Los fabricantes y retailers que utilizan de forma efectiva sus tiendas online aumentan la fidelización de marca y además recopilan información valiosa sobre los hábitos de navegación de sus clientes para poder venderles más y mejor. El e-commerce se ha convertido en un canal imprescindible debido al incremento espectacular que ha experimentado desde la aparición de la pandemia de coronavirus, obligándonos a adaptar nuestras estructura de negocio hacia una estrategia omnicanal.
Un par de datos para entender hasta qué punto el panorama está cambiando rápida y profundamente:
-La contratación del espacio logístico destinado a comercio online alcanzó un 34% durante el primer trimestre de 2021, el doble que en 2019.
-Según XChannel, las ventas por internet en el sector alimentario crecieron un 175% durante 2021, mientras que las de productos de la salud, farmacéuticos y complementos alimenticios se dispararon un 449%.
Los sistemas intralogísticos tradicionales estaban diseñados para atender, en un tiempo razonable, pedidos con un gran número de artículos de la misma referencia. Se utilizaba el picking por olas y lotes, y los productos se llevaban a un clasificador o a una estación de picking manual. Sin embargo, estos métodos no son eficientes con los ritmos acelerados y el volumen de pedidos que genera el ecommerce. La mejor solución siempre pasa por sacar partido de la red de preparación de pedidos existente, incorporando mejoras que conduzcan a una solución omnicanal.
¿Pero qué elementos necesitas para reconvertir tu solución de preparación de pedidos y dar respuesta al volumen del comercio electrónico? ¿Cómo puedes conseguir una solución omnicanal efectiva?
En esta guía de mejores prácticas te ofrecemos respuestas claras, que te ayudarán a entender qué opciones tienes para expandir y reconfigurar tu almacén de modo que se adapte a las nuevas necesidades del mercado.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios