La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha reforzado su estrategia comercial en 2022 para tener participación presencial en foros, ferias y misiones comerciales relacionadas con todos los tipos de tráfico.
En el primer semestre del año ha participado en acciones comerciales relacionadas con el tráfico de cruceros, logística de carga refrigerada y carga general, además de participar en seminarios y reuniones para la promoción de la Nueva Terminal de Contenedores y el tráfico rodado con Marruecos y las relaciones entre puertos y ciudades.
En los próximos meses, la Autoridad Portuaria tiene previsto estar presente en varios eventos internacionales relacionados con la interacción puerto y ciudad, los cruceros, la logística y carga general.
A finales de este mes de junio, el Puerto de la Bahía de Cádiz desarrollará una misión comercial en Chile de la mano de Extenda, para propiciar el intercambio de intereses empresariales entre ambos destinos y continuar con la estrategia de reposicionar al puerto gaditano en Iberoamérica, haciendo seguimiento presencial a los contactos online establecidos el año pasado.
Precisamente con este objetivo está prevista otra misión comercial a finales de año con Panamá y Costa Rica, también con Extenda, así como un encuentro online con México.
De esta forma, se completan los primeros contactos telemáticos establecidos durante la pandemia el pasado año, cuando se mantuvieron hasta 43 reuniones con Cámaras, Zonas Francas, importadores, exportadores, puertos, gestores logísticos, empresarios e instituciones de cinco países latinoamericanos.
En estas misiones comerciales la APBC presentará las instalaciones y servicios del puerto y los activos logísticos del territorio y avanzará las ventajas y fortalezas del puerto para reposicionarlo como alternativa para el tráfico de entrada y salida de Europa y consolidarse como plataforma logística del Sur de Europa.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios