Jungheinrich ha iniciado la construcción de su nueva planta en Chomutov (República Checa), un nuevo edificio para la producción de carretillas retráctiles de 37.000 metros cuadrados, energéticamente eficiente y optimizado en CO², se espera que se creen más de 350 puestos de trabajo. La construcción se lleva a cabo con la promotora inmobiliaria Panattoni mediante un método de construcción a medida y está prevista su finalización en la primavera de 2023 y el inicio de la producción, para mediados de 2023. El presupuesto del proyecto ronda los 60 millones de euros.
A partir de 2023, Jungheinrich fabricará la generación actual de sus carretillas retráctiles, la ETV 216i con batería de iones de litio integrada POWERLiNE, en Chomutov. Para la compañía, la nueva planta representa un componente central para lograr los objetivos de crecimiento como parte de su Estrategia 2025+ y aumentar su competitividad a largo plazo.
Junto con representantes del desarrollo de la construcción, del sector político y de empresas locales, Sabine Neuß, miembro de la Junta de Administración y máxima responsable del área de Ingeniería en Jungheinrich , marcó el inicio de la construcción el pasado viernes 6 de mayo de 2022 con una ceremonia inaugural, e indicaba: “Con nuestra nueva planta, estamos ampliando las capacidades dentro de nuestra red de producción en Europa. De esta manera, nos aseguramos en una etapa temprana de que seremos capaces de cumplir con los requisitos cada vez más altos y con la demanda creciente de equipos de manutención de Jungheinrich en el futuro. Estamos construyendo una de las fábricas de carretillas elevadoras más modernas del mundo en Chomutov, llevando así nuestra producción al siguiente nivel”.
En la concepción de la planta, Jungheinrich se centra particularmente en la eficiencia y la sostenibilidad. De este modo, se utilizará tecnología moderna para todo el equipamiento de la fábrica, desde los puestos de trabajo hasta las complejas zonas de producción. Por ejemplo, se instalará un nuevo sistema de control de producción. Además de utilizar electricidad verde, se integrará una bomba de calor, mientras que el aislamiento térmico especial en el ala de oficinas garantiza ahorros de energía adicionales. Asimismo, al instalar un sistema de recolección de agua de lluvia, se reducirá el consumo de agua. Una gran área verde de 1,5 hectáreas con árboles y arbustos nativos está destinada a promover la biodiversidad local. Para el edificio se aspira a una certificación con el estándar de sostenibilidad Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology (BREEAM) en el nivel 'Excelente'.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios