Suscríbete
Suscríbete
​Entrevista a Xavier Pascual, director de Hispack 2022

“Vamos a presentar una nueva manera de pensar y aplicar la innovación en packaging para operaciones logísticas más ecológicas y eficientes”

01 HISPACK
Xavier Pascual, director de Hispack.
|

Hay grandes expectativas en torno a Hispack, el salón líder de packaging, proceso y logística que organiza Fira de Barcelona y que se celebrará del 24 al 27 de mayo en el recinto de Gran Via. Entre sus sectores de oferta, la feria reúne una importante representación de proveedores de soluciones de manipulación, picking, almacenaje inteligente, trazabilidad, sistemas de transporte de cargas y gestión inteligente de almacén, además de embalajes para sectores industriales y ecommerce.


Una gran oportunidad para comprobar cómo aplicar la innovación al packaging pensado logísticamente, para una cadena de suministro más eficiente, sostenible y económica. Hablamos con Xavier Pascual, director de Hispack desde hace 16 años, quien nos avanza algunas de las claves que marcarán la edición de este año.


¿Cuáles son las principales novedades que traerá Hispack 2022 para la logística? ¿Con cuántos expositores confirmados cuentan?

Las previsiones para Hispack son buenas. Contaremos con una oferta comercial formada por más de 600 expositores directos y más de 1.100 marcas representadas. Hispack llenará dos pabellones enteros del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, ocupando más de 30.000m2 netos. El sector de la logística es cada vez más importante y este año supone un 18% de la superficie del salón.


Tenemos como expositores más de 80 empresas que exhibirán en el pabellón 3 del recinto equipos automatizados de intralogística y manutención, robots colaborativos, almacenaje inteligente, trazabilidad, distribución y sistemas de transporte de cargas, además de sistemas que facilitan la recepción del producto desde el centro de producción hasta el consumidor. También será muy interesante conocer la oferta de otros 70 expositores que estarán en el Pabellón 2 con soluciones de embalaje para mercancías industriales, que demandan volúmenes de todo tipo y para el sector del ecommerce. Con esta oferta, vamos a presentar a todos los sectores industriales y de consumo una nueva manera de pensar y aplicar la innovación en packaging para generar operaciones logísticas más ecológicas y eficientes.


03 (SOLO SI LA NECESITAS)

¿Por qué tipo soluciones deberían apostar las compañías para una gestión más eficiente de la cadena de suministro?

Por una mayor automatización y digitalización de los procesos, conectividad de las diferentes fases de la cadena de suministro y uso de tecnologías de embalaje inteligente (smart packaging) para tener información en tiempo real en todo momento. También por embalajes más sostenibles que reduzcan la huella ambiental y por una optimización del packaging a partir del análisis de los envases, formatos, paletizaciones y distribuciones que ayuden al ahorro logístico.


La robótica y la automatización en la logística avanzan a pasos agigantados ¿qué innovaciones se han convertido en imprescindibles para las empresas en este ámbito? ¿qué novedades podremos encontrar en Hispack al respecto?

Sin duda, las tecnologías de la industria 4.0, que están transformando digitalmente la logística. Desde la aplicación del machine learning para mejorar la eficiencia de los procesos logísticos a sistemas de transporte y almacenaje automáticos que incorporan IoT o inteligencia artificial, pasando por robots móviles y colaborativos para mover mercancías o preparar pedidos, así como vehículos autónomos para el interior del almacén. En Hispack veremos las últimas innovaciones en automatización y robótica.


La feria tendrá a Chile como país invitado, ¿qué supondrá esto para expositores y visitantes?

Por primera vez, Hispack tiene la figura de país invitado. Hemos apostado por Chile por ser uno de los mercados exteriores más dinámicos en Latinoamérica y por las buenas relaciones comerciales que ya existen con varias empresas exportadoras españolas, especialmente las de maquinaria de envase y embalaje y materiales. A través de nuestros programas de internacionalización, vamos a invitar una delegación de medio centenar de empresas chilenas de alimentación, vinos, acuicultura y cosmética, a participar en encuentros de negocio con nuestros expositores con el objetivo de promover los contactos comerciales. También se incluirán en la feria actividades de conocimiento y networking para acercarnos a este mercado con un crecimiento potencial importante.


02 HISPACK

Poniendo el foco en el embalaje y el packaging, una de las principales tendencias es la sostenibilidad, pero desde su perspectiva, ¿qué más demanda el mercado y qué soluciones aportan las empresas?

Efectivamente, hoy la sostenibilidad es el factor que más está influenciando la innovación y el desarrollo del packaging. Vemos un importante auge de la demanda de envases y embalajes sostenibles, motivado por la mayor concienciación medioambiental de los consumidores y por la obligatoria adaptación a un nuevo contexto legislativo, enmarcado en la economía circular.


Sin embargo, no es un nuevo reto. La industria del packaging lleva más de una década introduciendo innovaciones en el ámbito de la sostenibilidad, incorporando procesos, prácticas y materiales que minimicen el impacto de su actividad en el entorno. Hoy lo que estamos viendo es que hay una necesidad creciente de acelerar esa sostenibilidad por parte de los sectores usuarios.


Por eso, conceptos como ecodiseño, reducción, reutilización y reciclaje, que un sector transversal como el packaging ya ponía a disposición de la innovación de las marcas, fabricantes y distribución, ganan protagonismo y son más necesarios que nunca en el nuevo paradigma de la economía circular. Otras demandas del mercado pasan por la transformación digital y la incorporación de tecnologías propias de la industria 4.0 a la cadena de valor del packaging, y esto incluye también la logística, además de soluciones de packaging atractivas que conecten con el consumidor y mejoren la experiencia de uso de los productos.


Entrevista publicada en el nº 274 de Logística Profesional (páginas 64 a 65)

   Hispack 2022 será el primer ‘gran encuentro’ del packaging postpandemia
   Chile se convierte en país invitado de honor en Hispack 2022

Comentarios

Pexels pixabay 35550
Pexels pixabay 35550
Ecommerce

La experiencia de envío, la atención del consumidor, la escalada de precios, las campañas en redes sociales y el impacto medioambiental son algunas tendencias, junto a la realidad aumentada, que marcaran el sector este año.

Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
Intralogística

Ha incrementado su producción hasta conseguir llegar en 2022 hasta los 109,05 millones de unidades. La resiliencia del pool de euro palés de EPAL fue uno de los factores clave del éxito de la compañía en 2022.

ID Logistics Acquisition Spedimex
ID Logistics Acquisition Spedimex
Logística

La transacción, que se ha cerrado en 74 millones de euros, sigue sujeta a la aprobación de las autoridades polacas de la competencia, aunque se espera que se complete antes de junio de 2023.

Carreras Francia
Carreras Francia
Logística

La compañía cuenta ya con seis naves en el territorio francés, con una superficie total de 80.000 m2; el operador ya disponía de cuatro centros en Ormes, Fleury-les-Aubray e Ingré.

2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
Logística

Xoan Martínez, presidente de la entidad, y su gerente, Iago Domínguez, han solicitado al gobierno una mayor colaboración para impulsar el sector de la logística y el transporte como motor económico, a través de la mejora de infraestructuras y mayor formación.

Javier Arambarri Rafael Aguilera
Javier Arambarri Rafael Aguilera
Logística

UNO y Pulpo han llegado a un acuerdo por el que los asociados a la patronal tendrán a su disposición un nuevo software para la gestión de flotas, en una nueva apuesta de la entidad por el fomento de las nuevas tecnologías para el sector de la logística y el transporte.

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA