Tras el anuncio de las medidas incluidas en los Acuerdos de la Villa por parte del Ayuntamiento de Madrid y de diversos planes y actuaciones para recuperar la actividad económica, turística, industrial y social en la ciudad de Madrid en esta fase de “nueva normalidad” tras el impacto de la COVID-19, las asociaciones del transporte de mercancías, DUM, turístico y discrecional, reclaman la atención y ayuda del consistorio con medidas concretas y efectivas que les permitan recuperar su actividad ante el abandono que sufren en estos momentos y ampliar, por ejemplo, la suspensión temporal del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), o la recuperación de la parte proporcional por los meses de inactividad de la Tasa por la autorización anual de mudanzas para reservas de espacio.
También es el momento de solucionar las demandas y reclamaciones pendientes del colectivo del transporte sobre Madrid Central y la Ordenanza de Movilidad vigente, principalmente en lo referido a la ampliación del calendario de renovación de las flotas, que si ya era difícil de cumplir antes de la pandemia, en estos momentos es inasumible económicamente para la las pequeñas empresas y autónomos del sector del transporte que operan en el Distrito Centro.
Las cifras actuales de actividad en el sector del transporte de mercancías ponen de manifiesto la angustiosa situación de muchos transportistas ya que solo operan al 60% de su actividad habitual en estas fechas, y más del 30% de sus trabajadores continúan en un ERTE.
Por otra parte, el sector de la distribución de mercancías para el canal Horeca en Madrid está operando solo con un 64,7% de establecimientos de hostelería abiertos y con un porcentaje de ventas del 58,8% respecto a la misma semana del año anterior (datos del Observatorio semanal de Fedishoreca de la semana del 29 junio al 5 de julio). En relación a la situación laboral en este segmento, destaca que el porcentaje de trabajadores que están en ERTES (parciales o totales) en la Comunidad de Madrid aún es del 43,3%.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios