Suscríbete
Suscríbete
Jorge M. Uribe, profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC

El precio del litio pone en riesgo la transición energética y la movilidad eléctrica

Vehiculo electrico
Vehículo eléctrico.
|

La inestabilidad y la volatilidad del precio del litio en el mercado internacional pueden dificultar la transición energética y, en especial, la implantación de la movilidad eléctrica. Es más, debido a esta incertidumbre se pone en riesgo el futuro suministro de este componente fundamental para la fabricación de baterías. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por un investigador de la UOC, en el que se detalla que las burbujas del precio del litio pueden impedir la toma de decisiones y limitar las inversiones de las empresas implicadas en la extracción y producción de este mineral.


"Los precios del litio, uno de los minerales más importantes en la actualidad para la transición energética y el sector del transporte, no son tan estables, y existe evidencia de una importante presencia de burbujas especulativas", apunta Jorge M. Uribe, profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, líder del grupo Finance, Macroeconomics and Management (FM2) y autor principal de este trabajo junto con otros expertos de la Universidad de Barcelona y la Universidad del Valle (Colombia). 


"Tendemos a pensar que los precios están reflejando la realidad del mercado y que automáticamente se ajustan a la oferta y a la demanda de manera correcta, pero esto no siempre es así. En el caso del litio, el conflicto es muy delicado, porque es un mineral fundamental que va a permitir una transición energética hacia modelos más sostenibles y menos contaminantes en el sector de la movilidad y el transporte. Sin litio no hay forma de que el vehículo eléctrico prospere y reemplace al vehículo de combustión", detalla Uribe.


En la última década, el litio se ha convertido en un mineral muy preciado en todo el mundo, porque actualmente es el componente principal de las baterías de los vehículos eléctricos  está ganando importancia en los sistemas que almacenan energía.  Actualmente, ninguna tecnología es tan eficiente como las basadas en litio para producir baterías a un coste razonable, por lo que cada día el mineral es más importante, especialmente en el sector del transporte y en la transición hacia el vehículo eléctrico", explica Uribe, quien recuerda que incluso en la generación estacionaria las energías renovables (esto es, basadas en sol y viento) no son capaces de producir energía en momentos puntuales, debido a ciertas configuraciones climáticas, por lo que el "almacenamiento de energía es una prioridad global hoy, y cada vez lo será más".


La complejidad del mercado del litio

A diferencia del de otras materias primas, el del litio es un mercado totalmente globalizado que experimenta importantes fluctuaciones en su precio, muchas veces sin causa aparente, o desconocida por los agentes participantes del sector. "Hemos detectado una presencia muy sincronizada de varias burbujas de forma simultánea a las del litio, lo que probablemente se deba a la presencia de agentes financieros y de otro tipo que no solo tratan con litio, ya que invierten en varios mercados", asegura el investigador de la UOC.


De este modo, la volatilidad y la incertidumbre generadas por estas burbujas pueden llegar a afectar a la implantación del vehículo eléctrico, así como a los nuevos modelos de transporte. Así, la inestabilidad de precios del litio puede dificultar la planificación, ya que, ante un precio que no está fundamentado, las empresas no van a hacer inversiones fuertes hasta tener la seguridad de que el precio y el coste son reales y estables, y que responden a las reglas fundamentales del mercado y no a especulaciones o a factores de muy corto plazo.


"La existencia de una burbuja en el mercado del litio retrasa todas las implantaciones previstas y el progreso del sector. Por ejemplo, una empresa que quiera hacer una inversión hoy, es probable que prefiera esperarse dos años para ver cómo se estabiliza el mercado y asegurarse de que no estamos en una burbuja", resume Uribe.


En el caso de España, la situación puede llegar a ser todavía más compleja, ya que la puesta en marcha de los planes hacia una transición energética y la movilidad sostenible están diseñados a corto-medio plazo. "El Estado español es más susceptible que otras naciones fuera del marco europeo, ya que su propuesta en favor de la transición energética es muy ambiciosa", asevera el investigador de la UOC.


Propuestas para evitar especulaciones

Para evitar la volatilidad de los precios de este mineral y sus posibles burbujas, los autores del estudio plantean la adopción de medidas como los fondos de estabilización y la creación de reservas de capital. Así, con estas estrategias se reducen los riesgos para los agentes productores y se regulariza el mercado. "Estos fondos deberían estar ubicados idealmente en carteras, como los mercados de valores mundiales similares al oro, por ejemplo. Con ello se garantiza un precio mínimo y se elimina la incertidumbre de la subida brusca o el desplome, propios de las burbujas", aclara este experto.


Del mismo modo, también es necesario diseñar una planificación a medio y largo plazo por parte de los estados y las grandes empresas del sector, con el objetivo de aportar mayor seguridad y de diversificar los riesgos operativos derivados de la participación en el mercado del litio. "Si no se adoptan medidas, existe un riesgo importante, ya que los precios pueden bajar muy abruptamente y provocar situaciones de escasez de litio", concluye Uribe.



Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
Transporte

Así se desprende del sondeo realizado por AECOC a 100 empresas del transporte, que representan más del 75% del volumen de mercancías del gran consumo, y que se ha presentado durante la celebración del 22º Foro Nacional del Transporte celebrado en Madrid.

UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
Ecommerce

UNO celebra la decisión del TSJC y señala que este impuesto generaría efectos indeseados como barreras de entrada para que los comercios apuesten por la digitalización y un posible aumento de los precios para los consumidores debido a los ajustados márgenes.

BOTIGA NÀPOLS
BOTIGA NÀPOLS
Logística

La entidad, que cuenta con cuatro centros de distribución para abastecer sus establecimientos, invertirá 18 millones de euros para ampliar, con un nuevo centro logístico, hasta más de 25.000 m2 de almacenamiento para referencias de gran consumo y alta rotación.

Image001
Image001
Inmologística

Cabanillas Park I J tiene 44.637 m2 de superficie y 67 muelles de carga y Cabanillas Park I H con 25.247 m2 y 43 muelles de carga. Ambas tienen una altura de almacenamiento de más de 11 metros y 332 m2 de oficinas de tres plantas.

Gls spain
Gls spain
Logística

El incremento del potencial operativo de las nuevas instalaciones es posible gracias a un sistema de clasificación automatizado que incrementará el flujo de paquetes, y a un nuevo portal de lectura que permitirá una mejor trazabilidad y seguimiento de los pedidos.

Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Intralogística

La etiqueta envía datos en tiempo real sobre la ubicación y la temperatura a través de la red móvil. De la misma forma, el cliente recibe una alerta si el paquete está siendo manipulado. La etiqueta desechable está equipada con una pila sin litio.

IMG (1)
IMG (1)
Intralogística

Se trata de la nueva versión de la STILL EXU de la Xcellence Line, una máquina sin plataforma diseñada para la automatización del transporte de materiales en entornos industriales, optimizando la operativa en espacios reducidos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA