Suscríbete
Suscríbete

Los fletes siguen al alza y crecen un 2,51% en agosto

Barcos puerto Valencia
El incremento del VCFI es una tendencia generalizada.
|

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) de agosto ha vuelto a crecer, aunque más tímidamente que el mes anterior, a una tasa del 2,51% y encadena ya trece meses de tendencia alcista de los fletes exportación desde Valenciaport. De este modo, en el mes de agosto se sitúa en los 3.513,54 puntos y acumula un aumento desde el inicio de la serie histórica en enero de 2018 del 251,74%.


El incremento del VCFI es una tendencia generalizada y todas las zonas objeto de estudio experimentan una subida, aunque más suavizada, excepto los Países Bálticos y Europa Atlántica, que se mantienen constantes. La fuerte demanda de transporte marítimo, junto a los persistentes problemas de cogestión y sumado al posible descenso de la mano de obra en el periodo estival en algunos puertos marcan la pauta del alza de los fletes.


Por áreas geográficas, durante el mes de agosto la intensidad del crecimiento de los fletes se ha suavizado en la gran mayoría de zonas, aun así la presión al alza sigue siendo la tendencia dominante en todas ellas. Concretamente, África Costa Oriental (10,05%) experimenta la mayor subida, seguida por el Subcontinente Indio (8,77%) o Latinoamérica Pacífica (5,68%).

La congestión en muchos puertos es un fenómeno que se está globalizando. Dado que el mercado de transporte marítimo sigue funcionando en niveles de utilización cercanos al 100% durante gran parte del año, las cadenas de suministros están sobrecargadas. 


En cuanto a Estados Unidos, los buques vuelven a acumularse en los puertos californianos de Los Ángeles y Long Beach. La última semana de agosto, el número de portacontenedores que esperaba la bahía de San Pedro alcanzó las 28 unidades frente a los siete buques que esperan en la bahía de San Francisco para atracar en Oakland.


La situación en Europa es menos evidente, aunque también se da la congestión del tráfico portuario. Muchos de los principales puertos están congestionados debido a la fuerte demanda de carga, la disminución de la mano de obra de las vacaciones de verano y de las restricciones de la COVID-19, y los prolongados tiempos de permanencia de los contenedores, afectando al rendimiento general de las terminales.


VCFI Mediterráneo Occidental

Por su parte, el subíndice del Mediterráneo Occidental de agosto vuelve a experimentar un intenso crecimiento iniciado en diciembre de 2020. En el mes de agosto, el VCFI Mediterráneo Occidental se ha incrementado un 4,30%, alcanzando los 2.063,51 puntos. Tras esta última cifra, el crecimiento acumulado desde enero de 2018 es del 106,35%.


Los fletes se han visto de nuevo influidos por los problemas de congestión y dificultad de conseguir slot en los buques en esta área. Pese a que en los últimos meses la tendencia se ha suavizado, el nivel de las exportaciones desde Valenciaport con Marruecos es muy superior a los de los años anteriores.


VCFI Lejano Oriente

En cuanto al subíndice de Lejano Oriente, agosto encadena ya cuatro meses consecutivos de subida, pero esta vez suaviza su crecimiento a una tasa de 1,37%, situándose en los 3.755,64 puntos y acumula un crecimiento desde el inicio de la serie de 275,56%.


Uno de los factores que explica este nuevo incremento es la congestión portuaria. Respecto a la exportación, los puertos del estuario de Yangtze y la bahía de Hangzhou de Shangai y Ningbo-Zhoushan son los más afectados, mientras que el puerto de Yantian también tiene numerosos barcos esperando para atracar. Otro de los desencadenantes puede ser el temor que tiene China a otro repunte de la COVID-19, lo que supondría el cierre de sus fábricas. En Vietnam, por ejemplo, el puerto de la ciudad de Ho Chi Minh ha prolongado su cierre y ha hecho que se acumule la carga de importación debido al cierre de las fábricas. 


Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA