Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La prolongación de la pandemia complica la situación de los autónomos

Covid 19 4982911
Lacrisis sanitaria y económica ha agotado la capacidad de resistencia de muchos negocios.
|

La prolongación de la crisis sanitaria y económica ha agotado la capacidad de resistencia de muchos negocios. Una situación que ha afectado en mayor medida a sectores como el de la hostelería y el del pequeño comercio, en manos, la mayoría de ellos, de trabajadores autónomos. El comparador de seguros Acierto.com ha querido analizar este contexto. Porque, ¿existen seguros para protegerse en estas ocasiones? ¿Qué opciones da el gobierno a estos colectivos? ¿Son suficientes las ayudas?


La pandemia

Casi un año después del inicio de la COVID-19 y del estado de alarma que paralizó al país entero, la situación no mejora para sectores como la hostelería, el ocio nocturno y el pequeño comercio. Son los que más siguen sufriendo el efecto del endurecimiento de las medidas. De hecho, son muchos los propietarios que se han visto obligados a echar el cierre; unos temporalmente y otros de forma definitiva. 


Solo en enero se han dado de baja hasta 14.668 autónomos. En resumen: cada día del mes, 473 autónomos bajaron la persiana de su negocio. Unos números alarmantes que no mejoran las ayudas ofrecidas por el gobierno ni las comunidades autónomas –como la subvención de las cuotas de la Seguridad Social o la prórroga en los pagos trimestrales de impuestos–.


Precisamente por esta situación, el gobierno reformará el marco legal para poder ofrecer más ayudas directas a autónomos y empresas. Se trata de proporcionar un marco legislativo nacional para que pueda aplicarse la normativa europea de ayudas de estado. El objetivo es proteger el tejido productivo y el empleo en base a la viabilidad de las empresas que se estén viendo afectadas por la crisis, tal y como marca la Unión Europea, que aporta los fondos para estas ayudas. Sin embargo, existen otras opciones para hacer frente al cese temporal de la actividad.


Los seguros de comercios

Ante los cierres temporales, por ejemplo, contar con un seguro de comercio puede ser una solución. La indemnización diaria por cese temporal de actividad es una de las coberturas habituales en estos seguros. Gracias a esta garantía, el asegurado puede recibir una cantidad diaria (hasta un máximo pactado) durante un período de tiempo determinado. Por ejemplo, de 200 euros al día hasta un máximo de 30 días. Todo depende, eso sí, de las garantías contratadas y de la cantidad asegurada.

Es posible, en algunos casos, que solo se contemple el cese de actividad temporal en supuestos muy concretos; por ejemplo, en caso de siniestro con daños materiales o por robo. Lo más recomendable, según Acierto.com, es consultar la póliza que tenemos contratada. Asimismo, para calcular la cobertura y su aplicación, la ley exige que el lucro cesante exista y se pruebe.

En cualquier caso, contar con un seguro de pérdida de beneficios siempre es una buena opción para los autónomos y pequeñas empresas que quieran estar cubiertas ante imprevistos de este tipo.


Ayudas estatales

Por otra parte, como afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, este colectivo cuenta con una protección especial. Un autónomo que deba cesar su actividad puede recibir una prestación de la Seguridad Social por esta contingencia. Una prestación que está incluida en la cuota que los autónomos pagan cada mes (el 0,70% de su base de cotización).


La cuantía de la prestación CATA (Cese de Actividad de Trabajadores Autónomos) equivale al 70% de la base reguladora media cotizada durante los doce meses inmediatamente anteriores al cese de actividad. Es el período mínimo que se debe haber cotizado para acceder a la prestación. La cuantía mínima y máxima a recibir también está determinada por el hecho de que el autónomo tenga hijos o no a su cargo. La duración depende los meses cotizados antes del cese.


Para acceder a esta prestación existen una serie de requisitos, eso sí. Para empezar, tendrá que justificarse que el cese de la actividad es involuntario. Las causas que dan opción a cobrar la ayuda pueden ser económicas, técnicas, organizativas o de producción; causas de fuerza mayor (ni la enfermedad ni la crisis económica se consideran casos de fuerza mayor); pérdida de la licencia administrativa, y algunas más. En definitiva: no siempre es fácil cobrar. 


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA