El proveedor de soluciones basadas en sensórica, SICK ha lanzado al mercado un nuevo sensor que mide la inclinación en una o dos dimensiones. El TMS-TMM2xx mide la inclinación, solucionando tareas sencillas de nivelación y mediciones de la inclinación en las máquinas móviles.
En las aplicaciones logísticas, el sensor minimiza el riesgo de fallos de funcionamiento y garantiza la máxima fiabilidad.
“Los valores fiables de la medición de inclinación del nuevo sensor se deben a la potente tecnología MEMS. A través de unos sistemas microelectromecánicos diseñados de forma redundante, el sensor de aceleración integrado calcula el valor de inclinación a través de mínimas variaciones de calidad entre dos componentes de silicio. A partir de ahí, el valor medido se deriva a una señal de tensión y se reenvía al sistema. La gran ventaja de la tecnología MEMS es que el sensor no sufre desgaste, no requiere mantenimiento, posee una excepcionalmente larga duración y no le afectan los golpes ni las vibraciones. Con ello, garantiza una tolerancia de fallo de solo ± 0,25°, unos excelentes valores de repetibilidad y ofrece una alta precisión de gran rentabilidad”, explican desde SICK.
El sensor se integra en los sistemas existentes gracias a su diseño compacto y a sus opciones de interfaces y tipos de conexión. El equipo transmite sus datos precisos de inclinación al mando de la instalación a través de una señal analógica linealizada. Para una máxima compatibilidad, el sensor está disponible con las interfaces analógicas habituales de 0 …10 V y de 4 … 20 mA. Por su diseño compacto, de reducido tamaño de 38,8 mm x 30 mm x 10,4 mm, su integración por motivos de espacio es casi ilimitado.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
Comentarios