Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los fletes siguen al alza y crecen un 2,51% en agosto

Barcos puerto Valencia
El incremento del VCFI es una tendencia generalizada.
|

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) de agosto ha vuelto a crecer, aunque más tímidamente que el mes anterior, a una tasa del 2,51% y encadena ya trece meses de tendencia alcista de los fletes exportación desde Valenciaport. De este modo, en el mes de agosto se sitúa en los 3.513,54 puntos y acumula un aumento desde el inicio de la serie histórica en enero de 2018 del 251,74%.


El incremento del VCFI es una tendencia generalizada y todas las zonas objeto de estudio experimentan una subida, aunque más suavizada, excepto los Países Bálticos y Europa Atlántica, que se mantienen constantes. La fuerte demanda de transporte marítimo, junto a los persistentes problemas de cogestión y sumado al posible descenso de la mano de obra en el periodo estival en algunos puertos marcan la pauta del alza de los fletes.


Por áreas geográficas, durante el mes de agosto la intensidad del crecimiento de los fletes se ha suavizado en la gran mayoría de zonas, aun así la presión al alza sigue siendo la tendencia dominante en todas ellas. Concretamente, África Costa Oriental (10,05%) experimenta la mayor subida, seguida por el Subcontinente Indio (8,77%) o Latinoamérica Pacífica (5,68%).

La congestión en muchos puertos es un fenómeno que se está globalizando. Dado que el mercado de transporte marítimo sigue funcionando en niveles de utilización cercanos al 100% durante gran parte del año, las cadenas de suministros están sobrecargadas. 


En cuanto a Estados Unidos, los buques vuelven a acumularse en los puertos californianos de Los Ángeles y Long Beach. La última semana de agosto, el número de portacontenedores que esperaba la bahía de San Pedro alcanzó las 28 unidades frente a los siete buques que esperan en la bahía de San Francisco para atracar en Oakland.


La situación en Europa es menos evidente, aunque también se da la congestión del tráfico portuario. Muchos de los principales puertos están congestionados debido a la fuerte demanda de carga, la disminución de la mano de obra de las vacaciones de verano y de las restricciones de la COVID-19, y los prolongados tiempos de permanencia de los contenedores, afectando al rendimiento general de las terminales.


VCFI Mediterráneo Occidental

Por su parte, el subíndice del Mediterráneo Occidental de agosto vuelve a experimentar un intenso crecimiento iniciado en diciembre de 2020. En el mes de agosto, el VCFI Mediterráneo Occidental se ha incrementado un 4,30%, alcanzando los 2.063,51 puntos. Tras esta última cifra, el crecimiento acumulado desde enero de 2018 es del 106,35%.


Los fletes se han visto de nuevo influidos por los problemas de congestión y dificultad de conseguir slot en los buques en esta área. Pese a que en los últimos meses la tendencia se ha suavizado, el nivel de las exportaciones desde Valenciaport con Marruecos es muy superior a los de los años anteriores.


VCFI Lejano Oriente

En cuanto al subíndice de Lejano Oriente, agosto encadena ya cuatro meses consecutivos de subida, pero esta vez suaviza su crecimiento a una tasa de 1,37%, situándose en los 3.755,64 puntos y acumula un crecimiento desde el inicio de la serie de 275,56%.


Uno de los factores que explica este nuevo incremento es la congestión portuaria. Respecto a la exportación, los puertos del estuario de Yangtze y la bahía de Hangzhou de Shangai y Ningbo-Zhoushan son los más afectados, mientras que el puerto de Yantian también tiene numerosos barcos esperando para atracar. Otro de los desencadenantes puede ser el temor que tiene China a otro repunte de la COVID-19, lo que supondría el cierre de sus fábricas. En Vietnam, por ejemplo, el puerto de la ciudad de Ho Chi Minh ha prolongado su cierre y ha hecho que se acumule la carga de importación debido al cierre de las fábricas. 


Comentarios

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Junta de Andalucía
Junta de Andalucía
Logística

Uno de los aspectos más relevantes de esta operación es su capacidad para optimizar y racionalizar el uso del espacio portuario, al permitir localizar y posicionar tráficos de larga estancia fuera del recinto portuario.

InPost Lockers 800x532
InPost Lockers 800x532
Logística

La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040. 

Inditex Plataforma Europa
Inditex Plataforma Europa
Logística

Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas.  Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.  

Logista camiones
Logista camiones
Logística

En Iberia, obtuvo 3.788 millones de euros de ingresos un 7,8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Las ventas económicas alcanzaron los 895 millones de euros (+3,9%).

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

Unnamed
Unnamed
Inmologística

Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.  

FEDIFAR  Asamblea General
FEDIFAR  Asamblea General
Logística

El sector se muestra comprometido con un sistema sanitario más fuerte y con la mejora del acceso a los medicamentos. Sus principales retos son la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios y la reforma de la Legislación Farmacéutica de la UE.

Puertos del estado
Puertos del estado
Logística

A través de un nueva guiá ofrecerá información sobre objetivos y beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; marco normativo general que se debe aplicar; y opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA