Suscríbete
Suscríbete
​Gustavo Cardozo, director general de Panattoni para España y Portugal

Hace 25 años, no existía un mercado consolidado de alquiler de naves logísticas, todo lo contrario

Gustavo Cardozo Panattoni
​Gustavo Cardozo, director general de Panattoni para España y Portugal. Fuente: Panattoni.
|

El sector inmobiliario logístico ha sido, entre todos, el que ha evolucionado con mayor rapidez en los últimos 25 años. A finales de los años 90s, se podían contar con los dedos de una mano las naves que contarán con muelles elevadores para facilitar la carga y descarga de camiones o suficientes zonas de maniobras para atraques de camiones dentro del recinto del inmueble, sin tener que ocupar o utilizar las vías públicas para realizar dichas maniobras. Asimismo, muy pocos inmuebles contaban con un sistema de extinción de incendios eficiente, con lo que era normal que constantemente viéramos en los telediarios incidentes sobre instalaciones logísticas que quedaban totalmente destruidas por efectos del fuego. Ni que hablar de la eficiencia operativa de las naves, muy poco se tomaba en cuenta las alturas, profundidades, número de muelles,… se hacía lo que se podía o lo que se le ocurriera al promotor/constructor sin que se siguiera un patrón estándar de diseño en búsqueda de la máxima eficiencia para el usuario.


En cuanto a calidades, entonces se cuidaban muy poco los detalles de calidad y durabilidad en la construcción de los inmuebles, empezando por las soleras y cubiertas, elementos elementales en la vida útil de este tipo de inmuebles, y que al cabo de muy pocos años ya presentaban marcados signos de deterioro y desgastes que se habrían podido haber evitado de haberse construido con criterios de calidad y durabilidad por encima del de los costes. Las políticas de ESG, prácticamente no existían entonces. Las naves se construían con apenas el mínimo de aislamiento térmico en fachadas y cubiertas, muy poca utilización de lucernarios para la captación de luz natural, ni que decir de la iluminación, con la utilización de campanas de halogenuros que consumían una altísima potencia eléctrica, entre otras cosas. Las zonas de oficinas y sociales se hacían con un diseño muy básico y poco atractivo para los usuarios.


Y normalmente estos inmuebles estaban ubicados en polígonos obsoletos, mal diseñados, de calles muy estrechas y congestionadas, con pocos espacios para aparcamiento de turismos y camiones y donde prevalecía la suciedad, contaminación, el abandono de sus infraestructuras y el desarrollo de actividades ilícitas en sus calles.


Hace 25 años, no existía un mercado consolidado de alquiler de naves logísticas, todo lo contrario, normalmente aquel que necesitaba un inmueble de este tipo tenía que construírselo como pudiera, lo que limitó hasta entonces, y mucho, el desarrollo del sector.


Todo esto cambió a raíz de la llegada a España de promotores institucionales internacionales a principios de siglo, como Prologis, Rodamco, y otros locales, como Abertis Logística, que implantaron un concepto de diseño muy exitoso en el que prevalecía la calidad, durabilidad y eficiencia operativa de sus inmuebles. Y ese concepto se fue popularizando poco a poco a lo largo del tiempo, aunque en la primera década de este siglo aún había muchos promotores que desarrollaron inmuebles sin seguir estas pautas y hoy día se puede ver la diferencia de quienes hicieron las cosas bien y los que no.


Para mi entender, el verdadero salto cualitativo del sector inmologístico ha ocurrido en los últimos 10 años, con la llegada de más promotores institucionales internacionales y locales, que como Panattoni,  han entendido desde un principio que la calidad, durabilidad, seguridad, sostenibilidad, bienestar de los trabajadores  y eficiencia operativa de los inmuebles debe prevalecer sobre el coste de ejecución de los mismos, y así también lo han entendido y exigen muchos de los operadores y usuarios de estos inmuebles que hasta hace muy poco solo les interesaba el precio por metro cuadrado de alquiler. La calidad, eficiencia y sostenibilidad se ha democratizado. A diferencia de lo que pasaba antes, hoy día no existen excepciones o si hay son muy pocas, la gran mayoría de los que nos dedicamos a este sector velamos porque las cosas se hagan bien, que los usuarios de nuestros edificios estén cómodos y seguros en los mismos, que cuenten con unas instalaciones funcionales, que tengan un menor impacto al medio ambiente y mayor respeto por el entorno y reducción significativa de costes operativos y mantenimiento.


Esto ha hecho que nuestros inmuebles y la actividad que se desarrolla en los mismos sean bien percibidos por las administraciones públicas, inversores y la sociedad en general como fuentes de creación de empleo y actividad económica dentro de un entorno sostenible y que ofrece beneficios tangibles a las comunidades donde se encuentran y una rentabilidad interesante a quienes invierten en este tipo de activo inmobiliario.


La evolución vertiginosa que ha tenido nuestro sector y el desarrollo de infraestructuras públicas relacionadas con la logística en los últimos 25 años, han dado un gran impulso para posicionar a España como uno de los destinos emergentes preferidos en Europa a día de hoy para la implantación de actividad logística, actividad que cada día adquiere mayor importancia y peso en nuestro PIB a raíz del resurgimiento del e-commerce.


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 78-79)


Comentarios

Terminales Puerto Valencia (15)
Terminales Puerto Valencia (15)
Transporte

El indicador que mide la tendencia y evolución de costes del transporte de contenedores por mar desde el Puerto de València acumula ya nueve meses seguidos en descenso. Los fletes de exportación desde el Puerto de Valencia registran en mayo una caída del 14,22%.

 

Moldstock
Moldstock
Logística

La compañía puede atender el crecimiento de la demanda por parte de sus clientes actuales, así como los recientes contratos firmados con nuevos de sectores como alimentación y comercio electrónico.

Unnamed (12)
Unnamed (12)
Logística

La compañía continúa mejorando estratégicamente su cartera de servicios para satisfacer las necesidades de pequeñas y medianas empresas y vendedores online.

CT A07.4 Service Center (126)
CT A07.4 Service Center (126)
Logística

Ambas compañías trabajan juntas en la implantación de soluciones innovadoras y sostenibles que ayuden a reducir el impacto ambiental y a lograr cadenas de suministro más eficientes.

Pexels tim durgan 4968429
Pexels tim durgan 4968429
Logística

UNO trasladaba esta petición al Consistorio hace unos días con el fin de evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta.

GLP G Park Santa Perpetua Logistica 1 768x512
GLP G Park Santa Perpetua Logistica 1 768x512
Inmologística

Esta certificación constata que el edificio es altamente eficiente en el uso de la energía y el agua, utiliza materiales sostenibles y tiene un impacto mínimo en el medio ambiente durante su construcción y operación.
 

Depot gb79e01cb7 1280
Depot gb79e01cb7 1280
Intralogística

Para que una solución se considere de vanguardia y completamente unificada, debe ofrecer una representación digital y exacta del almacén, proporcionando a los usuarios información en tiempo real y actualizaciones dinámicas para ayudar a los equipos a identificar riesgos y oportunidades rápidamente.

Element EL Solar eOperator robot 3 copia
Element EL Solar eOperator robot 3 copia
Intralogística

Ante la incertidumbre geopolítica y económica del entorno global actual, las empresas se aseguran una operativa ágil y eficiente y se adaptan mejora a las fluctuaciones del mercado y a las demandas cambiantes de los consumidores.

Forbes Foto XPO   Forbes nombra a XPO una de las mejores empresas para trabajar en España
Forbes Foto XPO   Forbes nombra a XPO una de las mejores empresas para trabajar en España
Logística

La garantía de empleo que fomenta, así como el desarrollo y apuesta por sus trabajadores, la convierte en una empresa en la que poder desarrollar una carrera profesional. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA