros clientes en el desarrollo de conceptos holísticos de sostenibilidad para la optimización del transporte, el embalaje y el almacenamiento, sino que también ofrecemos una serie de soluciones prácticas que ya hemos desarrollado para ayudar a nuestros clientes a dominar estos desafíos”.


Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA