Los Premios Nacionales de Movilidad, organizados por Empresas por la Movilidad Sostenible con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería, han celebrado ayer la gala de entrega de premios de su primera edición.
Representantes institucionales, jurado, premiados y miembros de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible se han reunido en un encuentro en el que se han dado a conocer los 11 ganadores que el jurado, formado por grandes expertos, ha seleccionado de entre más de 140 iniciativas.
Los 11 proyectos premiados han destacado por dar soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, y por buscar una sostenibilidad económica, social y ambiental.
● Empresa pública: SAGULPA (Sociedad Municipal de Aparcamientos de las Palmas de Gran Canaria), por la creación de servicios que impulsan la movilidad sostenible y saludable
● Empresa privada - Gran Empresa: ALSA, por su Estrategia de Sostenibilidad Medioambiental y su apuesta por la innovación
● Empresa privada - PYME: Moveme, por la marca comercial MUFMI, que posibilita un transporte público adaptado a las necesidades del usuario en tiempo real
● ONG, Fundación, Asociación, Otros: Business Factory Auto, una aceleradora específica del sector de automoción promovida por la Xunta de Galicia, el Consorcio Zona Franca de Vigo, Groupe PSA y el cluster de Empresas de Automoción de Galicia
● Municipio grande: Ayuntamiento de Logroño, por la iniciativa “Logroño calles abiertas”, una estrategia que surge en respuesta al COVID-19 para la movilidad activa en Logroño
● Municipio mediano - pequeño: Ayuntamiento de Coslada, por la iniciativa “Camino escolar en bicicleta” en colaboración con la Policía Local
● Servicio: CITYlogin, por su solución de logística urbana ecofriendly
● Producto: Last Mile Team, por su Plataforma Digital para la Última Milla
● Premio Especial de Movilidad al Trabajo: Cosentino, por su Plan de Movilidad de Empleados con el que evitan la emisión de 5.000 toneladas de CO2 al año
● Premio Especial Investigación: Colegio Técnico de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT), por su investigación sobre la electrificación de un vehículo convencional de combustión
● Premio Especial Estrategia: EMT Madrid, por el proyecto Madrid Mobility 360, un planificador de rutas multimodales con control de ocupación en sus autobuses
Según May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, “esta primera edición de los Premios Nacionales de Movilidad nace por la necesidad de reconocer a las organizaciones que están liderando el cambio y lo hacen en un momento en el que la movilidad no solo es esencial, sino que también es estratégica. Por ello, muy pronto presentaremos la segunda edición”.
María José Rallo, secretaria general de Transporte y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha puesto de relieve la importancia de la iniciativa: “Es fundamental reconocer y animar a través del reconocimiento a otras empresas, entidades y municipios a ir implantando, progresivamente, medidas que vayan a favor de la sostenibilidad entendida desde su triple perspectiva: ambiental, económica y social”.
Los Premios Nacionales de Movilidad cuentan con la colaboración de PEFC España que, en su compromiso con la sostenibilidad, colabora en la I Edición de los Premios Nacionales de Movilidad con trofeos de madera procedente de bosques gestionados de manera sostenible con certificación PEFC.
Además, estos galardones tienen el apoyo de medios de comunicación referentes como 20minutos, Atresmedia, Automática e Instrumentación, Autopista, BIKE, Capital Radio, Corresponsables, Ecogestiona, El Mercantil, Europa Press, FuturEnergy, GEO, Intereconomía, La Información, Logística Profesional, Oxígeno y Sport Life.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios