project44 ha lanzado hoy Port Intel, una solución de inteligencia portuaria del sector con datos en tiempo real sobre la congestión y el flujo de contenedores en todos los puertos del mundo. La plataforma proporciona a los cargadores, LSP (proveedores de servicios logísticos), FFW (transitarios) y otras partes interesadas lo que necesitan para gestionar y mitigar los impactos de la agitación oceánica actual y las cadenas de suministro caóticas.
Port Intel de project44 aborda un punto ciego que perjudica a los expedidores de todo el mundo: la falta de visibilidad de la congestión portuaria. Ofrece acceso a detalles globales a nivel de puertos y buques, gracias a datos y análisis propios. Esta información en tiempo real permite a las empresas mantenerse de forma proactiva al tanto de las interrupciones de la cadena de suministro, los acontecimientos inesperados y su impacto en las operaciones de las terminales y los retrasos resultantes en los envíos.
Con Port Intel, los cargadores y los proveedores de servicios logísticos pueden ver la congestión portuaria en una interfaz visual, así como recibir datos a través de una API, lo que les permite evitar los atascos, planificar mejor y satisfacer las expectativas de los clientes. La plataforma puede proporcionar tiempos de permanencia de buques y contenedores con gran precisión, recuentos de buques y otros análisis de la congestión portuaria.
“Los cuellos de botella en los puertos, los confinamientos por Covid-19 y los cambios en el abastecimiento provocados por la guerra en Ucrania han dificultado que los cargadores estén al tanto de sus cadenas de suministro. Para ayudar a nuestros clientes a superar estos retos, hemos mejorado lo que ya era el conjunto de visibilidad marítima más avanzado del mundo. Nuestros clientes nunca han estado mejor posicionados para identificar y mitigar los obstáculos de la cadena de suministro”, explica Jett McCandless, fundador y CEO de project44.
El transporte terrestre registra la mayor caída de afiliación de la serie histórica con 8.365 afiliados menos que en mayo. Además este mes rompe la tendencia positiva en la afiliación de mujeres perdiendo 2.065 empleos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
Comentarios