Suscríbete
Suscríbete
​7 de cada 10 consumidores europeos están dispuestos a pagar más por un envío más sostenible

Proporcionar al consumidor la información relativa al impacto medioambiental cuadriplica las posibilidades de que se escoja una opción de envío sostenible

3
Las soluciones logísticas neutras en cuanto a emisiones de CO₂ aún se contemplan en un futuro lejano. Fuente: Seven Senders.
|

El e-commerce es un sector en constante evolución y crecimiento y está sujeto al auge de nuevas tecnologías, ideas y cambios constantes en los hábitos de consumo de la sociedad. El crecimiento del sector debe convertirse en una oportunidad para crear modelos de negocio más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.


En este contexto, según estudios recientes de ‘The German Environment Agency (Umweltbundesamt - UBA)’ los procesos utilizados en el packaging y transporte e-commerce suponen entre el 1-10% de las emisiones. Ante esta situación, Seven Senders ha presentado un estudio sobre la sostenibilidad y las buenas praxis en el e-commerce en el que se detalla que la mayor parte de las emisiones generadas en el comercio electrónico corresponden al proceso del transporte.


Así pues, el elemento clave para la transformación más sostenible del comercio electrónico es el cambio de hábitos de los consumidores y la reducción del impacto medioambiental provocado por el transporte. Actualmente, el conjunto de la población está mucho más concienciada con la importancia de impulsar cambios que pongan el foco en cuidar y respetar el planeta, demostrando así su preocupación por reducir la huella ecológica y luchar contra el cambio climático. Este cambio se traslada también a la hora de consumir de una manera más sostenible.


En este sentido, el estudio apunta que, según los datos relativos a los compradores online de países europeos como Alemania, Austria, Suiza, Francia, Italia, España y Países Bajos, el 70% de los usuarios está dispuesto a pagar más dinero si los envíos son sostenibles. Este dato, que en 2021 se cifró en un 54%, demuestra que la concienciación aumenta a pasos agigantados.


El estudio muestra que la mejor práctica es una buena orientación al usuario. Proporcionar al consumidor la información relativa al impacto medioambiental que generan los envíos cuadriplica las posibilidades de que se escoja una opción de envío sostenible.


También plasma como el comercio minorista online depende de la cooperación de sus clientes para alcanzar sus objetivos climáticos.


El comercio online vs el comercio tradicional

El comercio online quiere reducir su impacto en el planeta, aunque en comparación al comercio tradicional, su impacto medioambiental es menor. Las emisiones de CO2 calculadas por producto vendido en Internet son inferiores en un factor de media de 2,3. Sin embargo, todavía hay margen de mejora en cuanto al impacto medioambiental de las compras online. La mayor parte de las emisiones emitidas por parte de la venta online provienen del transporte, tanto el de primera como última milla. En concreto, según el estudio las emisiones provocadas en el proceso de transporte representan entre el 35% y el 65% del impacto medioambiental total del e-commerce.


Soluciones logísticas neutras

Las soluciones logísticas neutras en cuanto a emisiones de CO₂ aún se contemplan en un futuro lejano. Sin embargo, el planeta necesita soluciones rápidas y eficaces. El estudio sugiere que crear estrategias sostenibles puede ser una ventaja competitiva, así como un motor de crecimiento para los minoristas del e-commerce que actúan de una manera responsable.


Gracias a las economías de escala de la logística en el e-commerce, así como los hábitos de consumo de los distintos mercados europeos, incluso una expansión pueden tener impactos positivos en la huella de carbono. 


   ​Es necesario reeducar al consumidor y dar coherencia al modelo de gestión en la última milla
   Retos y soluciones de la logística de última milla

Comentarios

Agsa, textil
Agsa, textil
Logística

El nuevo escenario se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. El sector se redefine en el continente asiático e incrementa las importaciones procedentes de Bangladesh y Pakistán.

Ikea
Ikea
Logística

La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.

Vgp
Vgp
Inmologística

Se trata de 11 edificios logísticos, incluyendo 5 edificios en 4 nuevos parques VGP y otros 6 edificios logísticos recién terminados que fueron desarrollados en parques que ya fueron transferidos a la joint venture en un cierre anterior.

Nueva aplicación de Cepsa
Nueva aplicación de Cepsa
Transporte

Esta nueva aplicación supone un nuevo paso más dentro del compromiso de Cepsa con la sostenibilidad, ya que permite reducir el uso de plástico, al reducir la emisión de las tarjetas tradicionales, así como reduce los desplazamientos de los gestores.

Industria
Industria
Intralogística

La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta.

Pexels andrea piacquadio 3760081
Pexels andrea piacquadio 3760081
Logística

A través de esta integración, la compañía ayuda a sus clientes a cumplir con esas expectativas y a demostrar sus inversiones en operaciones de cumplimiento y entrega.

230524 barco ALIA
230524 barco ALIA
Transporte

En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Bnp
Bnp
Inmologística

Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

Pexels markus spiske 967072
Pexels markus spiske 967072
Transporte

El Mitma tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA