El pasado 17 de octubre finalizó la campaña especial de vigilancia que durante una semana puso el foco en los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas. Se trata de una campaña que bajo el nombre Operation Truck&Bus organiza la asociación RoadPol a nivel europeo y que en España desarrolla la Dirección General de Tráfico, a través de la Agrupación de Tráfico de la guardia Civil.
En esta ocasión, los agentes han controlado a un total de 12.360 vehículos de los que 2.545 conductores de camiones y 48 de autobuses fueron denunciados por no cumplir alguno de los preceptos de la normativa referida a este tipo de transporte Además, se inmovilizaron 31 camiones por diferentes motivos atribuidos al conductor o al vehículo y que impedían continuar la circulación por carretera con seguridad.
Una vez más, las infracciones más numerosas han sido las motivadas por exceso de horas de conducción ya que 1.349 conductores de los 2.593 sancionados, el 52%, fueron denunciados por infracciones relativas a los tiempos de conducción (1.340 camiones y 5 autobuses) y 210 por cuestiones relacionadas con el tacógrafo (202 camiones y 8 autobuses).
También alcanzan una cifra importante, 230, las infracciones relacionadas con la Inspección Técnica, así como las relativas a la documentación, del vehículo o del conductor, que suponen que 427 conductores (400 de camiones y 27 de autobuses) circulaban con irregularidades administrativas.
Además, 300 conductores fueron denunciados por exceso de peso o mala disposición de la carga (293 de camiones y 7 de autobuses) y 87 por infracciones relativas a cinturones de seguridad y otros dispositivos (80 usuarios de camiones y 3 de autobús).
Respecto a circular con alcohol u otras sustancias psicotrópicas, 17 conductores de camión fueron denunciados por dar positivo a alcohol (6) y 11 a otras drogas. dos conductores de autocar también dieron positivo a drogas. Respecto a la velocidad,19 conductores fueron detectados circulando a velocidades superiores a la permitida.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios