El alumnado de Ingeniería y el grado oficial en ADE y título propio en Digital Business recibieron una charla sobre la importancia de la logística en las empresas y las posibles salidas profesionales por parte de Gabino Diego, CEO de Foro de Logística.
Florida Universitària impartió a su alumnado del grado oficial en Ingeniería y el de ADE (Administración y Dirección de Empresas) y título propio en DB (Digital
Business) las jornadas ‘La magia de la logística’. Durante dos jornadas el CEO de Foro Logística, Gabino Diego, explicó al alumnado la importancia de la logística para la gestión de una empresa.
El ponente partió de empresas reconocidas para el alumnado como Amazon, Zara, Ford, para explicar las diferentes gestiones que dependen de la logística, como el almacenaje, el transporte, la obtención de la materia prima, etc..., y lo que es la logística. Además explicó la evolución de la logística, introdujo conceptos como cadena de suministro y sus implicaciones en la empresa, así como las diferentes salidas profesionales de este sector al alza en el que tienen cabida profesionales de la ama de Empresa e Ingeniería.
“Hay mucha mecánica, mucha eléctrica, mucha ingeniería, en definitiva, en una cadena de suministro”, comentaba al alumnado de Ingeniería el CEO de Foro Logística. Gabino Diego puso como ejemplo a los ingenieros a la empresa Ford. “El parque de proveedores de Ford tiene muchos proveedores de materia prima que se van integrando a través de fábricas de montaje, de distribución en tren, buques de carga, carretera, para centros de distribución”.
Además, Gabino Diego explicó cómo trabajaban diferentes empresas industriales y explicó sus cadenas de suministro con el nivel de distribución. “El sector se adapta a las nuevas necesidades. Durante la pandemia se produjo un desabastecimiento de aparatos móviles y el sector español ya se está replanteando cómo está funcionando la cadena de suministro para evitar que se vuelva a repetir esta situación. La cadena de suministro y la logística necesitan información exhaustiva”, explicaba.
En la jornada impartida al alumnado de ADE y DB Gabino Diego destacó la importancia del cliente. “Las empresas existen para ganar dinero y para eso hay que satisfacer al cliente siempre desde una actitud de responsabilidad con el medio ambiente y con la sociedad”, destacaba el ponente. En este sentido, para el desarrollo de la logística “es necesaria una cadena de suministro efectiva que cumpla las necesidades de la empresa y del cliente. El control, la planificación y la gestión es fundamental en la logística, por lo que la logística es un oficio muy apropiado para los y las profesionales de ADE”.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios