Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Además de la posible revocación de la autorización de transporte

Multa de más de 2000 euros a transportistas por no contratar al gestor a jornada completa

Trailer 2821120
Fenadismer reitera sobre el cumplimiento de la normativa labora. Foto: Pixabay.
|

Las Comunidades Autónomas empiezan a sancionar a las empresas transportistas por no contratar a jornada completa al gestor del transporte que la capacita profesionalmente. “El nuevo ROTT que se aprobó el pasado año 2019 establece que si el transportista autónomo, o uno de los socios en el caso de empresas societarias, no posee por sí mismo el título de competencia profesional debe tener contratado laboralmente al gestor de transporte a jornada completa, debiendo además ejercer todas las funciones de supervisión y gestión en la empresa en su totalidad desde el pasado 1 de julio sea cual sea la fecha desde que capacita a la empresa transportista”, informan desde Fenadismer.


El incumplimiento de dicha obligación laboral, que se está comprobando por las Administraciones autonómicas de Transporte con ocasión del visado de la autorización de transporte que se está llevando a cabo este año, está siendo sancionado con multa de más de 2000 euros y pérdida de la honorabilidad con posible revocación de la autorización de transporte.


Entre las novedades que introdujo la reforma del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres, que entró en vigor el pasado año 2019, cabe destacar la nueva regulación establecida en relación a la figura del gestor de transporte, esto es, de la persona que capacita profesionalmente a la empresa transportista. Así, el nuevo ROTT exige que la vinculación del gestor con la empresa sea real y efectiva, detallando por primera vez las funciones que debe desarrollar, en concreto las relativas a la supervisión en la empresa transportista de las autorizaciones de transporte, los contratos de transporte, documentos de control, contabilidad, organización de trabajo de los conductores, vehículos habilitados y su mantenimiento, utilización del tacógrafo y otras.


Para acreditar dicha vinculación real y poder desarrollar dichas funciones, el nuevo ROTT exige asimismo que el gestor de transporte esté vinculado laboralmente a jornada completa, en aquellos casos en que no posea por sí mismo el título de competencia profesional tratándose de un transportista autónomo o de uno de los socios en el caso de empresas societarias. “Por tanto, en el caso del transportista autónomo que no posea el título de competencia profesional, deberá contratar laboralmente a un gestor de transporte durante 8 horas y en categoría profesional no inferior a jefe de tráfico o de administración, salvo que antes de febrero de 2019 ya tuviera contratado al gestor actual, pudiendo mantener en ese caso la situación laboral que venía aplicando con anterioridad. Asimismo, si el gestor de transporte se trata del cónyuge o pariente hasta el segundo grado que conviva con el autónomo, deberá figurar dado de alta en la Seguridad Social como autónomo colaborador o asalariado según proceda”, señalan desde Fenadismer.


Por lo que se refiere a las empresas societarias, de igual modo el gestor de transporte deberá estar contratado laboralmente 8 horas diarias y en categoría no inferior a jefe de tráfico o de administración, salvo que sea uno de los socios el que posea el referido título de competencia profesional, siendo necesario en ese caso que posea más del 15% del capital social y que figure dado de alta en el régimen de la Seguridad Social que corresponda.


Fenadismer ha tenido conocimiento de que algunas Comunidades Autónomas ya están imponiendo sanciones por el incumplimiento de dicha obligación laboral, sancionándolo con multa de 2.001 euros y pérdida de honorabilidad además de la posible revocación de la autorización de transporte. Por ello, la organización “reitera su advertencia a todas las empresas transportistas e intermediarios de transporte sobre el cumplimiento de dicha obligación laboral, que será comprobada por las Administraciones autonómicas de Transporte con ocasión del visado de las autorizaciones de transporte que se está llevando a cabo a lo largo de este año 2020”.   


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA