Suscríbete
Suscríbete

La tecnología inalámbrica impulsará la transformación digital en el sector logístico

DHL Trend Report Next Gen Wireless Infographic
La tecnología inalámbrica de próxima generación incluye un amplio abanico de posibilidades.
|

El 60% de los profesionales de la logística declaran tener una visibilidad inadecuada de su cadena de suministro. El 75% planea implementar a corto plazo al menos una tecnología inalámbrica de próxima generación. La tecnología inalámbrica de próxima generación impulsará la transformación digital en el sector logístico hacia la visibilidad total, la automatización a gran escala y la previsibilidad, según el informe “Next-Generation Wireless in Logistics” que DHL acaba de publicar y que, dentro de su serie de análisis “Trend Radar”, ofrece una visión integral de la evolución de las redes inalámbricas y el futuro de Internet de las cosas (IoT) en la logística.



Un futuro completamente conectado

En una encuesta reciente a 800 responsables de la cadena de suministro realizada por DHL a escala mundial, el 60% del censo declaró que la visibilidad de su cadena de suministro es actualmente inadecuada, enfrentándose a tres principales desafíos: lograr visibilidad total de extremo a extremo, adolecer de una única plataforma centralizada para impulsar las iniciativas IoT, y superar los problemas existentes para recopilar y consolidar datos procedentes de áreas heterogéneas dentro de esa cadena de suministro. Alineadas con estos retos, la encuesta ha identificado también tres prioridades principales para optimizar las estrategias de visibilidad: visibilidad del transporte de extremo a extremo, visibilidad del inventario e implementación de modelos de análisis de datos de la cadena de suministro. El 75% de los encuestados expresa, asimismo, que tiene la intención de implementar a corto plazo al menos una tecnología inalámbrica de próxima generación para lograr sus objetivos de visibilidad.


Como explica Markus Kückelhaus, vicepresidente de Innovación e Investigación de Tendencias, Soluciones e Innovación para el Cliente de DHL, "La revolución digital está cambiando rápidamente la operativa logística de las grandes compañías, desde el sector Automoción y otras áreas de la industria pesada hasta proveedores del sector Sanitario. El propio sector logístico será uno de los grandes beneficiados por la revolución digital, con el IoT como uno de sus principales facilitadores. Una gran parte del sector ya tiene en marcha importantes desarrollos de logística inteligente y conectada, pero la próxima generación inalámbrica marcará el comienzo de una nueva ola IoT aplicada a sus actividades".


En un futuro no muy lejano, en el que todos y todo estemos conectados, en todas partes, la industria logística podrá dar cobertura a tres tendencias clave:



  • Visibilidad total: cada envío, activo logístico, infraestructura e instalación se conectará gracias a redes ampliamente disponibles y sensores de alto rendimiento a precios asequibles. Esto permitirá una automatización altamente eficiente, la mejora de los procesos y una resolución de incidencias más rápida y transparente lo que redundará en una mejor calidad de servicio para clientes B2B y B2C.
  • Autonomía a gran escala: todos los dispositivos autónomos, ya sean robots en el área de almacén como flotas de distribución, se benefician ya de una comunicación inalámbrica ultrarrápida y segura, y son cada vez más habituales. En este contexto, la tecnología inalámbrica de próxima generación será un habilitador clave para impulsar su uso generalizado, y estandarizará la implementación de cadenas de suministro autónomas a escala global.
  • Predicción exacta de la demanda: el incremento exponencial de las transacciones online en el sector logístico triplicará en breve el volumen de datos que se generan hoy, así como su variedad y velocidad de generación. El progreso continuo de los sistemas de aprendizaje automático y de los modelos de inteligencia artificial, combinado con la muy baja latencia de la próxima generación inalámbrica, hará posible que los sistemas de predicción basados en datos para el pronóstico de los picos de demanda, los tiempos de entrega y el enrutamiento de las flotas no se vean afectados por los actuales límites de las redes inalámbricas en términos de latencia y rendimiento.




Si bien gran parte del pronóstico de crecimiento se logrará utilizando tecnologías que ya nos son familiares, la conectividad verdaderamente universal requerirá enfoques que puedan ofrecer nuevas y mayores capacidades, alcance, velocidad y eficiencia energética, y, además, a menores costes. La conectividad a gran escala es una extraordinaria historia de éxito tecnológico y social. Si bien el IoT no es nuevo en logística, con 20.000 millones de dispositivos conectados ya en uso en todo el mundo la verdadera revolución no ha hecho más que comenzar. Gran cantidad de nuevas tecnologías cada vez más accesibles avanzan simultáneamente y a ritmo rápido. Se abren así importantes oportunidades para el desarrollo de aplicaciones y casos prácticos de implementación a un ritmo sin precedentes ", explica Matthias Heutger, vicepresidente sénior y director global de Innovación y Desarrollo comercial de DHL.


La tecnología inalámbrica de próxima generación incluye un amplio abanico de posibilidades que ayudarán a superar los diversos y complejos retos que se plantean hoy los responsables de las cadenas de suministro.

Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA