El estado de alarma y de confinamiento perimetral en todas las comunidades autónomas provocó que la Dirección General de Tráfico acordara el levantamiento temporal de las restricciones a la circulación a vehículos de más de 7.500 kg de MMA, vehículos especiales y vehículos que precisen autorización complementaria para circular en el periodo comprendido entre el pasado viernes 26 de marzo y hoy lunes 5 de abril, sumándose de este modo al levantamiento acordado también por Tráfico del País Vasco. Sin embargo, Cataluña no se sumó a esta iniciativa.
En todo caso, dicho levantamiento temporal de las restricciones en Semana Santa no afectó, además de a las limitaciones específicas de los vehículos de transporte de mercancías peligrosas y de transportes especiales, tampoco a las carreteras fronterizas con Francia al existir prohibición de circulación de camiones en las carreteras del país galo.
Sin embargo, tras el levantamiento parcial de las restricciones acordadas por el Gobierno francés para hoy lunes de Pascua (en concreto hasta las 18.00 horas para vehículos que transporten exclusivamente alimentos y productos para la alimentación y la higiene humana y animal, farmacia y centro de jardinería, destinados al abastecimiento de tiendas, y hasta las 22.00 horas para vehículos que realicen mudanzas, y el retorno en vacío de estos vehículos hasta las 22 horas), la DGT ha acordado proceder asimismo a eliminar las citadas restricciones para facilitar el tránsito de los camiones españoles en dirección a Francia.
Pese a ello, dado que por ahora el Gobierno de Cataluña ha optado por mantener las restricciones a la circulación a los vehículos de transporte de mercancías previstas para estas fechas y que afectan a las principales carreteras catalanas tanto este domingo Santo como el lunes de Pascua, la única opción de salida es a través del País Vasco que ya había acordado el levantamiento de las restricciones todos los días de Semana Santa, incluido el lunes de Pascua.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios