Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El proyecto H2Ports de Valenciaport, modelo para la “Hoja de Ruta del Hidrógeno”

Valenciaport terminal 5
Valenciaport ha sido una de las entidades que ha participado activamente en la consulta que realizó el Ministerio para la elaboración de esta estrategia nacional para impulsar esta energía verde.
|

El hidrógeno en el sector del transporte y la logística es uno de los ejes fundamentales de la “Hoja de Ruta del Hidrógenouna apuesta por el hidrógeno renovable”. 


Esta iniciativa, aprobada recientemente por el Gobierno a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), tiene como objetivo el despliegue de esta energía sostenible clave para que España alcance el objetivo de neutralidad climática.

El proyecto H2Ports, coordinado por la Fundación Valenciaport en colaboración con la APV, es una de las iniciativas modelo que destaca el MITECO en esta Hoja de Ruta del Hidrógeno. 


H2Ports es un proyecto piloto para el área de movilidad y transporte marítimo que se realiza en el Puerto de València para incorporar el hidrógeno en las operaciones logísticas portuarias con el objetivo de reducir su impacto ambiental, y que situará a Valenciaport como el primer puerto de Europa en incorporar la energía del hidrógeno en sus terminales. H2Ports es una de las cinco iniciativas en curso destacadas por el MITECO en materia de hidrógeno cuya relevancia ha sido reconocida mediante la concesión de financiación pública procedente de fondos estatales o europeos.


El proyecto permite testar tres pilotos que operarán en el Puerto de València: una reach stacker de carga/descarga y transporte de contenedores, alimentada con hidrógeno; una cabeza tractora de terminal para operaciones ro-ro, propulsada por pilas de hidrógeno y una estación móvil de suministro de hidrógeno que proporcionará el combustible necesario para garantizar los ciclos de trabajo continuos de los equipos antes mencionados. 


El proyecto también tiene como objetivo transversal la realización de estudios de viabilidad para el desarrollo de una cadena de suministro de hidrógeno sostenible en el puerto, coordinando a todos los actores implicados: clientes, productores de hidrógeno, proveedores, etc. H2Ports es fruto de la colaboración público-privada y cuenta con la participación de la APV, la Fundación Valenciaport, el Centro Nacional del Hidrógeno y las empresas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena, Ballard Power Systems Europa y ENAGAS.


En estos momentos el Centro Nacional de Hidrógeno (CNH2) está desarrollando la estación de suministro de hidrógeno (que garantizará el abastecimiento de este combustible, en condiciones adecuadas, durante el funcionamiento simultáneo de los otros dos pilotos que se testearán a lo largo del proyecto: una Reach Stacker, para MSC Terminal Valencia, y una cabeza tractora 4×4 de terminal, en Valencia Terminal Europa del Grupo Grimaldi, ambas propulsadas por pilas de combustible.


La iniciativa, que cuenta con una inversión total de 4 millones de euros y está financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU), probará y validará las tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria con el objetivo de contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales. H2Ports ha sido reconocido internacionalmente con el premio GREEN4SEA Port Award 2019 en materia medio ambiental.


Valenciaport, colaborador de la Hoja de Ruta

Valenciaport ha sido una de las entidades que ha participado activamente en la consulta que realizó el Ministerio para la elaboración de esta estrategia nacional para impulsar esta energía verde. La “Hoja de Ruta del Hidrógeno” establece una serie de objetivos para que esta energía renovable sea una solución sostenible clave para la descarbonización de la economía y lograr la neutralidad climática en 2050, un objetivo que en el caso de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) se anticipa veinte años con su plan “2030, cero emisiones”.


El Consejo de Ministros aprobó el pasado 6 de octubre esta Hoja de Ruta del Hidrógeno, que forma parte del Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que incluye 60 medidas y fija objetivos nacionales -alineados con la Estrategia Europea del Hidrógeno- a 2030. Este documento favorece “el desarrollo hidrógeno renovable que incentivará la creación de cadenas de valor industrial innovadoras, el conocimiento tecnológico y la generación de empleo sostenible, contribuyendo a la reactivación hacía una economía verde de alto valor añadido”.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA