project44 ha lanzado hoy Port Intel, una solución de inteligencia portuaria del sector con datos en tiempo real sobre la congestión y el flujo de contenedores en todos los puertos del mundo. La plataforma proporciona a los cargadores, LSP (proveedores de servicios logísticos), FFW (transitarios) y otras partes interesadas lo que necesitan para gestionar y mitigar los impactos de la agitación oceánica actual y las cadenas de suministro caóticas.
Port Intel de project44 aborda un punto ciego que perjudica a los expedidores de todo el mundo: la falta de visibilidad de la congestión portuaria. Ofrece acceso a detalles globales a nivel de puertos y buques, gracias a datos y análisis propios. Esta información en tiempo real permite a las empresas mantenerse de forma proactiva al tanto de las interrupciones de la cadena de suministro, los acontecimientos inesperados y su impacto en las operaciones de las terminales y los retrasos resultantes en los envíos.
Con Port Intel, los cargadores y los proveedores de servicios logísticos pueden ver la congestión portuaria en una interfaz visual, así como recibir datos a través de una API, lo que les permite evitar los atascos, planificar mejor y satisfacer las expectativas de los clientes. La plataforma puede proporcionar tiempos de permanencia de buques y contenedores con gran precisión, recuentos de buques y otros análisis de la congestión portuaria.
“Los cuellos de botella en los puertos, los confinamientos por Covid-19 y los cambios en el abastecimiento provocados por la guerra en Ucrania han dificultado que los cargadores estén al tanto de sus cadenas de suministro. Para ayudar a nuestros clientes a superar estos retos, hemos mejorado lo que ya era el conjunto de visibilidad marítima más avanzado del mundo. Nuestros clientes nunca han estado mejor posicionados para identificar y mitigar los obstáculos de la cadena de suministro”, explica Jett McCandless, fundador y CEO de project44.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios