Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Crecen las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas en agosto

E crafter (2)
Furgoneta elétrica e-crafter de Volkswagen. Foto: Volkswagen.
|

Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) subieron en agosto en un 31,5% con respecto al mismo mes del año anterior, con unas ventas en el periodo de 14.470 unidades. De este modo, la cuota de mercado de los vehículos alternativos se coloca en este mes de agosto en un 18,1%, acaparando buena parte de este porcentaje los vehículos híbridos, que representan el 13% de la cuota. Siguiendo la tendencia descendente de meses anteriores los vehículos de gas caen un 52,5%, mientras que los vehículos híbridos enchufables son los que mayor crecimiento registran, llegando a triplicar las matriculaciones respecto al año anterior.


En el acumulado del año, las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) ha reducido su caída hasta registrar un -1,8% con 103.016 unidades, marcadas principalmente por la caída de los vehículos de gas. Por categorías, los híbridos enchufables y convencionales logran mantener una tendencia ascendente, al igual que los vehículos eléctricos puros. Los híbridos enchufables registran unas ventas acumuladas de 9.316 unidades entregadas entre enero y agosto y un crecimiento del 108,3%. Mientras que los híbridos convencionales sumaron 75.962 entregas, un 12% más que en los ocho primeros meses de 2019. Por su parte, los eléctricos puros recuperan su tendencia positiva preCOVID-19 hasta alcanzar un aumento del 8,2%, con 8.879 unidades en el año.


Por Comunidades Autónomas, las ventas de vehículos electrificados e híbridos crecieron en agosto en todas las regiones.



Vehículos eléctricos – Etiqueta Cero

Las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 115,6% durante agosto, y alcanzan las 1.378 unidades matriculadas en este mes, acumulando un total este año de 8.879 vehículos vendidos, que supone un 8,2% más que el mismo periodo del año pasado. Representa un 1,72% de la cuota de mercado.


Vehículos híbridos enchufables – Etiqueta Cero

Las ventas de vehículos híbridos enchufables en el octavo mes del año, han alcanzado las 1.336 unidades matriculadas, un 199,5% más que en el mismo periodo del año pasado. En el acumulado del año, alcanzan las 9.316 unidades, un 108,3% más. Representa un 1,67% de la cuota de mercado.


Vehículos gas – Etiqueta ECO

Los vehículos de gas alcanzaron en agosto un total de 1.387 unidades matriculadas, con un descenso del 52,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Representa un 1,74% de la cuota de mercado.


Vehículos híbridos – Etiqueta ECO

Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 10.369 unidades matriculadas. Este tipo de vehículo también ha registrado un crecimiento muy importante en sus ventas, con un ascenso del 48,1% en el mes de agosto que representa el 13%% de la cuota de mercado. En el acumulado del año, crecen un 12%, hasta las 75.962 unidades.


Diésel y gasolina – Etiqueta C

Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 22,8% al igual que los vehículos diésel que decrecieron en un 12,8% durante el mes de agosto.


El director general de ANFAC, José López-Tafall, ha destacado que “a pesar de haber registrado una caída del 10,1% en el mercado general, los vehículos de cero o bajas emisiones siguen representando el dato positivo de cada mes. Esto refleja el compromiso del sector con el medio ambiente y la creciente demanda que esta teniendo este tipo de tecnología que, gracias a los planes de ayuda a la compra de vehículo, Plan Renove y Plan MOVES, se van incorporando como una interesante opción para los usuarios ayudando a lograr el doble objetivo de incorporar vehículos más ecoeficientes a nuestras carreteras y de achatarrar aquellos vehículos de más de diez años mucho más contaminantes”.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA