La campaña de rebajas generará en nuestro país alrededor de 207.410 contrataciones, un volumen superior tanto a la campaña de este año (en un 14,2%), como al registrado en 2020, antes de la irrupción del virus (un 29% superior). Así lo inician las previsiones de contratación en rebajas de Randstad, para las que ha tenido en cuenta a los sectores del comercio y la logística.
El buen comportamiento de la contratación de esta campaña se deberá, en buena medida, al notable incremento experimentado por la logística, que firmará este año alrededor de 137.293 contratos. Desde 2020, este sector no ha dejado de registrar crecimientos de dos cifras, incrementándose en un 52,8%.
Valentín Bote, director de Randstad Research, asegura: “Las cifras que arrojan estas previsiones nos invitan a ser optimistas con respecto a 2022, no solo porque constatan la solidez del sector logístico como un gran dinamizador del empleo en nuestro país, sino también porque augura el amplio margen de mejora que le espera al comercio en cuanto le situación sanitaria sea más propicia”.
Las autonomías que más van a incrementar su volumen de contratación en estas rebajas con respecto a la campaña previa a la irrupción de la pandemia son Castilla-La Mancha (43,9%), Galicia (36,9%), Andalucía (32,6%) y la Región de Murcia (30,8%). En términos absolutos, Andalucía (36.350), Cataluña (34.360) y la Comunidad de Madrid (28.810) registrarán los mayores volúmenes, sumando estas tres autonomías cerca de la mitad (48%) de todos los contratos que se firmarán durante la campaña.
Según señala Randstad, los perfiles que más demandarán las empresas logísticas para dar respuesta a aumento del consumo van a ser los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. También habrá cierto incremento de las necesidades de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica. Entre las competencias y habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas tecnológicas relacionadas con el sector.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios