Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Entrevista a Xavier Pascual, director de Hispack 2022

“Vamos a presentar una nueva manera de pensar y aplicar la innovación en packaging para operaciones logísticas más ecológicas y eficientes”

01 HISPACK
Xavier Pascual, director de Hispack.
|

Hay grandes expectativas en torno a Hispack, el salón líder de packaging, proceso y logística que organiza Fira de Barcelona y que se celebrará del 24 al 27 de mayo en el recinto de Gran Via. Entre sus sectores de oferta, la feria reúne una importante representación de proveedores de soluciones de manipulación, picking, almacenaje inteligente, trazabilidad, sistemas de transporte de cargas y gestión inteligente de almacén, además de embalajes para sectores industriales y ecommerce.


Una gran oportunidad para comprobar cómo aplicar la innovación al packaging pensado logísticamente, para una cadena de suministro más eficiente, sostenible y económica. Hablamos con Xavier Pascual, director de Hispack desde hace 16 años, quien nos avanza algunas de las claves que marcarán la edición de este año.


¿Cuáles son las principales novedades que traerá Hispack 2022 para la logística? ¿Con cuántos expositores confirmados cuentan?

Las previsiones para Hispack son buenas. Contaremos con una oferta comercial formada por más de 600 expositores directos y más de 1.100 marcas representadas. Hispack llenará dos pabellones enteros del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, ocupando más de 30.000m2 netos. El sector de la logística es cada vez más importante y este año supone un 18% de la superficie del salón.


Tenemos como expositores más de 80 empresas que exhibirán en el pabellón 3 del recinto equipos automatizados de intralogística y manutención, robots colaborativos, almacenaje inteligente, trazabilidad, distribución y sistemas de transporte de cargas, además de sistemas que facilitan la recepción del producto desde el centro de producción hasta el consumidor. También será muy interesante conocer la oferta de otros 70 expositores que estarán en el Pabellón 2 con soluciones de embalaje para mercancías industriales, que demandan volúmenes de todo tipo y para el sector del ecommerce. Con esta oferta, vamos a presentar a todos los sectores industriales y de consumo una nueva manera de pensar y aplicar la innovación en packaging para generar operaciones logísticas más ecológicas y eficientes.


03 (SOLO SI LA NECESITAS)

¿Por qué tipo soluciones deberían apostar las compañías para una gestión más eficiente de la cadena de suministro?

Por una mayor automatización y digitalización de los procesos, conectividad de las diferentes fases de la cadena de suministro y uso de tecnologías de embalaje inteligente (smart packaging) para tener información en tiempo real en todo momento. También por embalajes más sostenibles que reduzcan la huella ambiental y por una optimización del packaging a partir del análisis de los envases, formatos, paletizaciones y distribuciones que ayuden al ahorro logístico.


La robótica y la automatización en la logística avanzan a pasos agigantados ¿qué innovaciones se han convertido en imprescindibles para las empresas en este ámbito? ¿qué novedades podremos encontrar en Hispack al respecto?

Sin duda, las tecnologías de la industria 4.0, que están transformando digitalmente la logística. Desde la aplicación del machine learning para mejorar la eficiencia de los procesos logísticos a sistemas de transporte y almacenaje automáticos que incorporan IoT o inteligencia artificial, pasando por robots móviles y colaborativos para mover mercancías o preparar pedidos, así como vehículos autónomos para el interior del almacén. En Hispack veremos las últimas innovaciones en automatización y robótica.


La feria tendrá a Chile como país invitado, ¿qué supondrá esto para expositores y visitantes?

Por primera vez, Hispack tiene la figura de país invitado. Hemos apostado por Chile por ser uno de los mercados exteriores más dinámicos en Latinoamérica y por las buenas relaciones comerciales que ya existen con varias empresas exportadoras españolas, especialmente las de maquinaria de envase y embalaje y materiales. A través de nuestros programas de internacionalización, vamos a invitar una delegación de medio centenar de empresas chilenas de alimentación, vinos, acuicultura y cosmética, a participar en encuentros de negocio con nuestros expositores con el objetivo de promover los contactos comerciales. También se incluirán en la feria actividades de conocimiento y networking para acercarnos a este mercado con un crecimiento potencial importante.


02 HISPACK

Poniendo el foco en el embalaje y el packaging, una de las principales tendencias es la sostenibilidad, pero desde su perspectiva, ¿qué más demanda el mercado y qué soluciones aportan las empresas?

Efectivamente, hoy la sostenibilidad es el factor que más está influenciando la innovación y el desarrollo del packaging. Vemos un importante auge de la demanda de envases y embalajes sostenibles, motivado por la mayor concienciación medioambiental de los consumidores y por la obligatoria adaptación a un nuevo contexto legislativo, enmarcado en la economía circular.


Sin embargo, no es un nuevo reto. La industria del packaging lleva más de una década introduciendo innovaciones en el ámbito de la sostenibilidad, incorporando procesos, prácticas y materiales que minimicen el impacto de su actividad en el entorno. Hoy lo que estamos viendo es que hay una necesidad creciente de acelerar esa sostenibilidad por parte de los sectores usuarios.


Por eso, conceptos como ecodiseño, reducción, reutilización y reciclaje, que un sector transversal como el packaging ya ponía a disposición de la innovación de las marcas, fabricantes y distribución, ganan protagonismo y son más necesarios que nunca en el nuevo paradigma de la economía circular. Otras demandas del mercado pasan por la transformación digital y la incorporación de tecnologías propias de la industria 4.0 a la cadena de valor del packaging, y esto incluye también la logística, además de soluciones de packaging atractivas que conecten con el consumidor y mejoren la experiencia de uso de los productos.


Entrevista publicada en el nº 274 de Logística Profesional (páginas 64 a 65)

   Hispack 2022 será el primer ‘gran encuentro’ del packaging postpandemia
   Chile se convierte en país invitado de honor en Hispack 2022

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA