Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Gasnam reúne a más de 50 expertos para soluciones sostenibles

Green Gas Mobility destaca el biometano e hidrógeno en los objetivos climáticos en el transporte

Entrega de Premios Neutral Transport
Entrega de los 'Premios Neutral Transport'. Fuente: Gasnam
|

Las compañías de transporte que encabezan el ranking de la sostenibildad apuntan al biometano y al hidrógeno como las soluciones que jugarán un rol decisivo para alcanzar los objetivos climáticos. Así lo han puesto de manifiesto en el transcurso del Green Gas Mobility Summit, un encuentro organizado por Gasnam que ha reunido en Madrid a más de 50 expertos que presentaron experiencias, proyectos y casos reales de uso de biometano e hidrógeno en el transporte por tierra y por mar.


Las empresas confirman su apuesta por los gases renovables pero también destacan las dificultades a las que se están enfrentando por la escalda de los precios del gas natural y recuerdan que acudieron a este combustible como única solución capaz de reducir emisiones frente al diésel y ahora no están recibiendo ningún tipo de apoyo.


Francisco López, presidente de Gasnam, ha recordado: “Desde esta asociación se ha presentado un detallado plan de actuaciones al Gobierno que aún sigue sin respuesta. La crisis energética está propiciando un retorno a los combustibles más contaminantes y alerta de que la falta de autobuses y camiones de gas natural cerraría la puerta de manera definitiva a la utilización del biometano”.


Biometano. La solución inmediata que requiere una consideración especial para el transporte

Las tensiones políticas también han hecho evidente la importancia de la independencia energética y con ello del impulso necesario a la producción de gases renovables. En esta línea, Jose Luis Cabo, subdirector general de Hidrocarburos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha afirmado que desde su Ministerio en colaboración con Enagás GTS están tratando de acelerar la puesta en marcha del mecanismo de garantías de origen de los gases renovables, tan demandado desde hace años por asociaciones como Gasnam, y que será un paso decisivo para que despegue con fuerza la producción de biometano en nuestro país.


Así, durante la cumbre, se ha comentado que nuestro país ya cuenta con un número importante de proyectos de producción de biometano con distintos grados de madurez, e importantes compañías del sector, como Naturgy, han anunciado que pronto pondrán en operación la tercera planta de la compañía que inyecta gas renovable a la red y seguirá ampliando su apuesta por ofrecer biometano.


El aspecto diferencial de esta nueva edición de Green Gas Mobility es que por primera vez se han presentado proyectos reales de uso de biometano en el transporte de mercancías y viajeros en nuestro país. En el evento se ha dado a conocer el proyecto del Ayuntamiento de Madrid que ya cuenta con una línea de 20 autobuses propulsados gracias al biometano producido en el Parque Tecnológico de Valdemingómez. También se han puesto de relieve experiencias de empresas de transporte de mercancías como es el caso de Havi, que junto al productor y distribuidor de biometano Ham y al fabricante de vehículos industriales Scania, ha comenzado a emplear este gas renovable en Barcelona y pronto ampliará a otros destinos. Iveco y FCC Medio Ambiente también han compartido los resultados del proyecto Landfill de economía circular, que muestra la viabilidad de aplicar directamente el biometano producido en un vertedero municipal a un camión de recogida de basuras.


En el ámbito marítimo se han presentado los avances para la incorporación de combustibles alternativos de la mano de navieros, tecnólogos y fabricantes de equipos: Península, MAN Energy Solutions, Bureau Veritas Marine & Offshore, Sener y GTT.


Todas las ponencias han concluido con un mensaje unánime: el biometano es una tecnología madura que puede jugar un rol importante desde ya en la descarbonizacion del transporte, pero para ello el Gobierno debe establecer una consideración especial para las compañías que lo usan, dado que se trata de un combustible neutro en emisiones y 100% renovable.


El uso de hidrógeno verde en el transporte requiere redoblar el apoyo gubernamental

Los líderes de tres compañías energéticas Fidel López Soria, CEO de Redexis; Teresa Rasero, presidenta de Air Liquide España, y Nuno Moreira, CEO Dourogás Group, han abordado en la cumbre el reto del desarrollo de la red de suministro de hidrógeno en la Península Ibérica y han coincidido a la hora de afirmar que el hidrógeno es un vector energético clave dentro del abanico de tecnologías que necesitamos para la neutralidad.


En el ámbito del hidrógeno también se han presentado importantes casos de éxito ya ejecutados: Iberdrola y TMB han mostrado la primera hidrogenera de uso público de España, con generación de hidrógeno verde in situ para los autobuses de Barcelona y quepermite suministrar hidrógeno verde a autobuses.


Toyota, Alsa, Vecttor y Scalegas han presentado diversas iniciativas que hoy permiten viajar en autobús de hidrógeno o VTC en España y las soluciones de repostaje en hidrogeneras como la de Manoteras de Madrid. También se ha analizado la tecnología de la pila de combustible de la mano del Centro Nacional del Hidrógeno y Ajusa y los proyectos que están impulsando las grandes compañías como Repsol para el desarrollo de toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la I+D, la producción y la distribución hasta su uso final.


Premios Neutral Transport

Con esta primera edición de premios Neutral Transport Gasnam quiere impulsar la innovación y el emprendimiento en la cadena de los gases renovables.


Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, ha recogido el premio a la Innovación Neutral Transport acompañado por los principales actores que lo han hecho posible: María José Delgado Alfaro, directora general del Parque Tecnológico de Valdemingomez, Alfonso Sánchez Vicente director gerente EMT Madrid, Ignacio Soneira, general manager at AXPO Iberia y Gonzalo Cañete, consejero delegado de PreZero España.


Albert Mile, director general de Indox, y Mario Carrero, director general de H2greem, también han sido galardonados por el proyecto de producción de hidrógeno verde para autoconsumo en las instalaciones de Indox y con la tecnología de la startup española H2greem, y, Xavier Ribas, CEO director ejecutivo de Evarm por el diseño del primer vehículo transformado propulsado con hidrógeno verde.

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA