Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Cuándo pasar la ITV si el vehículo la tiene caducada, para evitar pagar la revisión dos veces

Imagen editada
Camión en una estación de ITV.
|

“Si se trata de un camión o furgoneta de más de 10 años y la ITV te caducó antes del 20 de junio, conviene agotar el disparatado calendario extraordinario que concedió el Ministerio de Industria, ya que la revisión se prorroga hasta marzo de 2021, y así te evitas la trampa de pagar dos veces seguidas la ITV”, aconsejan desde Fenadismer.



“Si por el contrario, la ITV de tu vehículo caduca después del 21 de junio, no hay prevista prorroga alguna, por lo que ármate de paciencia para tratar de encontrar una estación ITV que te te dé cita previa, ya que Industria no ha previsto por ahora ninguna solución pese al colapso que sufren buena parte de las estaciones ITV en toda España”, recomiendan.


En opinión de Fenadismer, “la aplicación de la fórmula establecida por el Ministerio de Industria en la Orden SND/413/2020, publicada en el BOE el pasado mes de Mayo, por la que se estableció un plazo extraordinario de prórroga para pasar la ITV de los vehículos a los que les ha caducado la ITV durante estos meses, no deja de deparar resultados sorprendentes, que confirman la precipitación con la que se aprobó la medida y los efectos perversos que ocasiona, especialmente en el sector del transporte en todos sus subsectores”.


Lógicamente los grandes favorecidos con dicha Orden son las 396 estaciones de ITV que operan en toda España, ya que la regulación establecida, lejos de evitar aglomeraciones durante estos meses, como consecuencia de los más de cuatro millones de vehículos que les ha caducado durante el estado de alarma, lo que en la práctica les garantiza es que todos los vehículos van a tener que pasar su segunda revisión en menos tiempo, al recortar la Orden la frecuencia con que periódicamente deben pasar la ITV, contraviniendo además el Real Decreto que lo regula.


“Para saber cuándo te conviene mejor pasar la ITV, hay que distinguir en primer lugar si la revisión te correspondía hacerla antes del 20 de junio o posteriormente. Si tu vehículo está en el primer caso estás de enhorabuena, ya que la Orden te concede una prórroga muy generosa para pasarla, que en función de la fecha en que caducaba tienes de plazo hasta el 1 de marzo de 2021 para pasarla. Si por el contrario, te caduca después del 21 de junio, pues estás en la peor de las circunstancias, ya que ni Industria ha previsto prorroga alguna para esos casos y en muchas provincias no conseguirás cita previa en la ITV hasta septiembre, así que está claro que cuando pasaste la ITV la última vez no fue tu día de suerte y elegiste mal la fecha, así que te toca fastidiarte y dejar el vehículo parado salvo que quieras ser sancionado y que el seguro no te cubra en caso de accidente. Por contra, los afortunados cuyo vehículo caducó justo antes del 20 de junio están de enhorabuena ya que Industria les ha agraciado con unos generosos plazos para pasar la ITV, pero atención que el regalo tiene trampa y hay que actuar para no caer en ella”, aseguran.


Así los plazos límites concedidos para hacer la revisión son los siguientes en función de la fecha en que caducada la ITV del vehículo:


  • Del 14 a 20 de marzo: 04/08/2020
  • Del 21 a 27 de marzo: 19/08/2020
  • Del 28 de marzo a 3 de abril: 03/09/2020
  • Del 4 al 10 de abril: 18/09/2020
  • Del 11 al 17 de abril: 03/10/2020
  • Del 18 al 24 de abril: 18/10/2020
  • Del 25 abril al 1 de mayo: 01/11/2020
  • Del 2 al 8 mayo: 16/11/2020
  • Del 9 al 15 de mayo: 01/12/2020
  • Del 16 al 22 de mayo: 16/12/2020
  • Del 23 al 29 de mayo: 31/12/2020
  • Del 30 de mayo al 5 de junio: 15/01/2021
  • Del 6 al 12 de junio: 30/01/2021
  • Del 13 al 19 de junio: 14/02/2021
  • El 20 de junio: 01/03/2021


Pero como la Orden recoge la trampa de que al pasar la revisión de la ITV dentro del plazo máximo antes señalado, la estación ITV no establece como fecha de revisión la del día de realización, sino la fecha límite que correspondía pasar al vehículo la ITV durante el estado de alarma, produce como efecto perverso en el caso de las furgonetas, camiones y tractoras de más de 10 años de antigüedad, que al tener todos ellos establecida una frecuencia periódica de revisión de su ITV cada 6 meses, tendrán que pasarla dos veces seguidas en prácticamente pocos días, previo pago por caja de la doble tasa lógicamente.


¿Cómo poder evitar esta trampa? 

"Muy sencillo, basta agotar los plazos límites establecidos por el Ministerio de Industria de tal forma que la primera y la segunda ITV se solapan e incluso se produce el efecto absurdo de que la primera ITV a pasar sería posterior a la siguiente, lo que le ocurre a todos los vehículos de los anteriormente citados que les hubiera caducado con posterioridad al 25 de abril. Con un sencillo ejemplo bastará para entender lo aberrante de la norma: para un vehículo que le hubiera vencido la ITV, por ejemplo el 30 de mayo: el transportista deberá pasar la primera revisión antes del 15 de Enero del próximo año, y la segunda casi dos meses antes, en concreto el 30 de noviembre;  Increíble, ¿no?, se sorprenden desde Fenadismer.



Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA