Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El cierre temporal de plantas e instalaciones puede generar riesgo de incendios

GIC amplía la cartera de P3 Logistic Parks
Es recomendable que las empresas sigan comprobando periódicamente los sistemas automáticos de detección de incendios.
|

La posibilidad de daños por incendio o falta de mantenimiento puede incrementarse en las instalaciones productivas y plantas industriales inactivas o paralizadas. Las empresas que se vean obligadas a cerrar temporalmente sus instalaciones por causa de la pandemia deberían centrarse en reducir el riesgo de incendio, almacenar de forma segura líquidos y materiales inflamables y aplicar normas contrastadas de seguridad y mantenimiento de inmuebles.


Son muchas las empresas que, con escasa antelación, han tenido que cerrar temporalmente sus instalaciones por causa de la pandemia de COVID-19. Según los consultores de riesgos de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS), la ausencia de medidas adecuadas y la negligencia al cerrar inmuebles e instalaciones productivas genera riesgos para las empresas. Las fábricas y oficinas cerradas no están en modo alguno protegidas contra incendios y otros riesgos; de hecho, estos riesgos pueden verse exacerbados cuando las instalaciones están inactivas o prácticamente desocupadas.


En un documento, Coronavirus: consejos para las empresas obligadas a cerrar temporalmente sus instalaciones, los expertos de AGCS ofrecen un resumen de las medidas generales de seguridad y prevención para contribuir a evitar daños patrimoniales como, por ejemplo, la comprobación periódica de los sistemas contra incendios y el almacenamiento seguro de líquidos y materiales inflamables cuando haya que cerrar las instalaciones. Como respuesta a esta situación, AGCS está incrementando la oferta de asesoramiento en materia de seguridad mediante tecnologías de supervisión remota que permiten visualizar digitalmente inmuebles y elementos de seguridad mediante fotografías y grabaciones de vídeo, sin que sea necesaria la presencia física de muchas personas.


“Ya hemos observado que numerosos siniestros se producen durante las vacaciones o los fines de semana, cuando la mayoría de los empleados están fuera de las instalaciones”, afirma Nicolas Lochet, consultor de riesgos para la Región Mediterránea en AGCS: “Los cierres productivos y operativos actualmente provocados por la pandemia de coronavirus también pueden incrementar el riesgo para las empresas”.


Los consultores de riesgos de AGCS se centran en cuatro grandes grupos de medidas para la prevención de siniestros: reducción del riesgo de incendios, almacenamiento seguro de líquidos y materiales inflamables, cumplimiento de las directrices de suministros y servicios y aplicación de las mejores prácticas en materia de seguridad y mantenimiento de instalaciones. En concreto, se recomienda, por ejemplo, que las empresas sigan comprobando periódicamente los sistemas automáticos de detección de incendios, los sistemas de rociadores y bombas contraincendios, así como otros sistemas contraincendios con los que cuenten, incluso aunque esto resulte difícil en las presentes circunstancias.


Debe reducirse, tanto como sea posible, la presencia de materiales altamente inflamables, como materias primas y productos acabados, embalajes, palés, residuos y líquidos inflamables en las instalaciones cerradas. Cuando no sea posible, debe mantenerse una distancia mínima de seguridad de 1,5 metros entre los equipos eléctricos y los demás materiales.


Otra medida que cabe considerar es que las empresas desmantelen todos los procesos y equipos peligrosos, incluidas las conducciones de líquidos y gases inflamables. También debería cerrarse el suministro eléctrico de las instalaciones, excepto cuando sea necesario para el funcionamiento de alarmas y sistemas contraincendios y otros sistemas de seguridad. Las puertas de entrada y salida deberían estar protegidas con sistemas de cierre de gran calidad y la iluminación interior y exterior debería reducirse al mínimo necesario para inspecciones, patrullas de seguridad y acceso.

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA