Suscríbete
Suscríbete
​El proyecto será presencial con un área de exposiciones y otra congresual

Gran respaldo institucional a la 1º edición del Global Mobility Call para el impulso de la movilidad sostenible

AdobeStock 433581209
IFEMA MADRID albergará los stands de instituciones y empresas en torno a cinco ejes temáticos que aglutinan el desarrollo del sector. Fuente: Global Mobility Call.
|


Global Mobility Call (GMC), que tendrá lugar del 14 al 16 de junio de 2022, cuenta con un sólido respaldo institucional desde las administraciones públicas españolas. Este proyecto de IFEMA MADRID y Smobhub, junto con el auspicio del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), servirá como impulso un modelo de movilidad sostenible, en el que líderes internacionales de los distintos sectores implicados aportarán su visión y propuestas para el debate y las políticas que contribuyan a esa transformación. El evento se conformará de un área de exposiciones y otra congresual para la realización de conferencias y mesas redondas, y tendrá formato presencial, además de contar con una plataforma digital también abierta a los participantes.


El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) lidera el respaldo institucional, promoviendo la participación en este congreso de las empresas pertenecientes a su estructura e impulsa su internacionalización entre las instituciones europeas e internacionales con competencias en la materia.


La participación del MITMA está en línea con su Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, “es.movilidad”, con la que quiere dar respuesta a los retos en movilidad y transporte en nuestro país que plantea el siglo XXI. Entre estos desafíos destacan la lucha contra el cambio climático, la irrupción de nuevas tecnologías, la concentración de la población en grandes ciudades y la necesidad de que las inversiones en infraestructuras permitan un beneficio social para las soluciones de movilidad cotidiana, digitalización, intermodalidad y seguridad.


Asimismo, GMC cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que, a través de la Secretaría General para el Reto Demográfico, coordinará el Rural Challenge. Esta será una de las tres iniciativas sociales que formarán parte del programa del certamen y que tratará la movilidad como elemento clave del desarrollo de las zonas rurales de España y otros países. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, es también un gran aliado de GMC, así como la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.


GMC es uno de los proyectos más ambiciosos al integrar sectores industriales involucrados en esta transición hacia una movilidad más sostenible en España y el contexto internacional, como son la automoción, la tecnología, el transporte, la logística y conectividad, planificación urbana, gestión de infraestructuras, la energía, el sector financiero y otros, así como generar networking y contribuir a presentar las soluciones.


Cinco ejes temáticos 

El congreso girará en torno a cinco ejes temáticos que aglutinan el desarrollo del sector: New Urban Planning, que abordará los nuevos modelos urbanos para la eficiencia energética, movilidad y conectividad centrada en el ciudadano; Economic Development & Regulation, sobre el impulso económico a partir de nuevos marcos de cooperación público-privada, ecosistemas empresariales y esquemas regulatorios; Sustainable Transportation, para tratar los retos del transporte, multimodal, la planificación y las mejores soluciones; Tech, Data & Innovation, para abordar las nuevas tecnologías en infraestructura, datos, automatización y nuevos servicios; y Future Society, que plantea una agenda pública global para hacer frente a la los nuevos retos demográficos y sociales emergentes.

   Cuenta atrás para la presentación de candidaturas a los II Premios Internacionales de Movilidad EMS
   El Ministerio de Transportes lidera el respaldo institucional a Global Mobility Call

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA