Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se prevé que en 2025 se superen los 105.000 millones de euros

Cerca de 2.000 empresas españolas se abren a Latinoamérica ante el crecimiento del e-commerce

Unnamed (8)
Los últimos ejercicios estiman porcentajes anuales de 25% de incremento como mínimo./ Fuente: PayRetailers.
|

El e-commerce será uno de los puntos clave de la economía latinoamericana en los próximos años, los últimos ejercicios estiman porcentajes anuales de 25% de incremento como mínimo. Por ello, según varias estimaciones, la previsión es que en 2025 se superen los 105.000 millones de euros, aunque algunos estudios lo elevan hasta los 160.000 millones.


Este desarrollo económico afecta, en el aspecto positivo, a los miles de filiales españolas que ejercen su actividad comercial en alguno de los países latinoamericanos. En concreto, se calcula que existen cerca de 2.000 filiales españolas en dicho territorio. Además, según, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (2021), las empresas españolas en el extranjero mueven cerca de 225.171 millones de euros en el mercado.


En concreto, el INE recogió que un 25% de mercado corresponde al comercio, mientras que un 20% corresponde a la industria. Por encima de ambos, según el estudio del INE sobre el comercio exterior de empresas españolas, está el sector servicios, que supera el 30% de los millones de euros generados.


Este panorama de crecimiento constante del e-commerce en Latinoamérica desde el inicio de la pandemia se mantendrá a pesar de las últimas complicaciones económicas derivadas de la inflación y la invasión rusa de Ucrania. Según expertos del sector: “El mercado electrónico en los países latinoamericanos puede poner fin a las complicaciones empresariales que han caracterizado la zona de Sudamérica”.


Daniel Schwegler, sales executive de PayRetailer, explica: “El e-commerce comenzó a crecer durante la pandemia ante las restricciones para salir de los domicilios. Poco a poco se ha ido desarrollando hasta situarse como una verdadera opción a la hora de consumir. Y esto es una gran oportunidad para las empresas, ya que tienen nicho de mercado y tecnología suficiente para lanzarse a su expansión en Latinoamérica. Hay países como Chile, Brasil, México o Colombia que están en constante crecimiento. Y las estimaciones del American Market Intelligence señalan que, por ejemplo, los brasileños dedican el 17% de su gasto anual al e-commerce. Es una muestra del potencial que está desarrollando este mercado”.


Sin ir más lejos, muestra del crecimiento que se espera en el e-commerce de Latinoamérica, es que dicho mercado será protagonista en el próximo White Label World Expo. El evento, que se desarrollará en Nueva York los próximo29 y 30 de septiembre, está considerado el foco de reunión más importante de todo Estados Unidos y uno de los referentes en el mundo del comercio electrónico. La organización norteamericana reúne a más de 300 expositores y organiza 200 seminarios para reunir a líderes del retail y a las empresas punteras en tecnología de pagos. La compañía española PayRetailers, en pleno asentamiento en el mercado latinoamericano, es una de las firmas invitadas al evento, una presencia que mantiene a España como país de innovación empresarial y expansión internacional.


México, Brasil y Chile, gran oportunidad para España

Las casi 2.000 empresas españolas que se encuentran en Latinoamérica ya están preparándose tecnológicamente para este boom del comercio electrónico. Y los mercados donde más están concentrando sus planes de expansión son México, Chile y Brasil. El país azteca ya es el que más porcentaje de filiales tiene superando el 8% y las 400 filiales en su territorio. Sin embargo, las estimaciones de instituciones y expertos del mercado ven en Chile y Brasil dos grandes focos de negocio.


La propia AMI destaca el nivel de bancarización y digitalización que se está dando en ambos países. Tanto que el e-commerce supone más de 900 dólares del gasto per cápita anual en los dos territorios. Una notable subida que coincide con las altas expectativas del mercado electrónico de toda la zona y que, sin ir más lejos, para empresas como PayRetailers ha servido de impulso hasta adquirir compañías locales como la chilena Paygol, especialista en operaciones en línea.  



Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA