Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El XII Congreso ITS Euskadi analiza los avances hacia la nueva movilidad

XII Congreso ITS Euskadi
Imagen de la inauguración del congreso: en el atril, Eduardo Lasa. En la mesa, de izquierda a derecha, concejal, diputada y viceconsejero.
|

El análisis de las últimas innovaciones en movilidad sostenible, eficiente, segura y limpia fue la columna vertebral del XII Congreso ITS Euskadi, encuentro anual que organiza el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, celebrado la semana pasada.


La diputada de Infraestructuras Viarias y Movilidad de la Diputación Foral de Álava, Blanca de la Peña, el cconcejal de Movilidad y Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Raimundo Ruiz de Escudero, y el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno Vasco, Luis Pedro Marco de la Peña, inauguraron el congreso. También participaron Miren Bilbao, gerente del Parque Tecnológico de Álava, donde se celebró el encuentro, y Eduardo Lasa, vicepresidente del Clúster de Movilidad y Logística, como organizador del evento.


Todos coincidieron el momento disruptivo que atraviesa el sector, hacia una nueva movilidad más sostenible, segura, limpia y eficiente, que incorpora nuevos vehículos, nuevas fuentes energéticas, nuevos usos sociales y nuevas prestaciones de conectividad, autonomía, servicio, etc. Las tres instituciones se manifestaron comprometidas con la colaboración público-privada a través de las diferentes iniciativas que impulsan con el objetivo último de favorecer la transición del territorio hacia esa nueva movilidad y facilitar a las empresas la implementación de sus innovaciones y su transferencia al mercado. A lo largo de las sesiones se presentaron un total de 12 propuestas innovadoras para evolucionar hacia esa nueva movilidad.

 

Movilidad de mercancías


Raimundo Ruiz de Escudero, concejal de Movilidad y Espacio Urbano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, presentó el Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab, un espacio que definió como lugar de innovación y testeo para la Movilidad del Futuro, imprescindible para la transferencia a mercado de los nuevos desarrollos de las empresas y una herramienta de colaboración público-privada indispensable. Todavía en fase de configuración, el Mobility Lab abordará tanto la innovación orientada a la movilidad de mercancías, como de personas, y tendrá su sede en el Parque Tecnológico de Araba. La fundación que lo impulsará está integrada por 9 entidades, además de los promotores: Ayuntamiento y Diputación.

 

También en el ámbito de la innovación y pruebas, la Diputación de Bizkaia y Tecnalia presentaron su proyecto Bizkaia Connected Corridor para implantar un laboratorio de pruebas en 57 kilómetros de la autopista AP8 que permitirán dar soporte a la investigación aplicada y al desarrollo tecnológico. Esa tecnología se integrará en la gestión de la infraestructura y dará un servicio práctico diario de información en tiempo real a los conductores que dispongan de vehículos adaptados para ello.

  

Electromovilidad y gas natural


En materia de energía, Repsol y Nortegas mostraron sus alternativas. Repsol ofreció una perspectiva sobre la situación y evolución de la electromovilidad, un ámbito en el que es un referente y en el que está liderando, a través de su filial Petronor, el Corredor Vasco de Hidrógeno. Por su parte, Nortegas abordó el papel del gas natural como vector clave en la transición energética hacia la descarbonización, destacando sus ventajas respecto calidad del aire o emisiones sonoras.

 

Innovación y soluciones tecnológicas

Tanto los avances en vehículos como en transición energética se apoyan en la innovación en productos y en soluciones y servicios. Conducción automatizada, autónoma, etc., son el resultado de la aplicación de sensórica, robótica, big data o visión e inteligencia artificiales. En materia tecnológica, Ceit y Gertek explicaron su trabajo en comunicaciones cooperativas, combinando datos procedentes de diferentes fuentes físicas o digitales que se integran con las plataformas existentes para una gestión más eficiente. Además, a la hora de diseñar soluciones, Batura Mobile incidió en la importancia de la orientación al usuario, con apps móviles, usables y accesibles, que favorezcan su uso y, por tanto, la promoción de la movilidad sostenible.

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA