Suscríbete
Suscríbete
​La flota propia en España la componen furgonetas 100% eléctricas

Cabify Logistics: nueva línea de negocio a nivel mundial para impulsar la paquetería y la última milla

CabifyLogistics img02
La compañía apunta a cerrar el año creciendo cinco veces más que el año pasado a nivel global y, para ello, espera dedicar una inversión de 20 millones de dólares. Fuente: Cabify.
|

Cabify lanza una nueva marca a nivel mundial: Cabify Logistics, se trata de una nueva línea de negocio a nivel mundial para impulsar la paquetería y la última milla. La compañía empezó realizando servicio B2B2C y hoy se posiciona en el mercado de la logística como un proveedor tecnológico de servicio integral. Una línea que también está presente en Argentina, Perú, Chile y Colombia. 


Entre enero a junio de este año este negocio creció más de 2,5 veces, contando con una cartera de más de 5.000 clientes a nivel global. La compañía dispone de un almacén de 3.000 metros cuadrados en Coslada (Madrid), que cuenta con cuatro muelles de carga. La capacidad máxima actual de este emplazamiento es de 20.000 pedidos para la ciudad de Madrid. Entre sus clientes se encuentran empresas como Colvin, floristería digital, o Cervezas La Virgen.


Cabify Logistics extiende sus servicios ya disponibles en express, same day, next day y almacenes, a servicios especializados como el reparto de comida o la gestión de productos perecederos con operativas de temperatura controlada.


A nivel de flota, el 100% de la flota propia  en nuestro país son furgonetas eléctricas dedicadas en exclusiva al servicio de paquetería, y se plantea el uso de motos para el transporte de pequeñas mercancías como una solución a la complejidad del reparto en ciudades.


Vicente Pascual, Vicepresidente de Cabify Logistics, explica: “Ser un servicio ofrecido por Cabify nos ha permitido contar con la confianza de miles de empresas que ya nos conocen por el servicio de movilidad de personas, eso ha sido un disparador importante en nuestro crecimiento. Cabify es una marca sólida en el mercado de la multimovilidad con más de 10 años de presencia en Europa y América Latina, esa solidez nos ha permitido superar las 500.000 entregas a los 8 meses de haber lanzado el servicio en 2020, 5 veces más rápido que el tiempo que nos llevó como compañía en nuestros inicios realizar los primeros 500.000 viajes. Vemos oportunidad de resolver los retos que hoy enfrentan las empresas en la logística como un todo, ofreciendo servicios variados que podrán ir desde el empaquetado hasta la logística inversa en un futuro próximo”.


Inversión de 20 millones de dólares

La compañía apunta a cerrar el año creciendo cinco veces más que el año pasado a nivel global y, para ello, espera dedicar una inversión de 20 millones de dólares. En España planea seguir avanzando en el servicio de cross-dock en sus almacenes.


Además, seguirá avanzando en el servicio de paquetería con soluciones a partir de almacenes propios y acuerdos  que permitan mejorar la capilaridad del servicio en todo el territorio. La compañía también prevé la apertura de nuevos almacenes en Valencia, Barcelona y Sevilla para los próximos meses.


“Estamos apostando fuertemente por Cabify Logistics y para ello triplicamos la inversión del 2022 que irá destinada no solo a fortalecer nuestra tecnología, sino también el equipo. Esta línea de negocio empezó con 5 personas y a la fecha ya somos más de 50. Vamos a reforzar el equipo humano que se encuentra en los países donde operamos para escalar el servicio que damos a nuestros clientes e invertiremos en robustecer nuestro centro de atención al cliente y su tecnología para acelerar nuestra atención multicanal 24x7”, detalló Pascual.


Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA