Los vehículos comerciales eléctricos de Peugeot tienen la misma capacidad de carga que los térmicos y cero emisiones. José Carrillo, responsable de producto de Vehículos Comerciales de Peugeot, explicó ayer, 23 de febrero, en una rueda de prensa celebrada en Madrid, que “las versiones cero emisiones de los vehículos comerciales Peugeot ofrecen prestaciones comparables a las de las versiones térmicas, especialmente en apartados como el volumen de carga o la posibilidad de adaptarse a diversos tamaños, carrocerías y siluetas”.
Carrillo anunció que ya se comercializan los Peugeot e-Expert, e-Traveller y e-Boxer, a los que pronto se unirán los Peugeot e-Partner y e-Rifter. Peugeot apuesta por unos vehículos eléctricos que presenten las mínimas diferencias posibles respecto a sus compañeros de gama diésel y gasolina, como por ejemplo, los Peugeot e-Traveller y e-Expert. Al igual que las versiones térmicas de estos modelos, se comercializan en tres tamaños (Compact, Standard y Long) que se traducen en tres volúmenes de carga, en el e-Expert o hasta 9 plazas, en el caso del e-Traveller. Y todo ello con una altura máxima de 1,90 m, que da acceso a ambos modelos a los estacionamientos subterráneos.
El Peugeot e-Expert se adapta, además, a las necesidades de empresas y profesionales por la posibilidad de realizar transformaciones a través de carroceros, sobre todo tomando como base la versión Plataforma (cámara frigorífica, cesta elevadora), como sucede en las versiones térmicas. Lo mismo ocurre con el Peugeot e-Traveller que gracias a sus múltiples configuraciones de asientos correderos y la gran modularidad de su espacio interior puede cubrir todo tipo de usos como vehículo familiar y profesional. “Este nuevo vehículo eléctrico mantiene la tecnología, el diseño elegante y, el confort de las versiones térmicas de este modelo con las ventajas de la movilidad eléctrica: cero emisiones, cero ruidos y acceso sin restricciones al centro de las ciudades”, destacó.
Tanto el Peugeot e-Traveller como el Peugeot e-Expert permiten elegir entre dos capacidades de batería (50 kWh o 75 kWh), capaces de alcanzar autonomías de 230 Km y 330 Km WLTP, respectivamente. El Peugeot e-Boxer es la versión eléctrica del peso pesado de la gama de vehículos comerciales Peugeot. Disponible con dos niveles de autonomía, de 200 Km y 340 Km según el protocolo WLTP, ofrece, como su variante térmica, hasta 1.890 Kg de carga útil y hasta 17 m3 de volumen de carga. Mantiene las prestaciones útiles y la modularidad de las versiones térmicas del Boxer, además de una gran variedad de siluetas y transformaciones, con carrocerías furgón, chasis cabina, chasis doble cabina y plataforma cabina.
Su gama de baterías permite elegir entre dos opciones, de 70 kWh y 340 Km de autonomía para las longitudes L3 y L4, y de 37 kWh y 200 Km para las versiones más cortas: las L1 y L2. La electrificación de la gama de vehículos comerciales Peugeot se completará en los próximos meses con el lanzamiento de las versiones eléctricas de los Peugeot Partner y Rifter, que se fabrican en el Centro de Vigo de Stellantis.
Como en sus versiones térmicas, el maletero del Peugeot e-RIFTER tiene un volumen de carga que va desde los 775 litros bajo la bandeja, en las versiones de 5 plazas en longitud standard, a 4.000 litros hasta el techo, con los asientos abatidos en la versión larga. Cuenta con numerosos huecos portaobjetos de grandes dimensiones y de fácil acceso, hasta 186 litros según las versiones. Están repartidos en el habitáculo en la consola central, en la bandeja del techo, en los paneles de las puertas, en la primera y segunda fila y en el maletero.
Scooter eléctrico
Además, Peugeot presentó un scooter eléctrico equivalente a 50cc con una parrilla trasera porta baúles especialmente prevista para cargas pesadas, entre otras novedades. “El nuevo modelo de Peugeot Motocycles ofrece un alto nivel de rendimiento y fiabilidad, gracias a su ingeniería y a su motorización eléctrica, firmadas por Bosch”, aseguró Carrillo.
El scooter cuenta con una autonomía de hasta 50 kms a una velocidad máxima de 45 kms/h, gracias, en parte, a sus tan solo 88 kgs de peso y a sus cuatro modos de conducción. Cuenta con una batería portátil e intercambiable para recargar en cualquier lugar hasta el 80% de su capacidad en tan solo tres horas.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios