La seguridad es un factor estratégico para la actividad de Ifema. Cada año, más de 4,3 millones de visitantes acuden a sus ferias, congresos y eventos de ocio, lo que requiere extremar todo tipo de protocolos y sistemas que garanticen los mayores niveles de seguridad. En este contexto, Ifema da ahora un paso adelante con la creación del Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias (CECOR). Dicho centro tiene por objetivo asegurar que pone a disposición los máximos medios de coordinación posibles con el resto de las estructuras de seguridad y emergencias tanto públicas como privadas, para atender las distintas áreas de actividad de Ifema, ya sean ferias, congresos y, muy especialmente, eventos de ocio que concentran altos niveles de asistencia.
Adicional y complementario al Centro de Control de Seguridad (24/7) ya existente, el Centro de Coordinación permite que, en tiempo real, se pueda compartir presencialmente con otras unidades información operativa, tales como imágenes, comunicados de radio frecuencia, intercambio de datos, etc., efectuando un seguimiento completo del desarrollo y evolución de la celebración de un evento.
Entre otros equipamientos, el CECOR cuenta con dos pantallas grandes que permiten visualizar las imágenes que se seleccionen del evento, equipos de radiofrecuencia para el seguimiento de las comunicaciones por incidencias en la operativa del dispositivo de seguridad, así como líneas de teléfono manos libres, conexión por cable a internet (además de Wi-Fi) y planimetría tanto general del recinto como específica del evento, además de la aplicación de protocolos de seguridad.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios