Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Algunos cargadores ya empiezan a notar cierto retraso en el retorno de equipos vacíos

Previsiones cargadas de incertidumbre tras la reapertura del puerto de Shanghái

Port g150176d4c 1920
Se han anticipado envíos de mercancía a EE.UU., con entregas en tiempo récord, aprovechando la buena situación en la que operaban sus puertos al no recibir mercancía de China. Fuente: Pixabay.
|

Los miembros de ACE (Asociación de Cargadores de España) han puesto en común sus previsiones sobre el impacto que la reapertura del puerto de Shanghái tendrá en los flujos mundiales. La conclusión obtenida es que se trabaja en un escenario de gran incertidumbre que impide el establecimiento de planes de contingencia. Desde la asociación destacan seis puntos importantes a tener en cuenta:


- Capacidad de carga. No sabemos todavía cómo va a afectar en cuanto a disponibilidad de equipos y espacios. Algunos cargadores ya empiezan a notar cierto retraso en el retorno de equipos vacíos y escasez de contenedores de 40 pies.


- Tiempo de tránsito. El tiempo de transito que, en circunstancias normales, es de aproximadamente 30 días, se ha ampliado hasta 40 días de media, con tráficos de hasta 60 días y barcos fondeados en el puerto 3-4 días. Estos retrasos se dan sobre todo en alguna naviera que utiliza barcos feeder, a  los que demoran la entrada en puerto. Además, y ya desde el año pasado, se transbordan los contenedores hasta cuatro y cinco veces en un viaje, sin dar ninguna trazabilidad. Todo ello hace muy difícil establecer una previsión temporal del impacto.


- Saltos de escala. Las navieras están jugando con los saltos de escala para mantener la tensión y conservar el nivel del flete.


- Comportamiento de los puertos españoles. Los principales puertos españoles presentan bastante congestión, por lo que habrá que ver cómo se comportan a la llegada de los buques procedentes de Shanghái.


- Planes de contingencia. Se han anticipado envíos de mercancía a EE.UU., con entregas en tiempo récord, aprovechando la buena situación en la que operaban sus puertos al no recibir mercancía de China. Esta situación todavía se prolonga a día de hoy pero, al final, revertirá en congestión. En otros casos, la falta de materias primas o componentes no ha hecho posible esta anticipación, por lo que, para componentes críticos, algunos cargadores han optado por otros modos de transporte como el aéreo.


- Duración de la crisis. Puesto que esta crisis se suma a una situación de congestión portuaria y falta de servicio por parte de las navieras que se viene prolongando durante los últimos dos años, y teniendo en cuenta que comienza la temporada alta del transporte marítimo, se prevé que, hasta la primavera de 2023 no habrá síntomas de normalidad.


Continúa el ascenso de los fletes desde Shanghái

Con un valor de 4.233,31 $/TEU, los fletes desde Shanghái marcan el pasado 10 de junio una subida del 1,4% respecto a la semana anterior, continuando la tendencia ascendente que se inició desde la reanudación de actividades en el puerto de Shanghái. Los datos reflejan un incremento del 14,3% en comparación con el mismo periodo de 2021.


   Primeras horas de reapertura en Shanghái, vuelve la normalidad al puerto
   Los puertos españoles movieron 136,7 millones de toneladas de mercancías en el primer trimestre del año

Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA