Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Jorge M. Uribe, profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC

El precio del litio pone en riesgo la transición energética y la movilidad eléctrica

Vehiculo electrico
Vehículo eléctrico.
|

La inestabilidad y la volatilidad del precio del litio en el mercado internacional pueden dificultar la transición energética y, en especial, la implantación de la movilidad eléctrica. Es más, debido a esta incertidumbre se pone en riesgo el futuro suministro de este componente fundamental para la fabricación de baterías. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por un investigador de la UOC, en el que se detalla que las burbujas del precio del litio pueden impedir la toma de decisiones y limitar las inversiones de las empresas implicadas en la extracción y producción de este mineral.


"Los precios del litio, uno de los minerales más importantes en la actualidad para la transición energética y el sector del transporte, no son tan estables, y existe evidencia de una importante presencia de burbujas especulativas", apunta Jorge M. Uribe, profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, líder del grupo Finance, Macroeconomics and Management (FM2) y autor principal de este trabajo junto con otros expertos de la Universidad de Barcelona y la Universidad del Valle (Colombia). 


"Tendemos a pensar que los precios están reflejando la realidad del mercado y que automáticamente se ajustan a la oferta y a la demanda de manera correcta, pero esto no siempre es así. En el caso del litio, el conflicto es muy delicado, porque es un mineral fundamental que va a permitir una transición energética hacia modelos más sostenibles y menos contaminantes en el sector de la movilidad y el transporte. Sin litio no hay forma de que el vehículo eléctrico prospere y reemplace al vehículo de combustión", detalla Uribe.


En la última década, el litio se ha convertido en un mineral muy preciado en todo el mundo, porque actualmente es el componente principal de las baterías de los vehículos eléctricos  está ganando importancia en los sistemas que almacenan energía.  Actualmente, ninguna tecnología es tan eficiente como las basadas en litio para producir baterías a un coste razonable, por lo que cada día el mineral es más importante, especialmente en el sector del transporte y en la transición hacia el vehículo eléctrico", explica Uribe, quien recuerda que incluso en la generación estacionaria las energías renovables (esto es, basadas en sol y viento) no son capaces de producir energía en momentos puntuales, debido a ciertas configuraciones climáticas, por lo que el "almacenamiento de energía es una prioridad global hoy, y cada vez lo será más".


La complejidad del mercado del litio

A diferencia del de otras materias primas, el del litio es un mercado totalmente globalizado que experimenta importantes fluctuaciones en su precio, muchas veces sin causa aparente, o desconocida por los agentes participantes del sector. "Hemos detectado una presencia muy sincronizada de varias burbujas de forma simultánea a las del litio, lo que probablemente se deba a la presencia de agentes financieros y de otro tipo que no solo tratan con litio, ya que invierten en varios mercados", asegura el investigador de la UOC.


De este modo, la volatilidad y la incertidumbre generadas por estas burbujas pueden llegar a afectar a la implantación del vehículo eléctrico, así como a los nuevos modelos de transporte. Así, la inestabilidad de precios del litio puede dificultar la planificación, ya que, ante un precio que no está fundamentado, las empresas no van a hacer inversiones fuertes hasta tener la seguridad de que el precio y el coste son reales y estables, y que responden a las reglas fundamentales del mercado y no a especulaciones o a factores de muy corto plazo.


"La existencia de una burbuja en el mercado del litio retrasa todas las implantaciones previstas y el progreso del sector. Por ejemplo, una empresa que quiera hacer una inversión hoy, es probable que prefiera esperarse dos años para ver cómo se estabiliza el mercado y asegurarse de que no estamos en una burbuja", resume Uribe.


En el caso de España, la situación puede llegar a ser todavía más compleja, ya que la puesta en marcha de los planes hacia una transición energética y la movilidad sostenible están diseñados a corto-medio plazo. "El Estado español es más susceptible que otras naciones fuera del marco europeo, ya que su propuesta en favor de la transición energética es muy ambiciosa", asevera el investigador de la UOC.


Propuestas para evitar especulaciones

Para evitar la volatilidad de los precios de este mineral y sus posibles burbujas, los autores del estudio plantean la adopción de medidas como los fondos de estabilización y la creación de reservas de capital. Así, con estas estrategias se reducen los riesgos para los agentes productores y se regulariza el mercado. "Estos fondos deberían estar ubicados idealmente en carteras, como los mercados de valores mundiales similares al oro, por ejemplo. Con ello se garantiza un precio mínimo y se elimina la incertidumbre de la subida brusca o el desplome, propios de las burbujas", aclara este experto.


Del mismo modo, también es necesario diseñar una planificación a medio y largo plazo por parte de los estados y las grandes empresas del sector, con el objetivo de aportar mayor seguridad y de diversificar los riesgos operativos derivados de la participación en el mercado del litio. "Si no se adoptan medidas, existe un riesgo importante, ya que los precios pueden bajar muy abruptamente y provocar situaciones de escasez de litio", concluye Uribe.



Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA