Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Quedan muchas incertidumbres que afectan a las principales rutas comerciales

Notable aumento de los plazos de entrega en la ruta comercial entre China y los puertos de Europa

Pexels pixabay 262353
Además de trasladar el tonelaje a las rutas más atractivas, es probable que los transportistas empiecen a utilizar otras tácticas para gestionar la capacidad y mantener la rentabilidad. Fuente: Pexels.
|

El aumento de los plazos de entrega de la carga ha sido especialmente notable en la ruta comercial entre China y los puertos de Europa y el Reino Unido. Los puertos más afectados por el aumento de los plazos de entrega en los últimos doce meses son Fos, Bremerhaven y Zeebrugge, con incrementos interanuales del 28%, 31% y 39%.


Un contenedor que se desplace de China a Zeebrugge tarda actualmente una media de 37 días, frente a los 27 días de mayo de 2021. Así lo revela el informe ‘Ocean Carrier Report 2022’ elaborado por Project44 este mes de junio.


De China a Europa

En mayo, la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania siguió complicando los problemas de la cadena de suministro entre China y los puertos de Europa y el Reino Unido, que ya se dejaban sentir en esta parte del mundo, con retrasos en los cargamentos que entraban y salían de Ucrania y una acumulación de cargas como consecuencia de las sanciones impuestas a las empresas rusas que contribuyeron a un mayor deterioro de los plazos de entrega.


A pesar de ello, los retrasos de los buques en las tres principales rutas comerciales, Asia-Europa, Transpacífico y Transatlántico, mostraron signos de mejora respecto a los terribles meses de enero, febrero y marzo, que fueron los peores para los cargadores.


De las tres principales rutas comerciales, la más afectada este año ha sido la ruta Asia-Europa, con un promedio de retrasos en los buques -el número de días de desviación de los calendarios publicados- que alcanzó un máximo en marzo de 10,66 días. Las tres rutas comerciales se han visto muy afectadas por el cierre de puertos en China, pero en momentos ligeramente diferentes. Los retrasos en la ruta comercial transpacífica alcanzaron su máximo en febrero, con 10,43 días, y en la transatlántica, en enero, con 5,94 días.


Los retrasos sufridos por los transportistas han disminuido durante gran parte del año, a medida que China se enfrentaba a las restricciones de Covid-19, y los puertos estadounidenses y europeos han resuelto algunos de los problemas de congestión portuaria y escasez de camioneros. 


El promedio de retrasos bajó de 8 días en abril a 6,14 en el servicio Asia-Europa en mayo, lo que supone una mejora del 23%. El descenso intermensual en el mismo periodo en la ruta comercial transpacífica fue del 10%, y la transatlántica registró un descenso del 32% en los retrasos.


Los transportistas que hacen escala desde China a EE.UU. redujeron los retrasos de los buques de 4,56 a 4,09 días en mayo, mientras que los retrasos de los buques entre Europa y América del Norte descendieron a 3,14 días en mayo, frente a los 4,62 días de abril


Sin embargo, los retrasos en las tres rutas siguieron siendo superiores a los del año pasado, cuando los cargadores se enfrentaron a 5,39 días de retrasos entre Asia y Europa, 1,68 días entre Europa y Norteamérica, y 2,16 días entre Asia y los principales puertos de Estados Unidos.


Perspectivas

Quedan muchas incertidumbres que afectan a las principales rutas comerciales. Los esfuerzos que está realizando el gobierno chino para reducir las infecciones de Covid-19 en la región alrededor de Shanghái se prolongan, y las salidas en blanco parecen haber llegado para quedarse. Además de trasladar el tonelaje a las rutas más atractivas, es probable que los transportistas empiecen a utilizar otras tácticas para gestionar la capacidad y mantener la rentabilidad, incluida la navegación lenta para aliviar los costes asociados a los precios desbocados del petróleo.


Si los puertos, las compañías navieras y los transportistas de todo el mundo quieren garantizar la continuidad de sus operaciones y evitar interrupciones y retrasos, tendrán que adoptar tecnologías en tiempo real que puedan ayudar a prever con prontitud los volúmenes de comercio mundial y a conocer el movimiento global de mercancías.   


   Preocupación por el efecto latigazo que supondrá en los puertos el levantamiento de las restricciones en China
   Previsiones cargadas de incertidumbre tras la reapertura del puerto de Shanghái

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA