FM Logistic ha llegado a un acuerdo con Fundación Madrina para que, cada cuatro meses, esta entidad sin ánimo de lucro envíe 150 pallets con más de 40.000 envases a su almacén de Illescas para su almacenamiento. Así, cada semana ayudan a más de 4.000 familias, por lo que necesitan disponer de grandes cantidades de alimentos no perecederos y otros productos para los que la Fundación no dispone de un espacio suficiente.
De esta forma, una vez a la semana un camión de Fundación Madrina llega hasta el almacén, prepara los pedidos a una semana vista y va distribuyendo los productos necesarios para las familias 3 veces por semana desde su almacén en la Plaza de San Amaro, 4, en Madrid.
Álvaro Íñiguez, director de Operaciones en FM Logistic Ibérica, asegura: “Siempre que está en nuestras manos ayudamos a todas las organizaciones y asociaciones con causas sociales tanto económica como laboralmente. Todas estas instituciones, y Fundación Madrina en este caso, realizan una labor indispensable para la sociedad. Estoy muy orgulloso de que FM Logistic pueda ayudar con la logística de estos productos”.
Por su parte, Jorge Gª-Pablos, director Ecosistema Materno infantil y Relaciones Institucionales de Fundación Madrina, señala: “Es muy satisfactorio comprobar cómo los esfuerzos y el trabajo desarrollado en este empeño se ven plasmados en rostros de personas reales. Soy un privilegiado al poder participar de estos hechos que cambian la realidad, estoy muy agradecido”.
Fundación Madrina nace en 2001 para atender y ayudar a la infancia y la mujer, especialmente gestante o madre con hijos menores de 3 años, en situación de riesgo, abandono o violencia, a través de una intervención integral y personalizada hasta los 18 meses.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios