Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​7 de cada 10 consumidores europeos están dispuestos a pagar más por un envío más sostenible

Proporcionar al consumidor la información relativa al impacto medioambiental cuadriplica las posibilidades de que se escoja una opción de envío sostenible

3
Las soluciones logísticas neutras en cuanto a emisiones de CO₂ aún se contemplan en un futuro lejano. Fuente: Seven Senders.
|

El e-commerce es un sector en constante evolución y crecimiento y está sujeto al auge de nuevas tecnologías, ideas y cambios constantes en los hábitos de consumo de la sociedad. El crecimiento del sector debe convertirse en una oportunidad para crear modelos de negocio más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.


En este contexto, según estudios recientes de ‘The German Environment Agency (Umweltbundesamt - UBA)’ los procesos utilizados en el packaging y transporte e-commerce suponen entre el 1-10% de las emisiones. Ante esta situación, Seven Senders ha presentado un estudio sobre la sostenibilidad y las buenas praxis en el e-commerce en el que se detalla que la mayor parte de las emisiones generadas en el comercio electrónico corresponden al proceso del transporte.


Así pues, el elemento clave para la transformación más sostenible del comercio electrónico es el cambio de hábitos de los consumidores y la reducción del impacto medioambiental provocado por el transporte. Actualmente, el conjunto de la población está mucho más concienciada con la importancia de impulsar cambios que pongan el foco en cuidar y respetar el planeta, demostrando así su preocupación por reducir la huella ecológica y luchar contra el cambio climático. Este cambio se traslada también a la hora de consumir de una manera más sostenible.


En este sentido, el estudio apunta que, según los datos relativos a los compradores online de países europeos como Alemania, Austria, Suiza, Francia, Italia, España y Países Bajos, el 70% de los usuarios está dispuesto a pagar más dinero si los envíos son sostenibles. Este dato, que en 2021 se cifró en un 54%, demuestra que la concienciación aumenta a pasos agigantados.


El estudio muestra que la mejor práctica es una buena orientación al usuario. Proporcionar al consumidor la información relativa al impacto medioambiental que generan los envíos cuadriplica las posibilidades de que se escoja una opción de envío sostenible.


También plasma como el comercio minorista online depende de la cooperación de sus clientes para alcanzar sus objetivos climáticos.


El comercio online vs el comercio tradicional

El comercio online quiere reducir su impacto en el planeta, aunque en comparación al comercio tradicional, su impacto medioambiental es menor. Las emisiones de CO2 calculadas por producto vendido en Internet son inferiores en un factor de media de 2,3. Sin embargo, todavía hay margen de mejora en cuanto al impacto medioambiental de las compras online. La mayor parte de las emisiones emitidas por parte de la venta online provienen del transporte, tanto el de primera como última milla. En concreto, según el estudio las emisiones provocadas en el proceso de transporte representan entre el 35% y el 65% del impacto medioambiental total del e-commerce.


Soluciones logísticas neutras

Las soluciones logísticas neutras en cuanto a emisiones de CO₂ aún se contemplan en un futuro lejano. Sin embargo, el planeta necesita soluciones rápidas y eficaces. El estudio sugiere que crear estrategias sostenibles puede ser una ventaja competitiva, así como un motor de crecimiento para los minoristas del e-commerce que actúan de una manera responsable.


Gracias a las economías de escala de la logística en el e-commerce, así como los hábitos de consumo de los distintos mercados europeos, incluso una expansión pueden tener impactos positivos en la huella de carbono. 


   ​Es necesario reeducar al consumidor y dar coherencia al modelo de gestión en la última milla
   Retos y soluciones de la logística de última milla

Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA