Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Coca-Cola y CHEP renuevan cinco años más su colaboración

Chep y Coca Cola
Cada año, el uso de los palés de CHEP por parte de Coca-Cola supone 10.800 árboles talados menos. Foto: CHEP.
|

La empresa de soluciones para la cadena de suministro CHEP ha anunciado la renovación de la colaboración con Coca-Cola European Partners (CCEP) por cinco años más, hasta abril de 2025, para el suministro de palés reutilizables en Europa Occidental.


El modelo empresarial de CHEP, basado en los principios de la economía circular, consiste en el uso compartido y la reutilización de palés por parte de fabricantes y distribuidores en toda la cadena de suministro.


CCEP trabaja con CHEP desde hace varios años. Cada año, el uso de estos palés  supone 10.800 árboles talados menos y la reducción de aproximadamente 1.340 toneladas de desechos, una cantidad equivalente a lo que generan 2.700 ciudadanos europeos durante todo un año. En este sentido, Lee McCann, associate director, procurement, category lead warehousing, pallets and repack de CCEP ha afirmado: "Queremos que nuestra empresa crezca de manera responsable y sostenible. Trabajamos para que los envases que utilizamos formen parte de la economía circular. Para nosotros, por tanto, la circularidad era un factor esencial a la hora de elegir a nuestro proveedor de palés. CHEP nos ofrece una solución sostenible y circular que se adapta a nuestras necesidades".


David Cuenca, presidente de CHEP Europa, ha comentado: "Al igual que con nuestros acuerdos de colaboración con los embotelladores de Coca-Cola de otros mercados globales, en el caso de CCEP hemos desarrollado una relación de confianza y apoyo para fomentar el crecimiento y la competitividad en el futuro, así como para ofrecer ventajas medioambientales. Mantenemos un compromiso por alcanzar nuestro objetivo de emisiones cero en 2040 en consonancia con nuestra hoja de ruta de 1,5 grados. Puesto que el 90% de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero tienen lugar en la cadena de suministro, les estamos pidiendo a nuestros proveedores estratégicos que establezcan sus propios objetivos basados en datos científicos y utilicen fuentes renovables de electricidad para el año 2023. Es estupendo ver los grandes avances de CHEP en este sentido tras la reciente publicación de su objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados (1,5 °C)".



Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA