Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La atomización les perjudica

FROET augura un horizonte “nada optimista” para el transporte de mercancías

Froet
El presidente de FROET, Pedro Díaz, estuvo acompañado por el secretario general de la federación, Manuel Pérezcarro.
|

La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transportes de Murcia (FROET) augura un horizonte “nada optimista” para el sector del transporte por carretera de mercancías, al atravesar una situación “muy complicada” con numerosos “frentes abiertos que van a incidir en la viabilidad” de las empresas. Así lo ha indicado el presidente de FROET, Pedro Díaz, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el secretario general de la federación, Manuel Pérezcarro, y en la ofrecieron una radiografía del sector del transporte regional, con motivo de la celebración de la Asamblea General y la entrega de los Premios FROET.


Díaz explicó que las empresas del transporte por carretera tienen como principal fortaleza contar con la mayor flota frigorífica de España y una de las más importantes de Europa, pero precisamente la atomización del sector en todo el país les hace muy difícil poder sentarse a negociar con sus clientes en posición de igualdad, así como con los grandes ‘lobbies’ de la distribución, fabricantes y automoción, que ejercen una gran presión hacia el Gobierno para mantener el ‘statu quo’ del que disfrutan.


En este sentido, el secretario general de FROET lamentó que los problemas del sector se hayan convertido en “estructurales”, puesto que año tras año se repiten. De ahí que el sector se esté planteando movilizaciones si la Administración sigue sin escuchar sus reivindicaciones. Y es que, el sector lleva reclamando desde hace más de un año al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana un decálogo de propuestas en el que “nada se ha avanzado”, salvo la aprobación de la Ley para luchar contra la morosidad en el ámbito del transporte de mercancías por carretera.


Entre los asuntos más destacados están las ‘empresas buzón’, la oposición de los transportistas a la euroviñeta y los peajes en las carreteras españolas, la prohibición de la carga y descarga por parte del conductor a excepción de determinadas mercancías como el combustible o la automoción, la negativa a que se aumenten los pesos y dimensiones de los camiones, el mantenimiento del gasóleo profesional y la creación de áreas de descanso seguras.


Respecto a la viñeta, Pérezcarro consideró que “va a ser un caos y un desbarajuste económico” para las empresas, a lo que el presidente de FROET añadió que “aunque van a pagar todos los ciudadanos, los más afectados serán los transportistas, porque los camiones no votan”. “Del total de recaudación que prevé obtener el Gobierno, el grueso lo aportará seguro el sector y más todavía las regiones periféricas, como Murcia, Almería y Huelva, ya que poner un camión en la frontera les puede suponer 200 euros de viñeta cada viaje y eso es un enorme problema”, se lamentó Pedro Díaz.


Pocos conductores

Otro de los problemas que afecta al sector, no solo en España sino en toda Europa, es la escasez de conductores “que cada vez va a más por el empeoramiento de las condiciones laborales impuestas no por las empresas, sino por los clientes”, apuntó el secretario general de FROET. “Los cargadores calcularon en 2.000 millones de euros al año lo que le supondría hacer la carga y descarga que hacen ahora los conductores, lo que traducido supone que el transportista se lo está haciendo gratis”, añadió.


Para Pérezcarro, “no es de recibo que un chófer que lleva mil o dos mil kilómetros a sus espaldas llegue a su destino y le obliguen a cargarse o descargarse el camión si quiere llevarse o dejar la mercancía”.


Estas situaciones, así como el hecho de que no existan áreas seguras de descanso y los transportistas estén expuestos permanentemente a robos de la mercancía, el combustible o a las mafias de la inmigración ilegal hace que la profesión “sea cada vez menos atractiva” y no se quiera trabajar en el sector “aunque haya camioneros inscritos en el paro”. “El salario es importante, pero las condiciones laborales también”, apostilló.


A su vez, el presidente de FROET lamentó la “escalada de precios del carburante”, que acumula una subida del 25% en los últimos meses, lo que está ocasionando problemas de rentabilidad a las empresas, que ven cómo aumentan los costes “sin visos de que vaya a normalizarse la situación a corto plazo”.


“Al final vamos a tener que repercutir los incrementos de costes, no sólo del gasóleo sino también de la subida de la luz que está afectando especialmente a los almacenes frigoríficos y centros de paquetería, porque ya no podemos soportarlo más”, concluyó Díaz.


Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA