La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha presentado las directrices de la estrategia comercial y financiera llamada "Horizonte África", que permitirá, por un lado, aumentar la presencia empresarial, financiera e institucional de España en África, y por otro favorecer un crecimiento inclusivo y sostenible del continente.
En la jornada "África, un horizonte de oportunidades", que ha servido como marco de presentación del número monográfico 'África: integración económica y transformaciones estructurales' de la revista Información Comercial Española, Reyes Maroto ha señalado que el continente africano va a tener un crecimiento demográfico con más capacidad de consumo, lo que le convierte en un mercado con gran potencial para la inversión extranjera. Ha añadido que la presencia de empresas españolas en el continente africano es notable y han contribuido a desarrollar proyectos relevantes en sectores como el energético, la automoción, las infraestructuras de transporte, agua y medio ambiente, ingeniería y consultoría, construcción, turismo y agroindustria. Maroto ha afirmado que es "una estrategia que responde a una necesidad: aumentar la interrelación económica y comercial entre ambas regiones".
La ministra ha destacado que el Gobierno trabaja con la Comisión Europa en distintas iniciativas para reforzar las relaciones comerciales con el continente africano. En primer lugar, el Plan Europeo de Inversión Exterior, presentado en la V Cumbre Unión Africana-Unión Europea en 2017, que tiene como objetivo potenciar la inversión privada en África mediante la aportación de fondos comunitarios para proyectos de inversión. En segundo lugar, se ha iniciado un proceso de profundización de los Acuerdos de Asociación Económica firmados con diferentes regiones de África para alcanzar una mayor integración económica por la vía comercial. Finalmente, la ministra ha señalado que la Comisión Europea ha propuesto trabajar en una nueva estrategia para el continente africano que plantea la intensificación de la cooperación en cinco ámbitos fundamentales: transición ecológica, transformación digital, crecimiento sostenible y empleo, paz y gobernanza, migración y movilidad.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios