Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según un estudio de Seven Senders

6 de cada 10 compradores online pagarían por los envíos sostenibles

Ecommerce
La sostenibilidad es un aspecto cada vez más importante en eCommerce
|

La sostenibilidad es un aspecto cada vez más importante tanto para los consumidores online como para el sector eCommerce. De hecho, hasta el 57% de los clientes de comercio electrónico está dispuesto a pagar un extra si el envío es sostenible, según refleja un estudio de Seven Senders, lo que impacta directamente en el mercado online.


El sector es consciente de la importancia creciente de la sostenibilidad, por lo que ya aplica medidas como envolver los productos con embalajes eco-friendly, usar vehículos de entrega bajos de emisiones y la integración en tiendas locales.


No obstante, existen diferencias entre lo que se entiende como respetuoso con el medioambiente: mientras que el 47% de los encuestados franceses y neerlandeses considera que un envío sostenible es aquel con un envoltorio ecológico o una caja reciclable, para el 30% de neerlandeses el eCommerce sostenible significa que la misma tienda agrupa los envíos individuales en uno solo.


En torno a esta cuestión hay que entender que el envío de paquetería, y especialmente los envíos transfronterizos, es causante de emisiones de CO2, como la entrega de última milla, parte importante del empeoramiento de la calidad del aire en las ciudades. La optimización de las entregas nocturnas, la planificación dinámica de las rutas y la diversificación de los puntos de entrega son alternativas para mitigar la emisión de estos gases nocivos.


Johannes Plehn, fundador y CEO de Seven Senders, habla sobre 'Misión Cero': “Queremos ser neutrales en carbono y sostenibles a largo plazo mediante este programa. Las tiendas online deben tener en cuenta el deseo de sus clientes de ser aún más sostenibles, dándoles la opción de hacer envíos neutrales en carbono. Un envío sin emisiones es el que no produce CO2 en todo el proceso de entrega. Por ejemplo, si un paquete va del punto A al B en bicicleta. Aún así, es muy complicado para el eCommerce garantizar las cero emisiones en todo el proceso y en toda la ruta de entrega, así que la alternativa es la compensación de las emisiones producidas”.


Para conseguirlo hay que calcular las toneladas de CO2 producidas en toda la cadena de envío para compensarlas posteriormente en proyectos de protección medioambiental o de restauración verde o forestal, restaurando de esta manera la neutralidad climática.


Esta práctica se puede hacer directamente, ya sea plantando árboles, o de manera indirecta, dando soporte a proyectos en torno a la protección del clima y del medioambiente. La manera directa es muy demandante y cara para los retailers online, y no todo el mundo tiene la oportunidad de empezar un proyecto de protección ambiental por su cuenta.


Con su amplia experiencia en logística y con el foco puesto en la digitalización, Seven Senders hace el proceso de entrega de los retailers online fácil, transparente y neutral en emisiones. Con su nuevo programa '7Sgreen', los expertos en logística también ayudan a los comerciantes en línea a conseguir sus objetivos climáticos y realizan envíos neutrales de emisiones de carbono por tres céntimos por paquete. El coste total por envío va a parar a proyectos de protección climática, dónde las emisiones de CO2 provocadas por el transporte se compensan.

   El e-commerce y la última milla, los grandes protagonistas de las conversaciones sobre logística
   Crece el sector de la paquetería gracias al ecommerce

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA