Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Cuándo pasar la ITV si el vehículo la tiene caducada, para evitar pagar la revisión dos veces

Imagen editada
Camión en una estación de ITV.
|

“Si se trata de un camión o furgoneta de más de 10 años y la ITV te caducó antes del 20 de junio, conviene agotar el disparatado calendario extraordinario que concedió el Ministerio de Industria, ya que la revisión se prorroga hasta marzo de 2021, y así te evitas la trampa de pagar dos veces seguidas la ITV”, aconsejan desde Fenadismer.



“Si por el contrario, la ITV de tu vehículo caduca después del 21 de junio, no hay prevista prorroga alguna, por lo que ármate de paciencia para tratar de encontrar una estación ITV que te te dé cita previa, ya que Industria no ha previsto por ahora ninguna solución pese al colapso que sufren buena parte de las estaciones ITV en toda España”, recomiendan.


En opinión de Fenadismer, “la aplicación de la fórmula establecida por el Ministerio de Industria en la Orden SND/413/2020, publicada en el BOE el pasado mes de Mayo, por la que se estableció un plazo extraordinario de prórroga para pasar la ITV de los vehículos a los que les ha caducado la ITV durante estos meses, no deja de deparar resultados sorprendentes, que confirman la precipitación con la que se aprobó la medida y los efectos perversos que ocasiona, especialmente en el sector del transporte en todos sus subsectores”.


Lógicamente los grandes favorecidos con dicha Orden son las 396 estaciones de ITV que operan en toda España, ya que la regulación establecida, lejos de evitar aglomeraciones durante estos meses, como consecuencia de los más de cuatro millones de vehículos que les ha caducado durante el estado de alarma, lo que en la práctica les garantiza es que todos los vehículos van a tener que pasar su segunda revisión en menos tiempo, al recortar la Orden la frecuencia con que periódicamente deben pasar la ITV, contraviniendo además el Real Decreto que lo regula.


“Para saber cuándo te conviene mejor pasar la ITV, hay que distinguir en primer lugar si la revisión te correspondía hacerla antes del 20 de junio o posteriormente. Si tu vehículo está en el primer caso estás de enhorabuena, ya que la Orden te concede una prórroga muy generosa para pasarla, que en función de la fecha en que caducaba tienes de plazo hasta el 1 de marzo de 2021 para pasarla. Si por el contrario, te caduca después del 21 de junio, pues estás en la peor de las circunstancias, ya que ni Industria ha previsto prorroga alguna para esos casos y en muchas provincias no conseguirás cita previa en la ITV hasta septiembre, así que está claro que cuando pasaste la ITV la última vez no fue tu día de suerte y elegiste mal la fecha, así que te toca fastidiarte y dejar el vehículo parado salvo que quieras ser sancionado y que el seguro no te cubra en caso de accidente. Por contra, los afortunados cuyo vehículo caducó justo antes del 20 de junio están de enhorabuena ya que Industria les ha agraciado con unos generosos plazos para pasar la ITV, pero atención que el regalo tiene trampa y hay que actuar para no caer en ella”, aseguran.


Así los plazos límites concedidos para hacer la revisión son los siguientes en función de la fecha en que caducada la ITV del vehículo:


  • Del 14 a 20 de marzo: 04/08/2020
  • Del 21 a 27 de marzo: 19/08/2020
  • Del 28 de marzo a 3 de abril: 03/09/2020
  • Del 4 al 10 de abril: 18/09/2020
  • Del 11 al 17 de abril: 03/10/2020
  • Del 18 al 24 de abril: 18/10/2020
  • Del 25 abril al 1 de mayo: 01/11/2020
  • Del 2 al 8 mayo: 16/11/2020
  • Del 9 al 15 de mayo: 01/12/2020
  • Del 16 al 22 de mayo: 16/12/2020
  • Del 23 al 29 de mayo: 31/12/2020
  • Del 30 de mayo al 5 de junio: 15/01/2021
  • Del 6 al 12 de junio: 30/01/2021
  • Del 13 al 19 de junio: 14/02/2021
  • El 20 de junio: 01/03/2021


Pero como la Orden recoge la trampa de que al pasar la revisión de la ITV dentro del plazo máximo antes señalado, la estación ITV no establece como fecha de revisión la del día de realización, sino la fecha límite que correspondía pasar al vehículo la ITV durante el estado de alarma, produce como efecto perverso en el caso de las furgonetas, camiones y tractoras de más de 10 años de antigüedad, que al tener todos ellos establecida una frecuencia periódica de revisión de su ITV cada 6 meses, tendrán que pasarla dos veces seguidas en prácticamente pocos días, previo pago por caja de la doble tasa lógicamente.


¿Cómo poder evitar esta trampa? 

"Muy sencillo, basta agotar los plazos límites establecidos por el Ministerio de Industria de tal forma que la primera y la segunda ITV se solapan e incluso se produce el efecto absurdo de que la primera ITV a pasar sería posterior a la siguiente, lo que le ocurre a todos los vehículos de los anteriormente citados que les hubiera caducado con posterioridad al 25 de abril. Con un sencillo ejemplo bastará para entender lo aberrante de la norma: para un vehículo que le hubiera vencido la ITV, por ejemplo el 30 de mayo: el transportista deberá pasar la primera revisión antes del 15 de Enero del próximo año, y la segunda casi dos meses antes, en concreto el 30 de noviembre;  Increíble, ¿no?, se sorprenden desde Fenadismer.



Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Fotografia logista
Fotografia logista
Logística

En Iberia, estas ventas alcanzaron los 606 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2024, impulsadas por el crecimiento en tabaco y productos relacionados (+12,5%), distribución farmacéutica (+13,2%) y transporte (+2,9%).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA