Suscríbete
Suscríbete
China es el principal punto de partida de las falsificaciones transportadas por vía marítima

Aumenta el uso ilícito de contenedores para el comercio de artículos falsificados

Christian Archambeau
Christian Archambeau, director ejecutivo de la Euipo.
|

El transporte marítimo es la vía de entrada del mayor número de falsificaciones en términos de valor. “El transporte marítimo representa más del 80 % de todo el comercio internacional de mercancías. Los portacontenedores aumentan la eficiencia y reducen los costes del comercio internacional, pero también pueden utilizarse de manera ilícita para transportar productos falsificados. Las incautaciones de falsificaciones enviadas en contenedores suponen una proporción relativamente baja del número total de incautaciones, pero representan el 56 % del valor total de las falsificaciones confiscadas”, según un estudio de la EUIPO y la OCDE que analiza la magnitud del uso ilícito del transporte marítimo en contenedores para el comercio de productos falsificados. Según este estudio, el transporte marítimo sigue siendo un importante medio de envío de productos falsificados y China es el principal punto de origen de las falsificaciones incautadas en contenedores.


China es el principal punto de partida de las falsificaciones transportadas por vía marítima en contenedores, ya que el 79 % del valor total de los productos falsificados decomisados en contenedores a nivel mundial procede de allí. En total, el comercio mundial de productos falsificados ascendió, en 2016, a 460.000 millones de euros, cifra que representa en torno al 3,3 % de todo el comercio mundial. Los productos falsificados supusieron el 6,8 % de las importaciones de mercancías procedentes de terceros países en la UE, con un valor de 121.000 millones de euros.

Por ejemplo, el comercio mundial de aparatos electrónicos y equipos eléctricos falsificados se valoró en 125.000 millones de euros en 2016. Esto equivale a más del 5,6 % del comercio total de estos productos. Casi la mitad (el 49 %) del valor total de los aparatos electrónicos falsificados incautados se transportó por vía marítima.


El aumento del volumen del comercio mundial y la creciente capacidad de los buques de mayor tamaño representa una carga adicional para las aduanas. El escaneo de contenedores con equipos de rayos X o rayos gamma puede servir para detectar, de manera eficaz, otros tipos de comercio ilícito, como estupefacientes, armas o el tráfico de especies silvestres. Sin embargo, no permite detectar productos falsificados, para los que únicamente es eficaz la inspección física. Menos del 2 % de los contenedores se somete a una inspección física, lo cual ofrece grandes oportunidades a las redes delictivas, que utilizan esta indispensable vía de suministro de forma ilícita.


Christian Archambeau, director ejecutivo de la Euipo, declara que “La creciente preocupación por la falsificación de equipos de protección individual y medicamentos como consecuencia de la crisis de la COVID-19 ha dejado al descubierto la necesidad de lograr unos avances significativos en la lucha contra este comercio ilícito. Necesitamos aunar esfuerzos para combatir todo tipo de falsificaciones y en todas las rutas, ya sea en contenedores por vía marítima o en pequeños paquetes postales. Las falsificaciones perjudican al comercio legítimo, son a menudo peligrosas y deben volver a convertirse en una de las prioridades en la lucha contra la delincuencia internacional”.


Comentarios

Jll 752 423
Jll 752 423
Inmologística

Integrar una visión más amplia de la descarbonización a lo largo de todo el ciclo de vida del arrendamiento de un edificio contribuirá a que tanto ocupantes como propietarios avancen en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad.

 

Ponentia
Ponentia
Logística

La empresa le ha presentado los detalles sobre el proyecto y sus objetivos a corto y largo plazo, entre los que está impulsar el crecimiento económico sostenible de la zona durante los próximos años.

Chep30
Chep30
Intralogística

La compañía tiene como objetivo reinventar el sistema de pooling al tiempo que desarrolla nuevas capacidades en la empresa e identifica nuevas oportunidades para generar valor para sus clientes.

TCM PUERTO SECO
TCM PUERTO SECO
Portada

Este nuevo almacén, se suma a los otros dos almacenes actualmente en uso: uno de 3.000 metros cuadrados para productos delicados, como alimentación, y otro de 1.900 metros cuadrados polivalente.

KFCF0524
KFCF0524
Logística

Con este movimiento, el grupo podrá optimizar su operativa reagrupando sus almacenes logísticos en una ubicación próxima al puerto de Valencia, con el que trabaja a diario. 

ASTIC
ASTIC
Logística

El encargado de otorgar dicho reconocimiento fue Ramón Valdivia, director general de ASTIC. Durante su discurso, Ramón Valdivia recordó las figuras de José Luis Carreras, fallecido en 2020, y Jesús Carreras, fallecido este último año y elogió su implicación con la asociación.

230518  Workshop Zetes CEL (2)
230518  Workshop Zetes CEL (2)
Intralogística

La tecnología por sí sola no soluciona nada, es fundamental implementar soluciones tecnológicas desde el conocimiento del cliente que garanticen las operaciones, aumenten la competitividad y permitan la continuidad del negocio.

Ups3
Ups3
Logística

El anuncio se produce tras informar sobre la jubilación de Wes Wheeler, presidente de UPS Healthcare durante los últimos tres años y medio. Wheeler fue CEO de Marken, antes de su adquisición por parte de UPS en 2016.

Inauguaracion NACEX Vitoria
Inauguaracion NACEX Vitoria
Logística

Ubicada en el Parque Empresarial Subillabide de Iruña de Oca (Vitoria), se trata de una parcela de 10.228 m2, sobre la que hay una superficie total construida de 2.300 m2, con 30 muelles para furgonetas, 4 muelles para camiones, y una cámara frigorífica.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA