Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Nacex y ‘Where is the limit?’ o cómo pueden convivir los profesionales y los usuarios de la vía

1424 manel orihuela nacex
Manel Orihuela, director general de Nacex. Foto: Nacex.
|

El proyecto de seguridad vial “Con(vivir)”, creado por la plataforma de contenidos inspiradores ‘Where is the limit?’ (WITL), impulsado por BH Bikes y AutoBeltran – Mercedes-Benz, con la colaboración de Grupo DAS, Garmin, Nacex y X-Sauce y el apoyo institucional de la ACP (Asociación de Ciclistas Profesionales), acaba de lanzar el sexto mensaje que tratará a lo largo de todo el año 2021: la convivencia urbana entre los profesionales de la carretera y el resto de usuarios de la vía, así como también las medidas que toman empresas del sector privado como Nacex para garantizar la seguridad de sus mensajeros.


Convivencia urbana entre vehículos

Los profesionales de la carretera, es decir, todas aquellas personas que pasan muchas horas al día al volante por motivos laborales (mensajeros, conductores de autobús, taxistas…), se ven obligados a compartir un mismo espacio con el resto de usuarios de la vía, especialmente en el interior de las ciudades, donde la enorme masificación de vehículos y los distintos estilos de conducción de los conductores dificulta esa inevitable convivencia.


Concretamente, las infracciones urbanas que más afectan a los mensajeros en su día a día son:

  • Vehículos estacionados en doble fila o en “Carga y descarga”.
  • Bicicletas o patinetes que circulan por la acera. A pesar de que está prohibido, esta situación es muy común en cualquier ciudad, y dificulta mucho la entrega de la mercancía y la integridad física del resto de peatones.
  • Conductores que no ponen intermitentes al girar, y ciclistas que no indican sus movimientos con los brazos, lo que impide prever sus giros y, por tanto, que sea más sencillo tener algún percance.
  • Peatones que cruzan por el medio de la carretera o en semáforos en rojo, lo que pone en grave riesgo su integridad física.
  • Motocicletas que se cruzan entre los coches haciendo zig-zag, dificultando la conducción del resto de vehículos.

  • Cómo garantiza Nacex la seguridad vial de sus mensajeros

    Más allá de la labor que debe realizar cada usuario de la vía de forma individual, el sector privado tiene un papel importante en la seguridad vial dentro de ciudad. Empresas como Nacex, que realizan su actividad mayoritariamente a nivel urbano, toman desde hace tiempo una serie de medidas para garantizar la seguridad y comodidad de sus mensajeros:


    • 1. Autonomous Ready: Tiene mucho que ver con la labor social de la compañía. Para poder estudiar qué puntos de la capital catalana son los más conflictivos, la empresa está colaborando con la Dirección General de Tráfico y el Ayuntamiento de Barcelona en “Autonomous Ready”, una iniciativa pionera, lanzada en 2019, destinada a reducir de forma drástica la siniestralidad en entornos urbanos y certificar el impacto positivo que la tecnología ADAS tiene en la protección de la vida. Para ello, varios vehículos de la red Nacex cuentan con unos dispositivos incorporados, que recogen las incidencias de tráfico y las posibilidades de colisión y ayudan a los conductores a reducir sus errores y distracciones, de modo que dan mucha información sobre cuáles son las zonas más conflictivas de Barcelona.
    • 2. Manual para solventar incidencias urbanas durante el reparto. Nacex emite un manual a todos sus mensajeros, donde se les forma y se les indica paso a paso sobre cómo deben actuar en caso de encontrarse durante el reparto con diferentes tipos de incidentes con el resto de usuarios de la vía (peatones, usuarios de patinetes, ciclistas, motos, coches…).
    • 3. Modernización constante de los vehículos de reparto. La antigüedad máxima de los vehículos de Nacex es de 30 meses en sus rutas estructurales, por lo que todos ellos son muy nuevos y están dotados de las últimas tecnologías que contribuyen a una mayor seguridad.
    • 4. Fomento del transporte sostenible. Nacex tiene como objetivo que el 75% de todos los kilómetros recorridos diariamente sean con vehículos de bajas emisiones en 2023. Se trata de una medida que, además de ayudar al medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático, también garantiza que sus mensajeros utilicen vehículos muy nuevos, dotados de las últimas tecnologías en materia de seguridad vial. Por otro lado, existe mucha, variedad de transporte dentro de ciudad para Nacex, dado que cualquier tipo de vehículo (furgonetas, coches, motocicletas, patinetes, bicicletas eléctricas, peatones con carrito) sirve para repartir mercancía dentro de su red de entrega urbana.



    “Si bien es cierto que el papel del sector privado y de las instituciones oficiales es muy importante para conseguir que la convivencia urbana entre todos los vehículos sea una realidad, no hay que olvidar que la empatía y la conciencia de conductores, peatones y ciclistas es imprescindible para evitar accidentes y para garantizar la máxima seguridad de todos”, asegura Manel Orihuela, director general de Nacex.


    Comentarios

    Conductor camión pexels
    Conductor camión pexels
    Logística

    El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

    Itene
    Itene
    Última milla

    Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

    Puerto de santander
    Puerto de santander
    Logística

    Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

    ALIA Foto Transcanfranc
    ALIA Foto Transcanfranc
    Logística

    El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

    NORD modular product range rgb
    NORD modular product range rgb
    Intralogística

    A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

    Logiplastic eurocontenedor apilable
    Logiplastic eurocontenedor apilable
    Intralogística

    Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

    Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
    Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
    Logística

    Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

    ToyotaLogisticDesignCompetition OP
    ToyotaLogisticDesignCompetition OP
    Intralogística

    Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

    Dematic Eren Perakende 2
    Dematic Eren Perakende 2
    Intralogística

    Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

    Consulta nuestra nueva edición
    NÚMERO 303 // 2025
    Consulta la edición del 25º Aniversario
    NÚMERO 279 // 2022

    Empresas destacadas

    Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

    REVISTA