El Puerto de Valencia refuerza su posición de liderazgo como primer puerto español por conectividad y avanza dos posiciones tanto a nivel europeo como mundial. Así, Valenciaport consolida su posición como primer puerto de España (lugar que ya ocupaba en ediciones anteriores, mejorando su puntuación total respecto al anterior índice), y se sitúa el cuarto en el ámbito europeo y el 21º del mundo, según el informe Liner Shipping Connectivity Index (LSCI) de conectividad portuaria mundial elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) correspondiente al 2º trimestre de 2020.
En el ámbito europeo el Puerto de Valencia adelanta dos puestos en el ranking respecto a 2019, cuando ocupaba la sexta posición, superando a El Pireo y Bremen, y situándose en junio de 2020 en cuarta posición por detrás de Rotterdam, Amberes y Hamburgo. A nivel mundial, el Puerto de Valencia alcanza el vigésimo primer puesto, avanzando dos posiciones respecto al informe anterior. Este índice es un valor fundamental para la competitividad del Puerto de Valencia ya que una mejor conectividad permite a las empresas acceder a un mayor número de mercados, en menor tiempo y de una forma más eficiente, lo que es especialmente importante en un sistema global que requiere del transporte para unir las diferentes etapas de producción y favorecer el movimiento de mercancías.
El ranking mundial está liderado por los principales puertos asiáticos, con Shangai a la cabeza de la clasificación mundial seguido por los puertos de Singapur, Ningbo, Pusan y Hong Kong. En séptima y octava posición se encuentran los primeros puertos europeos, Rotterdam y Amberes, respectivamente, mientras que Hamburgo como tercer puerto europeo ocupa el lugar 14. Respecto a los puertos españoles, tras Valencia que ocupa la posición 21, se encuentran Algeciras (23) y Barcelona (24).
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios