El Puerto de Málaga comienza una nueva operativa de transporte intermodal correspondiente a la importación de 4.000 toneladas de aceite usado, vía marítima, y su posterior traslado por ferrocarril a las instalaciones de Linares Biodiesel Technology ubicadas en Jaén para su reconversión en biocombustible.
Una vez finalizado el proceso de transformación, el granel líquido volverá a trasladarse al Puerto de Málaga para ser exportado por barco desde las instalaciones de Oil Distribution Terminal (ODT), compañía que gestiona este procedimiento de importación y exportación desde el muelle 9 del recinto portuario. “Esta actividad revela el compromiso del Puerto de Málaga por la captación de nuevos tráficos con vocación de permanencia y el valor añadido de la sostenibilidad. La operativa de importación (de Málaga a Jaén) ya fue efectuada con éxito por ODT entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre, sumando ahora el traslado de la mercancía transformada desde Jaén a Málaga, la cual embarcará con destino al mercado europeo”, afirman desde la autoridad portuaria.
Conexión ferroviaria
La propuesta de la Autoridad Portuaria para modificar el horario de transporte de la mercancía por ferrocarril ha sido aprobada por ADIF. De este modo, la operativa que se realizará el 23 y 24 de septiembre, se adelantará a las 23:00 horas, con el objetivo de disminuir el impacto de la actividad portuaria en la ciudad.
Este nuevo tráfico, con periodicidad mensual, dinamizará la economía del hinterland portuario, contribuyendo al desarrollo de la región y tomando en consideración el Puerto de Málaga como un enclave estratégico para impulsar la internacionalización de la empresa andaluza.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios