Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Sander Aerts, director de Logistics Solutions de Toyota Material Handling España

“Sin un gestor de flotas, tenemos la sospecha de que en el almacén hay cosas que podríamos mejorar”

IMG 1661
Sander Aerts, director de Logistics Solutions de Toyota Material Handling España. Foto: TMHE.
|

Los gestores de flotas llevan tiempo funcionando en el mercado de las carretillas. Toyota lanzó su gestor I_Site al mercado en el año 2.009 y desde entonces ha evolucionado mucho. Sander Aerts, director de Logistics Solutions de Toyota Material Handling España explica sus posibilidades en una entrevista para Logística Profesional.


¿Qué es el sistema de gestión de flotas I-site?

Sander Aerts.- Básicamente, dotamos a nuestras maquinas de una unidad telemática, lo que nos permite recibir información útil. Esta unidad telemática está dotada de un potente software (aplicación Web I_Site) que se encarga de traducir estos datos en información útil para el cliente como, por ejemplo, golpes, tiempos de actividad, el uso que se les da a las baterías, etc.


¿Cuáles son sus principales virtudes?

Sander Aerts.-El gestor de flotas I_Site permite a nuestros clientes obtener datos que darán al usuario visión de su día a día en el almacén. Sin una herramienta de estas características, siempre tenemos la sospecha de que en nuestro almacén hay cosas que podríamos mejorar. I_Site nos permite obtener datos y sacar conclusiones, nos ayuda a minimizar costes en reparaciones, tanto a nivel de máquinas como en infraestructura, concienciar a los trabajadores que están trabajando con una maquina/herramienta que deben cuidar, optimizar la flota, ya que podremos ver los picos de trabajo o bajas de actividad, así como, ser más ecológicos al darle a las baterías un mejor trato y uso, lo que se traduce en mayor vida para la máquina y para la propia batería, acompañado todo esto de una reducción de costes.


¿Qué ventajas destacaría frente a los sistemas hasta ahora conocidos? ¿Qué ventajas destacaría frente a otros gestores de flota?

Sander Aerts.- Lo que principalmente destacaría de I_Site es la gran experiencia que tenemos en Toyota en cuanto al gestor de flotas y la fuerte apuesta que estamos realizando en cuanto a conectividad e industria 4.0. I_Site se lanzó al mercado en el año 2009 y se trata de un producto vivo que evoluciona constantemente, escuchamos las necesidades de nuestros clientes e incorporamos nuevas funciones al gestor de flotas con el fin de que queden cubiertas estas necesidades. Asimismo, Toyota ha sido la primera empresa del sector en dotar de forma estándar a nuestras maquinas con el hardware necesario para convertirlas en carretillas inteligentes y esto es lo que nos permite ahora lanzar esta potente campaña I_Site.


¿Es necesario que se trate de un almacén de grandes dimensiones?

Sander Aerts.-No, en absoluto. Tendemos a pensar que este tipo de productos va destinado a grandes plataformas, pero esto no es así, ya que en muchas ocasiones en almacenes más pequeños y con menos maquinas nos encontramos con los mismos o más problemas que en estas grandes plataformas que disponen de un mayor espacio para trabajar. Como comentaba, en almacenes más pequeños, por ejemplo, debido a la falta de espacio, tiene más sentido un gestor de flotas que nos permita con detalle ver donde se nos están generando los problemas y el motivo por el que se producen.


¿Es sencillo de implantar? ¿En cuánto tiempo está operativo desde que se inicia el proyecto?

Sander Aerts.- Tal y como indicaba anteriormente, el gestor de flotas de Toyota I_Site no requiere de implantación ni de infraestructura en casa del cliente. Se trata de un hardware que viene en nuestras maquinas, el cual transmite una serie de datos a la eebsite, desde el mismo día que el cliente recibe sus máquinas.


Basándonos en sus anteriores respuestas, ¿el ROI de este producto podríamos considerar que es inmediato?

Sander Aerts.-Si, efectivamente. Se trata de un producto con el que el retorno de inversión es inmediato. Existen algunos estudios que nos dicen que por cada euro que un cliente destina a reparación de máquinas, se ha gastado 10 euros en reparación en su infraestructura.   


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA