LP Digital.- El 22% de la denominada “pérdida desconocida” que sufren las empresas se registra en las actividades logísticas y de transporte (9,85% en almacenes, 8,3% durante en transporte y un 3,9% en centros de distribución), según un estudio reciente de Aecoc, asociación empresarial que reúne a más de 24.000 empresas de la industria y distribución.
Esta situación ha supuesto un grave problema para el sector logístico y de transporte, ya que el año pasado las pérdidas alcanzaron un coste de 1.200 millones de euros. En consecuencia, las empresas han reclamado mayor protección por considerarse desprotegidas a efectos legales debido a lo indulgente que es código penal frente a estos delitos.
El estudio ha revelado que el 54% de los empresarios consideran que los robos corren a cargo de bandas organizadas, siendo su finalidad la venta en mercados paralelos. Por ello creen que las administraciones públicas deben ser las responsables de acabar con el problema de la reventa ilícita, a pesar de que el 70% de las compañías cuentan con un plan de prevención de pérdida desconocida.
El periodo de mayor riesgo es el registrado en las fechas navideñas por lo que es necesario intensificar los controles. Un 72% de los empresarios coinciden en esta idea, calificándolo de un “momento de alto riesgo para la actividad”. La mayoría de los productos sustraídos en este caso son de coste medio-alto y tienen fácil salida en los mercados ilegales (cosmética, maquillaje, perfumes).
A menos de un mes para que comience la “operación navidad”, la asociación de fabricantes y distribuidores han querido alertan sobre este problema que parece olvidado, recalcando que en comparación a años anteriores, el 63% de las sustracciones corresponden a personas ajenas a la empresa frente a un 26.6% del personal empleado y un 10.4% de errores administrativos.
Comentarios