Brambles, empresa internacional de soluciones para la cadena de suministro que opera a través de la marca CHEP, ha comenzado un nuevo plan de sostenibilidad de 5 años. Con la incorporación de su modelo de negocio circular, Brambles prevé transformar la forma en que se distribuyen los productos básicos y así liderar las cadenas de suministro regenerativas para sus clientes.
El Dr. JJ Freijo, director global de sostenibilidad de Brambles, ha apuntado: "Para nosotros, el concepto “regenerativo” implica restablecer, reabastecer y crear más valor o capital para la sociedad y el medio ambiente del que las empresas consumen. La empresa ha asumido su responsabilidad en torno a esta ambiciosa meta, razón por la que también queremos dar cuenta del capital Natural y Social de nuestros programas de 2025 y confirmar nuestros progresos hacia una actitud regenerativa".
Brambles ha publicado sus logros de los últimos cinco años en su Informe de Sostenibilidad, publicado en septiembre, y que también recogía nuevos objetivos, dirigidos hacia un modelo de negocio positivo para la naturaleza con los conceptos de reutilización, resiliencia y regeneración como base. Esta nueva estrategia de sostenibilidad reafirma la evolución del programa de 2015 «Mejor empresa, Mejor planeta, Mejores comunidades» de Brambles hacia una estrategia «Planeta positivo, Empresa positiva y Comunidades positivas». En esencia, consiste en actuar mejor y generar más efectos positivos, en lugar de intentar ser «menos dañinos» y solo reducir los impactos negativos.
En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS), Brambles ha cosechado un notable éxito en sus programas para 2020: Deforestación cero, Emisiones cero y Residuos cero. Al cierre del ejercicio fiscal 2020, la contribución de la electricidad renovable alcanzó el 70 %, superando así el objetivo de disminuir las emisiones un 20%, con una reducción del 33% desde 2015. Y, lo que es más importante, el 100% de la madera procede de bosques con certificado de sostenibilidad, lo que ha transformado de manera positiva el sector forestal global.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios