Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Busca optimizar y armonizar los procesos logísticos del grupo a escala europea

Grupo Raja vuelve a confiar en la solución de gestión de almacén Reflex WMS para España, Polonia y Suecia

1997 (1)
Este proyecto ha permitido al Grupo Raja cambiar su modalidad de alojamiento de su solución y, desde 2021, Reflex WMS se gestiona desde la infraestructura cloud de Hardis Group. Fuente: Reflex.
|

Reflex Logistics Solutions (Hardis Group) anuncia que el Grupo Raja va a desplegar su sistema de gestión de almacenes en nuevos centros de distribución ubicados en varios países de Europa. La elección de Reflex WMS forma parte de un proyecto de optimización y armonización de los procesos logísticos del grupo a escala europea, con dos objetivos principales: garantizar la disponibilidad de stock de los 300 000 productos comercializados y entregar en un plazo de 24 a 48 horas en toda Europa. El SGA se desplegará a lo largo de 2022 y 2023 en diversos centros de España, Polonia, Suecia.


De cara a estos nuevos despliegues, definirá un core model para todo el grupo que incorporará las últimas funcionalidades de Reflex WMS, como la priorización de pedidos automática y la reasignación dinámica de los recursos durante la jornada.


Para reforzar su posición de multiespecialista en Europa, el Grupo Raja ha decidido, tras la adquisición de varias empresas europeas (JPG, Bernard, Mondoffice y Kalamazoo en 2019, Viking en 2021), poner en común las gamas de productos de todas las empresas del grupo. “A partir de ahora todas las empresas del grupo comercializarán todas las gamas de productos. Eso supone crear una red con nuestros 15 centros de distribución para expedir los productos desde las plataformas logísticas adecuadas. Y también requiere armonizar nuestras herramientas informáticas: ERP, sistema gestión de almacén (SGA), de gestión de pedidos (OMS), de gestión del transporte (TMS), gestión de rutas, etc”, explica Anthony Saussaye, director logístico de Grupo Raja.


Tras consultar con las distintas empresas de software de gestión de almacenes con las que el Grupo Raja trabajaba hasta ese momento, el grupo optó por renovar con Reflex Logistics (Hardis Group,) cuyo SGA Reflex WMS llevaba en activo desde el 2000 en 3 centros en Francia, desde 2012 en un centro en Bélgica y desde 2020 en un cetro en Reino Unido 2020. “Reflex respondía tanto a nuestras necesidades actuales como futuras. Además, la capacidad de Reflex Logistics para aportarnos asistencia con equipos locales a nivel global fue una clara ventaja”, precisa Anthony Saussaye.


Proceso de implantación

Iniciado en 2021, el proyecto de despliegue de Reflex WMS se va a llevar a cabo en varias etapas. “Primero, a partir de los centros con menor volumetría y flujos más simples, definimos el core model. Este nos servirá para desplegar Reflex con mayor rapidez en otros centros en una segunda etapa. Esto es esencial porque tras los almacenes de España, Polonia y Suecia y un nuevo centro situado en el sur de Francia, seguiremos desplegando Reflex en los nuevos almacenes que podamos abrir el día de mañana en Europa”, añade Anthony Saussaye.


El Grupo Raja va a implementará además el módulo Exlabel para crear etiquetas, documentos de transporte y archivos EDI cumpliendo con los estándares de los transportistas y proveedores de mensajería exprés europeos con los que trabajan sus distintas filiales. Del mismo modo, el grupo implementará la función Order Flow balancing para la priorizar en tiempo real de los pedidos y preparar los más urgentes a medida que van entrando; y el módulo Labour Management System para reasignar de forma dinámica sus recursos a lo largo del día.


Por último, este proyecto ha permitido al Grupo Raja cambiar su modalidad de alojamiento de su solución y, desde 2021, Reflex WMS se gestiona desde la infraestructura cloud de Hardis Group.


   Reflex Logistics implanta su SGA en Elaborados Naturales de la Ribera impulsando su crecimiento
   Reflex Logistics apuesta por Digilo para la validación en tiempo real de cargas sin errores

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA