Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Fieldeas lanza ‘wearedigital’, una iniciativa para impulsar la digitalización empresarial

Rrss wearedigital repsol
Repsol ha sida la primera compañía en probar el proyecto de digitalización.
|

En un contexto de intensa digitalización, y aprovechando los nuevos lenguajes multimedia, Fieldeas ha lanzado WeAreDigital, un proyecto que incluye una página web, videos y podcasts para conocer la verdadera potencialidad que ofrece la transformación digital en las operaciones de negocio, a través de las experiencias directas de empresas e instituciones inmersos en procesos de transformación digital.


A través de casos prácticos concretos se quiere analizar los beneficios que aporta la transformación digital en diferentes sectores empresariales.



Repsol, primera experiencia 

WeAreDigital se lanza con un primer caso de éxito en la digitalización puesto en marcha por Repsol para mejorar la visibilidad y trazabilidad a través Fieldeas Track&Trace. La compañía energética ha desarrollado un proyecto para mejorar la seguridad de sus operaciones de transporte mediante un novedoso sistema de visibilidad que finalmente acabó desbordando todas las expectativas para convertirse en un elemento clave de atención al cliente.


Dos de los principales protagonistas que han intervenido en esta iniciativa, María José García, responsable de Modelos y Servicios Logísticos para Lubricantes, Asfaltos y Especialidades en Repsol, y Philippe Le Bail, responsable de Operaciones Logísticas Terrestres de Química en Repsol, analizan cómo ha sido el proceso, cómo han superado todos los retos que se han encontrado en el camino y cómo el proyecto ha alcanzado nuevas cotas, gracias al uso de Fieldeas Track&Trace.



Un espacio vivo para la digitalización

WeAreDigital se configura como un espacio vivo y destinado a trasmitir los retos de la digitalización en los procesos de negocio de clientes que comparten cómo ha sido ese proceso y cómo Fieldeas les ha ayudado a conseguirlo.


Con esta iniciativa, Fieldeas quiere que WeAreDigital se convierta en un contenedor de experiencias de digitalización para facilitar la transición de otras empresas en un proceso en el que es imprescindible contar con partners tecnológicos realmente concienciados y alineados con las necesidades de sus clientes.


Con un enfoque multisectorial, los protagonistas, analizarán los problemas que se han encontrado en su caso, los retos que orientan su gestión y los mecanismos de cambio que les guían para afrontar esta disrupción digital. Se configura como un espacio en el que la experiencia de cada cliente se convierte en una guía para que otras empresas puedan avanzar sobre los pasos que antes han dado otros como ellos en una revolución tecnológica que ya no tiene vuelta atrás y que transformará radicalmente la forma de hacer negocios, desde los ahorros de costes, hasta la productividad, y desde la atención al cliente en cualquier canal, hasta el cuidado de lo más valioso que tiene una empresa: su capital humano.


Además, Fieldeas hará de guía en toda esta experiencia para poner de relieve el decisivo papel que juegan los partners tecnológicos a la hora de trasladar al mundo digital las necesidades concretas de cada cliente, en función de sus necesidades, tamaño, objetivos y punto de partida. Para ello, se aprovechan todas las posibilidades que ofrece internet para configurar una experiencia inmersiva, plena de conocimiento, con formatos atractivos y gran dinamismo.


Fieldeas irá incorporando nuevas experiencias con nuevos episodios multimedia en los que se recogerán las iniciativas de otras empresas que han avanzado con éxito por la senda de la transformación digital en diferentes sectores de actividad, para enriquecer el espacio vivo que compone WeAreDigital.


Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA