Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los españoles son los ciudadanos europeos que más importancia dan a conocer el estado de su pedido

Pexels photo 7289717
El 34% de los españoles considera muy importante saber si su envío ha llegado al país de destino.
|

El 34% de los españoles considera muy importante saber si su envío ha llegado al país de destino, según un estudio de Seven Senders. De hecho, son los ciudadanos europeos que más importancia dan a esta información, así como al estado actualizado de su pedido, por encima de los suizos, segundos, que no sobrepasan el 29%.


La crisis sanitaria de la Covid-19 ha desencadenado un cambio de hábitos de consumo en la sociedad. Las restricciones de los últimos dos años han creado un consumidor más exigente que prefiere comprar vía online. Por eso, el sector logístico juega un papel esencial en la experiencia global de este nuevo comprador, y más aún cuando se trata de envíos internacionales.


Para poder cubrir todos los retos que suponen estos envíos internacionales, las compañías necesitan un buen servicio logístico al día de las legislaciones y normas de cada país. Thomas Hagemann, Co-CEO de Seven Senders, asegura: “Para poder cubrir todos los retos que suponen los envíos internacionales, los eCommerce necesitan un buen proveedor logístico que conozca el mercado local, las leyes y a los consumidores, si no está destinado al fracaso. Estos se enfrentan a factores completamente nuevos que deben tener en cuenta, como las nuevas leyes del Brexit para el envío al Reino Unido o las restricciones relacionadas con la pandemia, por ejemplo”.


Si la situación en un país de destino cambia, es posible que la entrega de paquetes allí ya no sea posible según lo previsto. Hagemann añade: “Entonces es aún más importante reaccionar rápidamente para seguir garantizando una entrega correcta. Para ello, es conveniente un análisis preciso de los datos del transportista”.


Los vendedores que se expanden a un nuevo país suelen seleccionar un único transportista para la entrega antes de entrar en el mercado. El Co-CEO de Seven Senders afirma: “El problema es que las expectativas y los deseos de los clientes en cuanto a la entrega de paquetes son muy diferentes en Europa”.


No en todas las ocasiones se puede evitar un retraso en la entrega de un paquete, incluso aunque el vendedor esté al corriente de las irregularidades del proceso a tiempo. Por esta razón es crucial adaptar la comunicación con el cliente de forma flexible a cada situación.

   6 de cada 10 compradores online pagarían por los envíos sostenibles
   El 23% de los envíos de comercios online ya son internacionales

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA