Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Quedan muchas incertidumbres que afectan a las principales rutas comerciales

Notable aumento de los plazos de entrega en la ruta comercial entre China y los puertos de Europa

Pexels pixabay 262353
Además de trasladar el tonelaje a las rutas más atractivas, es probable que los transportistas empiecen a utilizar otras tácticas para gestionar la capacidad y mantener la rentabilidad. Fuente: Pexels.
|

El aumento de los plazos de entrega de la carga ha sido especialmente notable en la ruta comercial entre China y los puertos de Europa y el Reino Unido. Los puertos más afectados por el aumento de los plazos de entrega en los últimos doce meses son Fos, Bremerhaven y Zeebrugge, con incrementos interanuales del 28%, 31% y 39%.


Un contenedor que se desplace de China a Zeebrugge tarda actualmente una media de 37 días, frente a los 27 días de mayo de 2021. Así lo revela el informe ‘Ocean Carrier Report 2022’ elaborado por Project44 este mes de junio.


De China a Europa

En mayo, la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania siguió complicando los problemas de la cadena de suministro entre China y los puertos de Europa y el Reino Unido, que ya se dejaban sentir en esta parte del mundo, con retrasos en los cargamentos que entraban y salían de Ucrania y una acumulación de cargas como consecuencia de las sanciones impuestas a las empresas rusas que contribuyeron a un mayor deterioro de los plazos de entrega.


A pesar de ello, los retrasos de los buques en las tres principales rutas comerciales, Asia-Europa, Transpacífico y Transatlántico, mostraron signos de mejora respecto a los terribles meses de enero, febrero y marzo, que fueron los peores para los cargadores.


De las tres principales rutas comerciales, la más afectada este año ha sido la ruta Asia-Europa, con un promedio de retrasos en los buques -el número de días de desviación de los calendarios publicados- que alcanzó un máximo en marzo de 10,66 días. Las tres rutas comerciales se han visto muy afectadas por el cierre de puertos en China, pero en momentos ligeramente diferentes. Los retrasos en la ruta comercial transpacífica alcanzaron su máximo en febrero, con 10,43 días, y en la transatlántica, en enero, con 5,94 días.


Los retrasos sufridos por los transportistas han disminuido durante gran parte del año, a medida que China se enfrentaba a las restricciones de Covid-19, y los puertos estadounidenses y europeos han resuelto algunos de los problemas de congestión portuaria y escasez de camioneros. 


El promedio de retrasos bajó de 8 días en abril a 6,14 en el servicio Asia-Europa en mayo, lo que supone una mejora del 23%. El descenso intermensual en el mismo periodo en la ruta comercial transpacífica fue del 10%, y la transatlántica registró un descenso del 32% en los retrasos.


Los transportistas que hacen escala desde China a EE.UU. redujeron los retrasos de los buques de 4,56 a 4,09 días en mayo, mientras que los retrasos de los buques entre Europa y América del Norte descendieron a 3,14 días en mayo, frente a los 4,62 días de abril


Sin embargo, los retrasos en las tres rutas siguieron siendo superiores a los del año pasado, cuando los cargadores se enfrentaron a 5,39 días de retrasos entre Asia y Europa, 1,68 días entre Europa y Norteamérica, y 2,16 días entre Asia y los principales puertos de Estados Unidos.


Perspectivas

Quedan muchas incertidumbres que afectan a las principales rutas comerciales. Los esfuerzos que está realizando el gobierno chino para reducir las infecciones de Covid-19 en la región alrededor de Shanghái se prolongan, y las salidas en blanco parecen haber llegado para quedarse. Además de trasladar el tonelaje a las rutas más atractivas, es probable que los transportistas empiecen a utilizar otras tácticas para gestionar la capacidad y mantener la rentabilidad, incluida la navegación lenta para aliviar los costes asociados a los precios desbocados del petróleo.


Si los puertos, las compañías navieras y los transportistas de todo el mundo quieren garantizar la continuidad de sus operaciones y evitar interrupciones y retrasos, tendrán que adoptar tecnologías en tiempo real que puedan ayudar a prever con prontitud los volúmenes de comercio mundial y a conocer el movimiento global de mercancías.   


   Preocupación por el efecto latigazo que supondrá en los puertos el levantamiento de las restricciones en China
   Previsiones cargadas de incertidumbre tras la reapertura del puerto de Shanghái

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA