El proyecto de seguridad vial “Con(vivir)”, creado por la plataforma de contenidos inspiradores ‘Where is the limit?’ (WITL), impulsado por BH Bikes y AutoBeltran – Mercedes-Benz, con la colaboración de Grupo DAS, Garmin, Nacex y X-Sauce y el apoyo institucional de la ACP (Asociación de Ciclistas Profesionales), acaba de lanzar el sexto mensaje que tratará a lo largo de todo el año 2021: la convivencia urbana entre los profesionales de la carretera y el resto de usuarios de la vía, así como también las medidas que toman empresas del sector privado como Nacex para garantizar la seguridad de sus mensajeros.
Los profesionales de la carretera, es decir, todas aquellas personas que pasan muchas horas al día al volante por motivos laborales (mensajeros, conductores de autobús, taxistas…), se ven obligados a compartir un mismo espacio con el resto de usuarios de la vía, especialmente en el interior de las ciudades, donde la enorme masificación de vehículos y los distintos estilos de conducción de los conductores dificulta esa inevitable convivencia.
Concretamente, las infracciones urbanas que más afectan a los mensajeros en su día a día son:
Más allá de la labor que debe realizar cada usuario de la vía de forma individual, el sector privado tiene un papel importante en la seguridad vial dentro de ciudad. Empresas como Nacex, que realizan su actividad mayoritariamente a nivel urbano, toman desde hace tiempo una serie de medidas para garantizar la seguridad y comodidad de sus mensajeros:
“Si bien es cierto que el papel del sector privado y de las instituciones oficiales es muy importante para conseguir que la convivencia urbana entre todos los vehículos sea una realidad, no hay que olvidar que la empatía y la conciencia de conductores, peatones y ciclistas es imprescindible para evitar accidentes y para garantizar la máxima seguridad de todos”, asegura Manel Orihuela, director general de Nacex.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios