Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Solicitan al Ministerio que incluyan sus aportaciones

Propietarios, promotores y usuarios de naves logísticas analizan el borrador del nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios

Thumbnail APPUNLE2
El sector demanda un reglamento que corrija las disfunciones que el antiguo reglamento presentaba. Fuente: Appunle.
|

La Asociación de Promotores, Propietarios y Usuarios de Naves Logísticas de España (Appunle) y la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección Contra Incendios ha organizado una jornada técnica para debatir y analizar el proyecto del nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI).


Durante el encuentro, que ha tenido lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid, todos los implicados en el sector de las naves logísticas (ingenierías especializadas, empresas

instaladoras, aseguradoras y miembros de Appunle) han puesto en común los aspectos que se puedan plantear de cara a preparar posibles alegaciones al Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el RSCIEI, elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 


Consideran que no está claro si su objetivo es garantizar la vida de las personas (trabajadores o equipos de extinción) o las propiedades, y advierten de que de mantenerse la redacción propuesta, gran parte del parque de edificios anterior a 2005 y muchos de los posteriores, quedarán inservible y fuera de la legalidad, así como los equipos de presión y tanques de agua que actualmente protegen las instalaciones.


A la jornada han asistido proveedores de ingeniería e instalaciones de las empresas asociadas a Appunle, así como representantes del Colegio de Ingenieros Industriales y de los Ingenieros Técnicos Industriales. Todos ellos han insistido en la necesidad de que se escuche la voz de los propietarios y usuarios de las naves logísticas, que son los máximos interesados en la seguridad de los trabajadores y los edificios.


Los participantes han señalado que el nuevo reglamento mantiene el objetivo de prevenir el riesgo de daños a personas y bienes e incorporando como objetivo adicional la protección del medioambiente. No obstante, han advertido de que algunas de las medidas propuestas por el documento van en contra de este objetivo.


Prioridad al tiempo por delante de la distancia

En el plano económico han puesto de ejemplo la exigencia de que todo establecimiento industrial de más de diez mil metros cuadrados tenga sistemas de alarma por voz, independientemente de la densidad de ocupación, que en edificios logísticos es bajísima.


En este encuentro también se han abordado la caracterización de los establecimientos y su nivel de riesgo, y en ella se ha apreciado que el mayor cambio que introduce el reglamento tiene que ver con la carga de fuego, puesto que ahora incluye nuevas tablas con cargas de fuego de materiales, áreas de producción y volúmenes de almacenamiento. 


En este sentido, los ponentes han lamentado que se mantuviera en el reglamento el concepto de Nivel de Riesgo Intrínseco, cuando el cálculo real clasificará a todas las naves de almacenaje dentro del apartado ‘Riesgo Alto 8 ’si los parámetros que se evalúan no se modifican. Asimismo, creen necesario que el texto concrete mejor los materiales de construcción para evitar posibles picarescas.


Asimismo, los ponentes han abordado la sectorización, evacuación e intervención en caso de incendio, abogando por que en España se tome como modelo a otros países europeos en los que hay una reglamentación que salvaguarde la vida de las personas y, a partir de ahí, que sean los propietarios los que toman medidas de seguridad adicionales para salvaguardar sus bienes, con la exigencia por parte de la Administración de la existencia de un seguro que cubra los riesgos a terceros, al menos. Asimismo, han sugerido que el nuevo reglamento priorice el tiempo por delante de la distancia en los procesos de evacuación.


Resistencia al fuego de las estructuras y SCTEH 

También se ha debatido sobre la resistencia al fuego de las estructuras y el sistema de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH). En este sentido se ha incidido en la necesidad de que la legislación española obligue a construir estructuras que funcionen bien en caso de incendio, modificando en su caso la norma de construcción CTE DB AE para que incluya los efectos del fuego como una carga más del edificio.


En este apartado, los participantes han señalado que, aunque se mantienen los requisitos generales de la estabilidad al fuego de la estructura en función de la tipología, en la práctica se endurecen los requisitos de los edificios multiinquilino que comparten medianera. Además, se verán afectados los establecimientos que incrementen su riesgo tras los cambios en el cálculo de nivel de riesgo intrínseco. Por otra parte, han criticado que el reglamento no indica el objetivo del sistema de control de humo, con lo cual no es evaluable la eficacia de los diseños que se realicen.


En definitiva, el sector demanda un reglamento que ponga por delante el tiempo frente a la distancia en los procesos de evacuación; salvaguarde la vida de las personas por encima de todo, especialmente la de los bomberos; e inste a construir estructuras que se comporten adecuadamente en caso de incendios. Es decir, que corrija las disfunciones que el antiguo reglamento presentaba y que llevaba a que la mayor parte de los nuevos proyectos tuvieran que hacerse por caminos ajenos a los prescritos por la norma.


   El cierre temporal de plantas e instalaciones puede generar riesgo de incendios

Comentarios

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Junta de Andalucía
Junta de Andalucía
Logística

Uno de los aspectos más relevantes de esta operación es su capacidad para optimizar y racionalizar el uso del espacio portuario, al permitir localizar y posicionar tráficos de larga estancia fuera del recinto portuario.

InPost Lockers 800x532
InPost Lockers 800x532
Logística

La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040. 

Inditex Plataforma Europa
Inditex Plataforma Europa
Logística

Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas.  Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.  

Logista camiones
Logista camiones
Logística

En Iberia, obtuvo 3.788 millones de euros de ingresos un 7,8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Las ventas económicas alcanzaron los 895 millones de euros (+3,9%).

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

Unnamed
Unnamed
Inmologística

Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.  

FEDIFAR  Asamblea General
FEDIFAR  Asamblea General
Logística

El sector se muestra comprometido con un sistema sanitario más fuerte y con la mejora del acceso a los medicamentos. Sus principales retos son la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios y la reforma de la Legislación Farmacéutica de la UE.

Puertos del estado
Puertos del estado
Logística

A través de un nueva guiá ofrecerá información sobre objetivos y beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; marco normativo general que se debe aplicar; y opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA