Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Raúl Calleja: “Ya no se entendería una propuesta ferial solo presencial. Vamos hacia un evento 3.0”

PF15   Raul Calleja   022
Raúl Calleja, director de Fruit Attraction.
|

Raúl Calleja director de Fruit Attraction quiere hacer de esta convocatoria de Fresh Food, que se celebrará del 5 al 7 de octubre simultáneamente con Fruit Attraction, "el nuevo punto de encuentro comercial internacional para el sector de soluciones de almacenamiento, logística, movilidad, IT y gestión de la cadena de frío para alimentos perecederos".


¿Cómo se va a organizar Fresh Food Logistics en su primer formato presencial tras la pandemia? ¿Se mantendrá el mismo formato de stands y pasillos?

Así es. Ha llegado el momento de su celebración presencial, lo que significa el reencuentro comercial del sector. Ya se están celebrando ferias tan importantes mundialmente como FITUR, con total normalidad y con todas las garantías higiénico-sanitarias, muchas de las cuales han venido para quedarse porque ofrecen un entorno de trabajo absolutamente seguro. Esta edición va a ser una edición enteramente orientada al retail internacional, para garantizar la presencialidad y calidad de todos los operadores , jefes de compra, importadores, redistribuidores, comercializadores del mundo cuyos protocolos de movilidad les permitan acudir a su gran cita, porque Madrid debe ser de nuevo el epicentro mundial de la comercialización de productos frescos, donde la innovación, la calidad y la diversidad sean los principales argumentos por los que los operadores y retailers de todo el mundo aprovechen para planificar sus campañas en un momento clave.


Es una responsabilidad porque este año es fundamental mostrar a la comunidad profesional internacional la fortaleza de España como país proveedor irremplazable, defender que nuestros productos siguen siendo número 1 en el mundo por su calidad y diversidad, que la garantía seguridad alimentaria y trazabilidad así como un sistema de producción sostenible son bandera para nuestra industria, que la garantía de aprovisionamiento son valores fundamentales en nuestro proceso de logística y distribución,…todo esto lo ponemos en valor en un instrumento fundamental como es Fruit Attraction y, en paralelo, Fresh Food Logistics.


¿Qué medidas de seguridad van a adoptar para evitar las aglomeraciones y mantener las distancias entre los visitantes y los expositores?

Ifema Madrid ha desarrollado un estricto protocolo, que contempla todas las medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad; establecer los controles de aforo, las distancias de seguridad, la eliminación de contacto directo mediante el registro digital, y la incorporación de las últimas tecnologías para la seguridad sanitaria y el conteo de asistentes, y muy especialmente para la renovación del aire en pabellones.


La participación de Fresh Food Logistics y Fruit Attraction, que se prevé muy positiva, se verá favorecida además con la progresiva reducción de restricciones a la entrada de visitantes internacionales procedentes de zonas no comunitarias, tal y como recientemente ha aprobado la Unión Europea a través del “Certificado Digital UE COVID”, que se aplica desde el 1 de julio con el objetivo de facilitar la libre movilidad por todo el territorio europeo de quienes ya estén vacunados, o inmunizados por haber pasado la COVID-19 en los últimos seis meses, o tengan una prueba PCR o de antígenos negativa.


A más de dos meses y medio para la celebración del evento, hemos de mirar hacia un escenario de vacunación que rozará el 95% de vacunados en el ámbito profesional europeo, y por tanto mucho más cerca de la normalidad que todos estamos esperando. Ya se están confirmando la presencia de grandes grupos de compradores de la distribución europea, y la gran apuesta del programa de compradores invitados impulsará este hecho.


En lo que a telepresencia se refiere, ¿cómo se va a generar la conexión directa entre los expositores y los asistentes online? ¿Será posible interactuar directamente?

Así es. Los participantes pueden beneficiarse de la plataforma Fruit Attraction LIVEConnect, una herramienta digital que potencia y complementa el evento presencial, y que se puso en marcha en la edición pasada. Es una innovadora plataforma tecnológica diseñada para ser el punto de re-encuentro para todos los profesionales del sector, espacio de networking, formación y capacitación, promoción y generador de contactos y oportunidades de negocio entre los diferentes gremios. Da la oportunidad de enriquecer y alimentar la red de contactos profesionales cualificando leads de todo el mundo, además de contactar con miles de nuevos posibles clientes a través de un servicio de gestión de citas, e-calls, chat live, Eb2b, mensajería…


Del mismo modo, permite organizar y asistir en primicia a innumerables sesiones, demostraciones, jornadas, congresos, debates sectorizados por temáticas concretas de mercados y categorías de productos. Además de presentar y conocer toda la oferta de productos, soluciones, servicios y novedades del año 2021 mediante demostraciones y fichas técnicas. La plataforma Fruit Attraction LIVEConnect agrupa el contenido de los sectores relacionados con Fruit Attraction, Flower&Garden Attraction y Fresh Food Logistics.


La innovación forma parte del ADN del sector hortofrutícola y por tanto Fresh Food Logistics debe ser espejo de la innovación sectorial e impulsar los procesos de transformación. Nuestra convocatoria será híbrida y “figital”, la nueva propuesta de valor que potencia la eficacia de lo presencial gracias a la tecnología. La propuesta fígital del evento amplía y enriquece la propuesta de valor que complementa los atributos insustituibles de lo presencial con a funcionalidades tecnológicas que amplifican las oportunidades de encuentro y negocio para las empresas más allá de los tres días al año. No significa que vayan a ser dos ferias simultáneas online y offline, sino la complementación de ambos canales. Una única experiencia ampliada gracias a la tecnología.

Realmente ya no se entendería una propuesta ferial solo presencial. Estamos en el camino hacia un evento 3.0, con digitalización de las funcionalidades (networking, leads, notoriedad, branding, capacitación), hacia una comunidad profesional permanente, con recurrencia de 365 días y 24 horas; sin limitación geográfica ni temporal; servicios de audiencias especializadas; funcionalidades permanentes.


¿Podrán organizarse sesiones de video-llamadas para llevar a cabo explicaciones y demostraciones? ¿Serán llamadas organizadas conjuntamente con los asistentes presenciales a una determinada hora?

Sí, los miembros de la comunidad podrán fijar sus propias reuniones.


¿Qué materiales estarán a disposición de los visitantes en la web?

Además del directorio de participantes, tendrán acceso al programa de jornadas y a toda la información necesaria para preparar su vista a la feria. También desde la web podrán acceder a la plataforma LIVEConnect, además de poder descargarse nuestra App. En los próximos días se activará igualmente el registro profesional.


¿Que sectores de la cadena del frío son los que están demandando mayor número de espacios para exponer?

Estamos en pleno proceso de comercialización, con muy buena acogida por parte de las empresas. Desde luego Fresh Food Logistics nace con la vocación de servir al conjunto de la industria internacional, a través de esta convocatoria única en la Unión Europea, profesional e hiperespecializada. En ello estamos trabajando, y hacer de esta convocatoria el nuevo punto de encuentro comercial internacional para el sector de soluciones de almacenamiento, logística, movilidad, IT y gestión de la cadena de frío para alimentos perecederos. Bajo el mismo techo, reunirá a todos los actores de la cadena alimentaria de frio dirigido, desde el almacenamiento en origen, logística y transporte, hasta soluciones de frío para retail, última milla y e-commerce.


¿Cuántos expositores está previsto que asistan a la edición de este año?

A cien días para la celebración de la feria, las confirmaciones avanzan a buen ritmo. Tenemos previsto una ocupación de más de la mitad del pabellón 6 del recinto ferial de Ifema Madrid. Contribuye asimismo la celebración, en el marco de Fresh Food Logistics, los días 6 y 7 de octubre, del Fresh Food Logistic The Summit. Un congreso organizado por Alimarket que abordará, en una visión trasversal y de 360 grados, el mercado del frío. Una oportunidad para descubrir cómo los principales players del sector afrontan los retos que plantea la logística del frío, además de para hacer networking, compartir experiencias y buscar puntos de colaboración.


¿Esperan muchos visitantes presenciales?¿Cuál es su procedencia?

La celebración en el ámbito de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, del 5 al 7 de octubre, permitirá aprovechar las sinergias y potencialidades internacionales. De manera que estimamos un importante volumen de visitantes nacionales e internacionales.


Por lo que respecta a los visitantes online, ¿tienen alguna previsión? ¿Desde qué países están solicitando información para conectarse?

Vamos a activar el registro en estos días, pero sí puedo adelantar que la primera fase funcionó muy bien. Fruit Attraction LIVEConnect, que arrancó en la pasada edición, consiguió un importante posicionamiento, registrando en pocas semanas más de 7.000 miembros, y 15.000 contactos profesionales. Estos resultados nos llevaron a tomar la decisión de mantenerla operativa durante los 365 días del año para ofrecer al sector hortofrutícola internacional una plataforma informativa, relacional, de networking, y contenidos relevantes y referentes durante todo el año.


En su opinión, ¿la pandemia ha permitido aumentar la visibilidad y asistencia de la feria a compañías que no hubieran asistido de modo presencial y sin embargo, sí lo harán de modo online?

Sí, así es. En este tiempo ha habido muchos aprendizajes. Probablemente el año 2020 haya supuesto un punto de inflexión. El sector productor exportador de frutas y hortalizas frescas ha mantenido plenamente la actividad, productiva y comercializadora, al ser un sector esencial, adaptándose a los cambios derivados de la excepcionalidad de esta situación. Es un sector que se ha enfrentado de forma destacada al problema de la mano de obra, disponibilidad y protección, nuevas limitaciones logísticas, rendimiento del mercado, e incluso, costes adicionales para la cadena de suministro debido a la pandemia.


Creo sinceramente que muchas cosas van a ser diferentes, pero no solo en el ámbito ferial o del sector hortofrutícola, si no en todos los ámbitos socio-económicos. Desde luego la digitalización, la tecnología, los cambios en los hábitos de compra y consumo de los clientes, generarán nuevos escenarios de oportunidades. Hemos de ser followers de las tendencias del mercado para ir adaptando nuestros negocios. La pandemia ha acelerado transformaciones en nuestro día a día que, efectivamente, han venido para quedarse (trabajo, consumo, ventas, formación…). Cuanto antes asimilemos que hay cambios permanentes en nuestro día a día, antes podremos adaptarnos a una nueva realidad.   


(Esta entrevista se ha publicado en la revista Logística Profesional Nº 268, en la página 14)


   Fruit Attraction 2021 acogerá a cerca de 1.200 empresas

Comentarios

TransportecarreterapandasDecoexsa
TransportecarreterapandasDecoexsa
Transporte

El personal certificado, cuatro profesionales en cada delegación, ha sido formado específicamente en la normativa, operativa y criterios éticos que rigen estos traslados. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Junta de Andalucía
Junta de Andalucía
Logística

Uno de los aspectos más relevantes de esta operación es su capacidad para optimizar y racionalizar el uso del espacio portuario, al permitir localizar y posicionar tráficos de larga estancia fuera del recinto portuario.

InPost Lockers 800x532
InPost Lockers 800x532
Logística

La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040. 

Inditex Plataforma Europa
Inditex Plataforma Europa
Logística

Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas.  Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.  

Logista camiones
Logista camiones
Logística

En Iberia, obtuvo 3.788 millones de euros de ingresos un 7,8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Las ventas económicas alcanzaron los 895 millones de euros (+3,9%).

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

Unnamed
Unnamed
Inmologística

Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.  

FEDIFAR  Asamblea General
FEDIFAR  Asamblea General
Logística

El sector se muestra comprometido con un sistema sanitario más fuerte y con la mejora del acceso a los medicamentos. Sus principales retos son la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios y la reforma de la Legislación Farmacéutica de la UE.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA